En Roma hay 2.204 personas sin hogar, muchas de ellas de nacionalidad italiana con una edad media de 45 años

En Roma hay 2.204 personas sin hogar, muchas de ellas de nacionalidad italiana con una edad media de 45 años
En Roma hay 2.204 personas sin hogar, muchas de ellas de nacionalidad italiana con una edad media de 45 años

En la zona de Roma hay 2.204 personas sin hogar, muchas de ellas de nacionalidad italiana y con una edad media de 45 años. Esto es lo que se desprende de los resultados de la “Noche de la Solidaridad”, la iniciativa para la detección de las personas sin hogar presentes en la ciudad, nacida de la colaboración entre Istat y Roma Capitale, que tuvo lugar el pasado 20 de abril. Los resultados fueron presentados esta mañana en el Campidoglio por la consejera de Políticas Sociales, Barbara Funari, por el director central de censos del Istat, Saverio Gazzelloni, por el alto estadístico del Banco Mundial, Federico Polidoro, y por Federico Di Leo, director de estadísticas sociales del Istat. . En particular, 1.018 personas viven en la calle o en espacios abiertos, de los cuales 948 en las zonas urbanas de la circunvalación ferroviaria de la capital y en la zona residencial de Ostia, y 70 en zonas especiales, es decir, en locales hospitalarios y en las orillas del río Tíber. Sin embargo, hay 1.186 personas presentes en las instalaciones de recepción nocturna. Entre los entrevistados a quienes se les aplicó un cuestionario, el 41,1 por ciento eran italianos: el 17,5 por ciento vivía en la calle y el 23,6 por ciento en centros de acogida. Le sigue Rumanía con un 30,7 por ciento de los encuestados, de los cuales un 20,1 por ciento vive en la calle y un 10,6 por ciento en estructuras. También hay una presencia significativa de ciudadanos procedentes de Somalia (4,2 por ciento y 5,3 por ciento) y Marruecos (5,8 por ciento y 2,6 por ciento).

Los datos agregados por zonas geográficas muestran que el 33,9 por ciento de las personas sin hogar que se encuentran en la calle son ciudadanos europeos (excluida Italia). El 14,3 por ciento de los encuestados nació en el Magreb y Oriente Medio, el 18,5 por ciento en el África subsahariana, el 10,6 por ciento en Asia y el 5,3 por ciento en las Américas. En cuanto a las personas en centros de acogida, el 24,4 por ciento nació en Europa (sin incluir Italia), el 11,7 por ciento en el Magreb y Oriente Medio, el 20,7 por ciento en el África subsahariana, el 9,5 por ciento en Asia y el 10,3 por ciento en América. Los datos agregados por áreas geográficas ponen de relieve un número apreciable de ciudadanos europeos, en particular nativos de Europa del Este (no sólo Rumanía). “Esta encuesta es importante porque sin evidencia cuantitativa es imposible hacer políticas – observó Federico Polidoro, estadístico senior del Banco Mundial -. África, junto con Oriente Medio, se confirma como un importante lugar de origen. Estas son áreas donde el agravamiento de la pobreza extrema ha aumentado. La pandemia marcó una interrupción abrupta en la disminución del número de personas en pobreza absoluta en el mundo. En particular, la crisis pandémica ha provocado un mayor empeoramiento de las condiciones de pobreza extrema en países que ya atravesaban grandes dificultades. Sin políticas amplias y masivas que nos permitan abordar esta situación, el riesgo es que la explosión de la marginación sea cada vez mayor”, concluyó.

“Estas cifras nos dan la realidad de la presencia de personas sin hogar y en las calles, y no es una realidad que deba hacernos pensar en una emergencia o una alarma de seguridad – comentó el concejal Funari -. Es una realidad, sin embargo, que debe impulsarnos a todos a comprometernos, desde las normas que a nivel nacional deben ayudar más a los permisos de entrada de los solicitantes de asilo, hasta el hecho de poder trabajar juntos como Municipio y Lazio. Región para abrir la posibilidad a que más entidades del tercer sector encuentren inmuebles aptos para la acogida”, concluyó. La encuesta muestra la presencia de personas sin hogar en 204 zonas urbanas, de un total de 338 (es decir, en el 60,4 por ciento de las zonas). Hay 15 zonas que se caracterizan por una mayor presencia (10 o más personas sin hogar), mientras que en 134 no se encontró ninguna persona sin hogar.

Las 48 instalaciones de acogida, casi todas ellas de provisión permanente de refugio nocturno, incluyen tanto instalaciones grandes (incluso de más de 170 camas) como instalaciones pequeñas o muy pequeñas (incluso menos de 5 camas). “Este camino ha visto diferentes caminos encontrarse y cruzarse – explicó Saverio Gazzelloni, director central de los Censos de Istat -. Hubo un proceso de acercamiento entre la dirección del censo y la dirección de bienestar dentro de Istat que llevó a la conceptualización de este tipo de colaboración para estar más presentes en un tema tan importante. Esta experiencia fue fundamental para nosotros ya que nos permitió profundizar en aspectos metodológicos y organizativos experimentando en campo todas las dificultades que puedan presentarse. Por eso valoramos positivamente esta experiencia”, concluyó.

Además, la encuesta arroja que el 16,6 por ciento de la presencia total en la calle está compuesta por mujeres y el 82,7 por ciento por hombres. En los refugios nocturnos estos porcentajes ascienden al 24,9 y al 73,9 por ciento respectivamente. La edad media de las personas sin hogar que se encuentran en la calle es de 45 años. Mientras que la edad media de las personas alojadas en centros de acogida es de 64 años. En particular, la edad estimada de las personas contabilizadas durante la “Noche de Solidaridad” del 20 de abril, para lo cual el encuestador pudo hacer una estimación/valoración de la edad, la clase modal, es decir la de mayor frecuencia, es inferior en el caso del recuento de calles, entre 40-49 años. Mientras que en el caso de los centros de acogida el grupo más numeroso se sitúa entre los 60 y 69 años.

Lea también otras noticias sobre Noticias Nova

Haz clic aquí y recibe actualizaciones en WhatsApp

Síguenos en los canales sociales de Nova News en GorjeoLinkedIn, Instagram, Telegrama

PREV Castellammare, el mar del centro también es apto para nadar.
NEXT El regreso de Andrea Caponi a la naranja está listo