“Incendio en Baraccola, la incertidumbre se extiende entre los ciudadanos”

Han pasado 48 horas desde el incendio de Baraccola y seguimos escuchando la gran preocupación de los ciudadanos.

Muchos denuncian el hedor que persiste en el lugar del accidente y la incertidumbre sobre las consecuencias del incendio.

El alcalde Silvetti anunció en las redes sociales que “no se han reportado cambios atípicos” y que habrá más noticias. ¿Qué significa? ¿Cuándo llegarán las próximas actualizaciones? ¿Qué tipo de riesgos se han excluido hoy? ¿Qué deben esperar los ciudadanos de Ancona y, en particular, los habitantes de las zonas afectadas?

De la primera orden genérica se desprende claramente que la comunicación de la Administración Silvetti era confusa: indicaciones respaldadas por un mapa ilegible relativo a las zonas de riesgo y sin lista de las calles implicadas.

En las redes sociales muchos ciudadanos se quejaron directamente, incluso en la página del Municipio, de esta superficialidad de comunicación.

Se espera que el alcalde, responsable de la salud pública, proporcione información precisa y oportuna, junto con sus colaboradores más cercanos: ¿qué dice el concejal Caucci, encargado del tema? Y sobre todo, ¿qué sugiere el consultor Bonifazi, responsable de PIA2?

ArpaM comunica que “la superficie del tejado está formada por materiales de fibrocemento” y se supone la presencia de dioxinas y polvo fino. ¿Cuál es el riesgo real que enfrentan los residentes y trabajadores de la zona? ¿Qué puede pasar o no? ¿Es posible comprender los posibles escenarios?

¿Cuáles serán las próximas actualizaciones anunciadas por Silvetti?

Mientras tanto, ¿hay que tomar más precauciones?

Por ejemplo: ¿seguirán siendo viables los gimnasios abiertos y las actividades deportivas al aire libre?

Es fácil para un alcalde lucirse en ceremonias y eventos.

Es más complicado, pero más serio, centrarse en la gestión de eventos complejos, proporcionando información oportuna sobre los riesgos involucrados, sobre el camino y el momento necesarios para disipar cualquier duda, sobre las precauciones a tomar en base a las reflexiones científicas de ArpaM y Profesor Bonifazi. ¿Se han abordado estas reflexiones?

¿Alguien los ha hecho? ¿Cuáles serán los próximos pasos?

Solicitamos al alcalde que se dirija a la ciudad, quizás a través de una conferencia de prensa transmitida en vivo, con el objetivo de informar debidamente a la población.

Los ciudadanos tienen derecho a saber.

PREV El ayuntamiento rechaza el plan trienal de obras públicas, Miccichè: “Obligación incomprensible”
NEXT Los Museos Cívicos de Monza cumplen 10 años: el programa de la fiesta