Comisario de Flegrei, Musumeci ataca municipios y región – Noticias

Una contribución mensual de 400 a 900 euros para quienes abandonan sus hogares sujetos a riesgo de bradiseísmo: es una de las piedras angulares del decreto Campi Flegrei aprobado hoy por el Consejo de Ministros.

Un comisario extraordinario gestionará las intervenciones, y ésta es la otra novedad del día: dentro de quince días, tranquiliza el ministro de Protección Civil, Nello Musumeci, será nombrado.

El decreto que pretende crear las condiciones para que una tierra que vive la pesadilla del terremoto esté a salvo del riesgo de bradiseísmo de una vez por todas, mira hacia el futuro. Sin embargo, al presentar el plan, Musumeci no desdeña una conclusión polémica que aborda el presente y el pasado: “La gestión de las intervenciones en los Campi Flegrei – la idea del ministro – no puede confiarse a la Región, a los Municipios o al Departamento, pero será confiado a un comisario extraordinario que será nombrado por decreto, a propuesta mía, dentro de quince días”.

El gobierno – ésta es la tesis del ministro – “está dando más de lo que tiene el deber de dar” en los Campi Flegrei. Y es que “surgen responsabilidades muy graves, remotas y menos remotas, omisas y omisivas, que involucran a todas las entidades, empezando por la Región y los Municipios involucrados, Nápoles, Pozzuoli y Bacoli”. Responsabilidades que vienen de lejos, según el ministro (“Se autorizó un desarrollo urbano irrazonable, caótico y desordenado, nunca se tuvieron en cuenta los peligros que acechaban en esa zona. Quienes debían vigilar no lo hicieron”), lo que es por qué los actuales administradores, al no sentirse cuestionados, se abstienen de responder. Incluso si el decreto no los satisface plenamente. Según el alcalde de Pozzuoli, Gigi Manzoni, los recursos son insuficientes: de los 442 millones de euros previstos para la construcción pública, “200 se atribuyen a la parte del FSC que ya se debe a la Región de Campania, es decir, los recursos se asignan restándolos de “Los fondos ya asignados a nuestros territorios, entonces, los 20 millones para la construcción privada son insuficientes”.

Y de nuevo desde Pozzuoli llega la petición de importar “el modelo Emilia-Romaña”: “Después de los desplazados, hay que dar prioridad a los comerciantes suspendiendo impuestos e hipotecas”, afirma el concejal de Actividades Productivas Titti Zazzaro. Volviendo al decreto, Musumeci explica que “las personas obligadas a abandonar su hogar se benefician de una contribución de 400 a 900 euros por persona al mes, susceptible de integración”. Pero, advierte el Ministro, “el Gobierno no tiene intención de gastar ni un céntimo en viviendas ilegales o en segundas residencias. Lo reitero para no alimentar expectativas fáciles”. Con el decreto “entra en vigor también la prohibición de construir nuevas viviendas para civiles, excluyendo fábricas, fábricas y lugares de trabajo”. Como para decir basta de construcciones ilegales o de compromisos con el territorio, aunque el alcalde de Pozzuoli nos recuerda que esta prohibición existe desde hace algún tiempo. El propio gobierno se reserva un papel de liderazgo en la posibilidad de reordenar la zona de Campi Flegrei desde una perspectiva urbana, de acuerdo con la Región de Campania, que tiene competencias específicas. “Recuerdo – dice Musumeci – que el enjambre sísmico aún no ha cesado, por lo que quien decide vivir con el riesgo debe asumir las responsabilidades. Los ejercicios en esa zona deberían haberse realizado al menos tres veces al año durante los últimos 80 años . años”. Y en cambio “lo que estamos haciendo no se ha hecho en los últimos 40 años y en algunos casos el remedio fue peor que el daño porque en el pasado un barrio que había sido evacuado luego fue rehabilitado”: A la espera de las directrices del nuevo comisario, seguir adelante con lo que ya estaba planeado desde hace algún tiempo. En este sentido se desarrolla el ejercicio previsto por Protección Civil en la zona de Campi Flegrei para mañana y pasado mañana. Se trata de las actividades del ejercicio inicialmente previstas para finales de mayo, pero aplazadas tras el enjambre sísmico que afectó a la zona en los días inmediatamente anteriores. El ejercicio afectará a los municipios de Pozzuoli, Bacoli y algunos barrios de la ciudad de Nápoles y también están previstas pruebas de evacuación.

Dl Infraestructura, el impulso de Salvini para el Puente

Matteo Salvini no se rinde con el Puente del Estrecho y hace que el Consejo de Ministros apruebe un decreto ley de infraestructuras que favorece a la concesionaria en la construcción: proyecto bien incluso en varias fases, más elasticidad a los aumentos de costes, más empleados de Ferrovie Grupo en comisión de servicio en el Estrecho de Messina.

El decreto de Infraestructuras autoriza al MIT a aprobar el proyecto ejecutivo “también para las fases de construcción”, en lugar de “antes del 31 de julio de 2024”, como estaba previsto inicialmente en el decreto del Puente de marzo de 2023. En la práctica, el Estrecho de Messina queda fuera de la empresa tiene la obligación de presentar el proyecto antes de julio de este año, y se le permite presentarlo “en pedazos”.

El Decreto Legislativo de Infraestructura aprobado hoy amplía el margen de maniobra sobre los incrementos de costos durante la construcción. Estas deberán calcularse en función de la relación entre las tarifas de 2023 y 2021, tal y como estaba previsto en el decreto Puente del año pasado. Pero se inserta la cláusula “cuando corresponda” a estas tarifas. En cualquier caso, los aumentos deben ser certificados por “una o más personas con experiencia y cualificación profesional adecuadas, identificadas por el MIT. El decreto amplía el número de empleados del Grupo Ferrovie dello Stato que pueden ser enviados al Estrecho de Messina”. que pasa de 100 a 150 El secretario regional del Partido Demócrata en Sicilia y miembro de la Cámara, Anthony Barbagallo, denuncia que “el director técnico de las obras, el ingeniero Valerio Mele, confirmó durante una reunión en el municipio de Messina que la El proyecto ejecutivo no podrá elaborarse antes de finales del próximo año, por lo que se retrasará aproximadamente dos años.” El director general del Estrecho de Messina, Pietro Ciucci, niega que el proyecto vaya a fracasar y confirma que “antes de finales de año la aprobación del proyecto definitivo tendrá lugar por parte del Cipess (Comité interministerial para las cuestiones económicas) planificación y desarrollo sostenible, ed.)”. El Decreto de infraestructuras también prevé una reorganización de los comisarios extraordinarios para las grandes obras, para reducir su número y dar más competencias a los de las grandes redes transeuropeas: autopistas, ferrocarriles y líneas aéreas. Se simplifica la actualización de los planes económico-financieros de las concesiones de autopistas. El decreto prevé un comisario para la recuperación del Stoppani di Cogoleto (Génova) y la financiación de la autopista Cisterna-Valmontone y del acueducto de Peschiera, que sirve a Roma. Se establece un comité en Mase para identificar áreas para la captura de carbono.

Reproducción reservada © Copyright ANSA

PREV VÍDEO | Habilidades de confindustria
NEXT ¿Cuánto ganó Sinner con la victoria en Halle? El «imperio Jannik» supera ya los 40 millones de dólares