Excesos y despilfarros del Superbonus en Puglia. “Beneficios menores que costos”

Excesos y despilfarros del Superbonus en Puglia. “Beneficios menores que costos”
Excesos y despilfarros del Superbonus en Puglia. “Beneficios menores que costos”

Fue la medida más debatida de los últimos cuatro años. Desde su entrada en vigor el 1 de julio de 2020, el Superbonus ha alimentado expectativas y esperanzas de reurbanización de los antiguos activos inmobiliarios, pero también preocupaciones y controversias entre representantes institucionales, empresas constructoras, técnicos, profesionales, condominios y propietarios de viviendas unifamiliares.

El uso de los recursos puestos a disposición por los tres gobiernos sucesivos -Conte, Draghi y Meloni- si, por un lado, reanudó la construcción y, en general, la economía, ralentizada por la pandemia, por otro, lastró las cuentas públicas del Estado.

Esto se desprende del nuevo estudio realizado por el observatorio económico Aforisma, dirigido por el analista de datos Davide Stasi.

A 31 de mayo, en Apulia había 27.497 prácticas juradas, mientras que las inversiones totales ascendían a 5.700 millones de euros, concretamente 5.676.121.603, de los cuales 5.639.396.205 eran susceptibles de deducción.

Las inversiones en obras ya terminadas susceptibles de deducción, equivalentes al 96,8 por ciento, ascienden a 5.457.810.501 euros, por lo que ya son 5.966.821.981 a cargo del Estado sólo para las obras terminadas en Apulia. Los condominios implicados fueron 5.001, el 57% del total de las inversiones permitidas (3.197.228.414 euros); Los edificios unifamiliares ascienden a 18.173 y corresponden al 35,7% de las inversiones permitidas (2.015.301.023 euros).

También hay 4.323 unidades inmobiliarias funcionalmente independientes, es decir, aquellos edificios que cuentan con al menos tres regímenes de propiedad exclusiva (incluidos agua, electricidad, gas y climatización invernal) y representan el 7,6% de las inversiones (426.866.769 euros).

A nivel regional, así como a nivel nacional, la maxi-desgravación fiscal está sufriendo los efectos de las restricciones gubernamentales. Mientras tanto, ya podemos denunciar los excesos y el despilfarro de esta controvertida medida. Según un estudio reciente del Banco de Italia, “Los beneficios fueron menores que los costos”.

El superbono en Puglia

Y es de creer que en Apulia, tomando como referencia únicamente los gastos financiados con los fondos Pnrr, de un total de 682 millones de euros, aproximadamente la mitad (359,5 millones) se comprometieron en 531 condominios (importe medio de 677.024 euros). ) y la otra mitad (322,5 millones de euros) se gastó en 2.210 viviendas independientes (importe medio 145.928 euros).

Así Davide Stasi: “El análisis nos permite poner de relieve los excesos y el despilfarro del Superbonus en Puglia. La maxiconcesión se introdujo para reactivar la economía de la pandemia provocada por el covid-19. En cuanto a los aspectos positivos, se puede decir que es un El tema de la reurbanización del sector de la construcción juega un papel absolutamente central en la transición ecológica de nuestro país y en la lucha global contra el cambio climático, además de representar un motor para la economía, el empleo, la innovación tecnológica y la evolución de nuestras ciudades. Además, representa una respuesta a las dificultades de vivienda y a la mejora de la salud de la población”.

Es el caso de una villa en Racale (Lecce) en la que se gastaron 369.417 euros; seguido de uno en Galatina (Lecce) por 323.426 euros; en Fasano (Brindisi) 312.836 euros; en Castellana Grotte (Bari) por 312.155 euros; en Foggia 309.756; en Triggiano (Bari) 308.794 euros; en Fasano (Brindisi) 305.540 euros; en Altamura (Bari) 298.219 euros; en Mola di Bari 289.409; en Villa Castelli (Brindisi) 288.943 euros; en Nardò (Lecce) 286.077; las demás intervenciones en orden decreciente de gasto.

La factura de los condominios es mucho mayor, teniendo en cuenta el mayor número de unidades inmobiliarias: en Bari un solo condominio cuesta 7.227.376 euros; otro en Noci (Bari) 3.435.090 euros; otro más en Bari 3.172.629 euros; en Lecce 3.103.560 euros; en Trani 3.006.154 euros; en Lecce 2.905.187; en Castellaneta (Taranto) 2.880.990 euros; en Turi (Bari) 2.713.096 euros; en Noci (Bari) 2.709.863 euros; en Bari 2.679.163 euros; en Apricena (Foggia) 2.608.888 euros; Cavallino (Lecce) 2.595.089 euros; en Bari 2.586.697 euros; en Altamura (Bari) 2.503.793 euros; y le siguen todos los demás gastos inferiores a dos millones y medio de euros.

PREV Autonomía diferenciada, Fontana: “Lombardía correrá más rápido”
NEXT Catania, Pelligra: “Queremos traer aquí gente con experiencia. De Lodi digo que…”