Paradojas de la contratación de titulados en Umbría: el análisis

Existe una paradoja en la contratación de titulados en Umbría por parte de las empresas: por un lado, la región es la penúltima de Italia en términos de porcentaje de contratación de titulados sobre el total de colocaciones laborales en 2023; Por otro lado, las empresas de Umbría afirman que no pueden encontrar más de uno de cada dos graduados que necesitan, con porcentajes que llegan hasta 74% entre el personal médico y paramédicohacia 70% entre ingenieros electrónicos y de la informaciónet al. 68% entre los titulados en ingeniería civil y arquitectura.

Esta situación se desprende del detallado informe elaborado por unióncamerea partir de datos del Sistema de Información Excelsior (gestionado por Unioncamere y Anpal) y AlmaLaurea, titulado “Graduados y Trabajo – Oportunidades Profesionales para Graduados en Empresas, Encuesta 2023”. El informe analiza en profundidad la situación en todas las regiones italianas.

El contexto de Umbría en 2023

En 2023, las empresas de Umbría habían declarado su intención de contratar 5.900 graduadosigual a 9,1% del total de contrataciones. Este dato sitúa a Umbría en el penúltimo lugar de Italia, sólo superada por Abruzos (8,3%) y Valle de Aosta (6,8%). Por el contrario, las regiones con mayores porcentajes de contratación de titulados son Lombardía (18,8%), Lacio (18,4%) Y Piamonte (15,7%). En comparación, otras regiones del centro de Italia como Toscana y Las Marcas registran porcentajes similares a los de Umbría, respectivamente. 9,5% Y 9,3%.

De 2019 a 2023, la contratación de titulados en Umbría aumentó un11,7% (de 5.284 a 5.900), mientras que a nivel nacional el crecimiento fue 30,2%. Esta tendencia muestra un crecimiento significativo, aunque inferior a la media italiana.

Contratación con fines universitarios y dificultad para encontrarlos

A continuación se muestran las contrataciones en Umbría por ámbito universitario y los porcentajes de dificultad para encontrarlas por empresas. La tabla muestra el número de contrataciones y el porcentaje de dificultades de contratación, ordenados por número de inicios:

dirección de la universidad Número de contrataciones Dificultad de encontrar (%)
Económico 1.940 60%
Enseñanza y formación 830 49%
Ciencias Matemáticas, Físicas e Informáticas 430 64%
Atención sanitaria y paramédico 420 74%
Ingeniería Industrial 400 61%
químico farmacéutico 370 sesenta y cinco%
Ingeniería Civil y Arquitectura 310 68%
Ingeniería Electrónica y de la Información 260 70%
Humanístico, Filosófico, Histórico y Artístico 180 47%
Político-Social 160 47%
Lingüística, Traductores e Intérpretes 140 59%
Otras direcciones de ingeniería 100 49%
Médico y Dental 100 sesenta y cinco%
Ciencias del motor 80 sesenta y cinco%
Agricultura, Agroalimentación y Ganadería 50 sesenta y cinco%
Legal 40 30%
Estadístico 40 6%
Psicológico 30 55%
Ciencias Biológicas y Biotecnología 0%
ciencia de la Tierra 0%

Razones de las dificultades para encontrar y la situación italiana.

Segundo unióncamerelas empresas italianas han tenido dificultades para encontrar uno de cada dos graduadosigual a 376 000 espectadores en 2023 (El 49% de la contratación de graduados). La razón principal de estas dificultades, en 62,9% de los casosy el “brecha de oferta”es decir, un número reducido de candidatos disponibles, en particular para graduados en campos como estadística, asistencia sanitaria y paramédica, medicina y odontología y químico-farmacéutico.

En menor medida, las dificultades están relacionadas con “brecha de habilidades”o formación inadecuada, señalada por empresas en 29,3% de los casos.

Habilidades requeridas por las empresas

Las habilidades más demandadas por las empresas en 2023 incluyen flexibilidad y adaptaciónel Capacidad para trabajar en equipo y el resolución de problemassolicitados respectivamente para el84,4%l’81,1% y el 79,2% de las contrataciones previstas.

Las empresas a menudo requieren experiencia previa: En el 53,1% de los casos se requiere experiencia específica 34,5% experiencia más amplia en el mismo sector, y en 6,0% una experiencia genérica. Solo en 6,4% de los casos no se requiere experiencia.

Según los datos AlmaLaurea de 2022que ha llevado a cabo una pasantía curricular el tenia el 4,3% más probable estar empleados un año después de la obtención del título frente a aquellos que no han realizado estas actividades. Además, ¿quién estudió? en el extranjero tenían mayores posibilidades de empleo que aquellos que nunca habían realizado una estancia en el extranjero, ya fueran experiencias reconocidas por la carrera (+12,3%) o iniciativas personales (+25,8%).

Pensamientos finales

Giorgio Mencaronipresidente de la Cámara de Comercio de Umbría, subrayó que, aunque el crecimiento de la contratación de graduados es inferior a la media nacional, entre 2019 y 2023 se produjo un 5.284 a 5.900 contrataciones. Esto demuestra un cambio, aunque insuficiente, hacia una mayor innovación y calidad en el sistema empresarial de Umbría. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la dificultad para encontrar personal calificado, lo que requiere estrategias efectivas y específicas. La Cámara de Comercio está comprometida a promover la transición digital y ecológicaacompañando el cambio en el tejido económico regional.

PREV plaza garantizada gracias a Forestami, Bicipolitana y movilidad
NEXT Duelo de Fulignati: Palermo y Cremonese sueñan con el portero, Catanzaro bloquea