Cesena, un innovador sistema de trazabilidad de harinas de Ri.Nova

Un sistema que rastrea de forma precisa e inmutable la cadena de producción de harina gracias a la tecnología blockchain que, al mismo tiempo, permite integrar información voluntaria como la sostenibilidad ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde el campo hasta la venta, según la metodología LCA (Life Cycle Assessment). La noticia viene de fructífera colaboración entre Molini Industriali, una empresa agroalimentaria de Módena, y Ri.Nova de Cesena, que a finales de junio, después de dos años de trabajo, concluirá las actividades relacionadas con el proyecto “Seguimiento – Blockchain para la trazabilidad de cereales”. Financiado por la Región Emilia-Romaña en el marco del PSR 2014-20, y ejecutado gracias a la contribución de otros tres socios operativos (Elleciesse Finance, Eagri, Lca-Lab), el proyecto ha dado excelentes resultados: el nuevo sistema está en hecho operativo y funcionando dentro de la planta de Molini Industriali, líder de la iniciativa.

Gracias a este nuevo sistema de seguimiento la empresa de Módena, activa en la producción y distribución de harinas profesionalespodrás controlar y registrar cada pequeño paso de cada producto: Desde el cultivo del trigo en las fincas, pasando por la entrega al centro de almacenamiento y las posteriores fases de control y procesamiento, hasta el posible envasado o carga del granel, todas las acciones de la cadena de suministro serán monitoreadas y luego procesadas. por la tecnología blockchain. Tecnología de vanguardia basada en bloques de datos cifrados e inmutables.

“Tenemos el círculo se cerró después de más de 18 meses de actividad – explica Francesco Vacondio, director de Molini Industriali y director de proyectos -. Iniciativas como ésta son fáciles de imaginar pero difíciles de implementar: nosotros, con la contribución de Ri.Nova y otros socios, lo hemos logrado. Los problemas operativos encontrados durante la fase de desarrollo se han superado y ahora estamos a plena capacidad. Las pruebas realizadas en una pequeña producción de harina salieron bien, los clientes pronto podrán apreciar el nuevo sistema de trazabilidad que hemos creado. Pero esto es solo el principio. Compramos trigo blando y vendemos harina, estamos sujetos a la trazabilidad por ley y los clientes nos solicitan a menudo productos con características predefinidas y particulares. Este sistema simplifica nuestro trabajo garantizando la seguridad de los datos de los productos, ahora habrá que aprender a sacarle el máximo partido.”

Satisfecho también Claudio Selmi, director científico del proyecto en nombre de Ri.Nova, quienes, además de coordinar las actividades, trabajaron en primera línea en la identificación de los indicadores de sostenibilidad ambiental de la harina Molini Industriali mediante la adopción de la metodología de Evaluación del Ciclo de Vida (ACV). “Gracias a un excelente trabajo en equipo hemos logrado un doble objetivo – subraya Selmi -. El principal, es decir, la implementación del sistema de trazabilidad de la harina del molino de Módena: desarrollado por Eagri con la tecnología blockchain cada vez más popular en diversos sectores, el sistema registra toda la información adquirida sobre el trigo desde el campo hasta llegar a su transformación en harina. Pero también hemos alcanzado el segundo objetivo, el relativo al nivel de sostenibilidad medioambiental de las cadenas de suministro, que puede integrarse en el sistema de trazabilidad. Procesando los datos recogidos obtuvimos algunos indicadores de sostenibilidad, como la huella de carbono, que proporciona las emisiones de dióxido de carbono durante el ciclo de vida de la harina hasta la puerta de fábrica, destacando las fases de producción donde se necesita más trabajo para mejorar el desempeño ambiental. “.

PREV 26 jóvenes promesas de la natación destacan en Terni: Andrea D’Angelo y Ginevra Ballarini ganaron el premio FINA en los 100 m estilo libre
NEXT Lecce, aquí está su centro deportivo: la presentación en Martignano