Votaciones: el centro izquierda gana en Florencia, Bari, Perugia y Potenza. La participación cae

Las ciudades más grandes llamadas a votar permanecen o se desplazan hacia el centro izquierda. El centroderecha está cerca de conquistar Lecce y Rovigo. Los datos sobre el número de personas que fueron a votar son malos

El secretario del Partido Demócrata, Elly Schleinya ha llamado al nuevo alcalde de Bari, Vito Leccesey el de Florencia, Sara Funaro, felicitar. Mientras continúa el recuento de los votos, se perfila un resultado positivo para el centro izquierda que confirma las dos ciudades más importantes, separando claramente al centro derecha. Están arrancados del centroderecha Potenza con Vincenzo Telescacasi una ‘venganza’ después de las regionales de Basílicata y Perugia con Vittoria Fernando. Este último resultado es considerado decisivo por el Partido Demócrata de cara a las elecciones regionales que se celebrarán en Umbría en otoño, en las que los demócratas se apresurarán a reconquistar la región actualmente dirigida por un presidente de la Liga Norte. El centro izquierda también confirma actualmente a Cremona. Mientras que, entre las otras capitales sometidas a votación, Lecce y Rovigo pasarían al centroderecha.

La primera alcaldesa de Florencia

Funaro tuvo que dedicar unos minutos para poder acallar los gritos de júbilo de sus colaboradores y simpatizantes, para poder conectarse en directo con las webs y la televisión para el que fue su primer discurso como alcaldesa, como primera alcaldesa, de Florencia. Además del “¡alcalde! ¡alcalde! Y el ritual “popopopopopo”, cantado a todo pulmón incluso por el alcalde saliente Dario Nardellalos seguidores lanzaron este cántico en la dirección de Eike Schmidtel candidato de centroderecha derrotado en la votación para “volver a Capodimonte”, en referencia a su papel como director del museo de Nápoles.

Sara Funaro. Nacido en 1976, nieto ‘artístico’ de Piero Bargellini, el ‘alcalde de la inundación’: estaba al frente del Palazzo Vecchio cuando las aguas del Arno invadieron la ciudad el 4 de noviembre de 1966. Sara Funaro cuenta con una larga experiencia en el Municipio, habiendo formado parte de los consejos de Dario Nardella en ambos mandatos del alcalde saliente. En este último ocupó el cargo de concejala de Educación, Bienestar e Inmigración. En el primer mandato, Nardella tenía responsabilidades en materia de bienestar y asistencia sanitaria, vivienda, igualdad de oportunidades, acogida e integración. Licenciada en psicología en Florencia, se especializó en psicoterapia con un curso de cuatro años en psicología clínica. Funaro realizó un curso de especialización en psicoterapia fenomenológica en la Universidad de Urbino y realizó una maestría en etnopsiquiatría con profesores del Centro Devereux de París. A lo largo de los años ha trabajado como psicoterapeuta clínica, formadora de personal y supervisora ​​de organizaciones que trabajan con personas procedentes de situaciones traumáticas, especialmente migratorias. Para Funaro, una de las prioridades siempre ha sido la atención a las cuestiones sociales: comenzó siendo adolescente como voluntaria con niñas y niños con discapacidad, y continuó trabajando como operadora con menores, en salud mental y en adicciones. Su viaje también incluyó una experiencia en Brasil, en Salvador Bahía, donde la nueva alcaldesa trabajó con niños de la calle y en comunidades psiquiátricas. Señalada como candidata por el Partido Demócrata, sin pasar por las primarias, en las elecciones municipales de este año fue apoyada no sólo por los demócratas, sino también por Avs, Action, Più Europa, Centro, Anima Firenze y por la alcaldesa Sara Funaro. ‘ lista.

La participación cae en todas partes
Según datos del Ministerio del Interior, la participación alcanzó el 47,71 por ciento. En las elecciones participaron 3.586 secciones presentes en los 102 municipios italianos. En la primera vuelta la participación fue del 62,92 por ciento. Sin embargo, Sicilia no está incluida en el sistema. Una cifra inferior a la de la primera vuelta, cuando fue del 62,83 por ciento. Florencia alcanza la misma cifra nacional, el 47,75 por ciento. En Bari, en cambio, el 40,20 por ciento. En Perugia, una de las más altas de Italia, 58,28 de participación. En Campobasso 49,64 y Potenza 54,51. Además de en las capitales regionales, las votaciones se celebraron en otros grandes centros. En Avellino la participación en las urnas fue del 55,17 por ciento; en Caserta, sin embargo, fue 40,17. La participación disminuyó en Caltanissetta, donde se registró un 36,64 por ciento. La ciudad es la única capital de provincia que vota en Sicilia. En Cremona la participación fue del 46,54 por ciento. Con una caída considerable respecto a la primera vuelta, cuando acudió a las urnas el 58,74 por ciento de los con derecho a voto. En Lecce la participación fue de 59,26; Rovigo, 47,54; en Vercelli, 42,05; Vibo Valentia, 45,71.

PREV Plaza del Orgullo: debates, activismo y música en Benevento
NEXT La estima de Condò y la “necesidad de confianza”: Marson se acerca a Avellino