Selección y Milán, una historia centenaria volcada en pocos años: los números despiadados de las convocatorias

Selección y Milán, una historia centenaria volcada en pocos años: los números despiadados de las convocatorias
Selección y Milán, una historia centenaria volcada en pocos años: los números despiadados de las convocatorias

En Italia es difícil ponerse de acuerdo en cualquier cosa. Explicado en términos más simples y diferentes, es muy fácil chocar en cualquier tema. Especialmente en el fútbol, ​​un tema tan divisivo como la política, si no más. Se puede bromear sobre muchas cosas, muy poco sobre el fútbol, ​​el dios secular de una religión atemporal que no conoce distinciones. De agosto a junio es necesario prestar atención a lo que se dice, a riesgo de dañar las relaciones y las amistades, incluso comprometer las relaciones. El único momento en el que todos coinciden, o casi, en poder remar en el mismo bando, es cuando juega la selección, sobre todo en grandes torneos como Eurocopas y Mundiales.

Lea AQUÍ – Milán, Suma ataca: “Si Fonseca termina cuarto con el Lille lo llaman pobre, en cambio a Thiago Motta…”

Afortunadamente estamos en ese período. En Alemania los azzurri tuvieron buen y mal tiempo en dos partidos. Contra Albania vimos un equipo excelente, contra España no. El 1-0 es el resultado más engañoso visto hasta ahora en la tierra de Nietzsche y Schopenhauer, con un déficit que podría haber sido mucho peor. Las furias rojas han rasgado el velo italiano de Maya, mostrando una fragilidad que se sospechaba pero que aún no había salido a la luz. Entonces, ¿cuál es la verdadera cara tricolor? Tal vez sean dos, lo sabremos con el tiempo, a partir del lunes por la noche contra Croacia, la primera final de esta Eurocopa.

Hablando de la selección, ¿qué tiene que ver con el Milán? Nada. En el verdadero sentido del término. No sé si os habéis dado cuenta, pero la presencia rossoneri en Alemania, con la camiseta azul, es nula. De 26 jugadores, 29 con preconvocados, ninguno juega con la camiseta del Diablo. El Inter está representado por 5 jugadores, la Juventus por 4, el Napoli por 2, la Roma por 4, el Torino por 2. También están Génova, Bolonia, Lazio, Atalanta y, escuchen, Hellas Verona. Sé que no significa nada, pero es un dato curioso, sobre todo si pones el reloj al revés.

Teletransportémonos al 2021. La selección ganó la Eurocopa de la mano de Donnarumma, solo que ya no era jugador del Milan, se despidió y abrazó la causa del PSG. La lista de 26, mirándola, presentaba el mismo número de exponentes rossoneri que la actual: cero. En aquel caso, gracias a Domenico Berardi, Sassuolo también estuvo ahí para dejar en alto los colores italianos.

Teniendo en cuenta que Italia, por desgracia, no participó ni en el Mundial de Rusia de 2018, ni mucho menos en el de Qatar de 2022, para recoger otros datos hay que ir aún más lejos en el tiempo, hasta 2016. Francia, Conte, Zazza y Pellé. Un verano inolvidable, a pesar de la derrota ante Alemania en los penaltis. El técnico del Salento hizo un auténtico milagro, metiendo a Bélgica en la fase de grupos y eliminando a España en octavos de final con un equipo mediocre, nada más. ¿Futbolistas del AC Milan? Sólo uno, Mattia De Sciglio.

En el Mundial de 2014 la participación rossoneri era tres: De Sciglio, Abate y Balotelli. A euros 2012 el número era igual, con NocerinoAbad y cassano, y luego se va. En definitiva, sin pelos en la lengua, los protagonistas del Diablo en la selección, en los últimos 14 años, han sido pocos, muy pocos, muchas veces inexistentes. Tenemos que remontarnos a 2010 y luego a 2006, obviamente, para encontrar campeones y pilares como Gattuso, Pirlo, Nesta, Inzaghi, etc. Una tradición centenaria que ha sufrido una revolución que raya en lo increíble, además de lo imprevisible. Basta pensar en los distintos Maldini, Baresi, Tassotti, Costacurta, Ancelotti, Donadoni, Rivera, Albertosi, etc., para comprender el vínculo especial entre los azules y los rojinegros.

La esperanza, sin embargo, está a la vuelta de la esquina y tiene los nombres de Francesco Camarda, Diego Sia, Mattia Liberali, Davide Bartesaghi y Kevin Zeroli. El nuevo que avanza encantadoramente, teniendo ya en la cabeza la idea de hacer regresar al Diablo más allá de las fronteras italianas, haciendo que todos, de vez en cuando, una vez cada dos o cuatro años, lo apoyen.

Síguenos también en nuestros perfiles Instagram, Facebook, Tik Tok, YouTube Y X!

PREV El tiempo en Turín, la previsión para mañana martes 25 de junio
NEXT Mal tiempo, se emite alerta naranja para el lunes 24 de junio