Alberto Ángela en el Museo Egipcio de Turín para filmar parte del programa “NOOS”

Alberto Ángela en el Museo Egipcio de Turín para filmar parte del programa “NOOS”
Alberto Ángela en el Museo Egipcio de Turín para filmar parte del programa “NOOS”

TURÍNAlberto Ángela ha regresado al Museo Egipcio de Turín. Una visita que combina el placer de recorrer aquellas estancias ricas en historia con la divulgación científica, una labor que Alberto Ángela sigue realizando también a través de su programa de televisión NOOS – La aventura del conocimiento.

Ya en su segunda edición, el programa que retoma el testigo -pero con identidad propia- del historiador superquarks de su padre Piero Angela se transmitirá a partir de a partir del jueves 27 de junio en Rai Uno. En esta nueva temporada estarán las imágenes más bellas de la naturaleza, los viajes espaciales, los nuevos logros en medicina, tecnología y los últimos descubrimientos en arqueología.

Uno de estos episodios, de los cuales siete están previstos, también contará con una parte filmada en el interior del Museo de Turín. La propia Ángela lo anuncia en un largo post en las redes sociales que se convierte en una forma de celebrar su 200 aniversario.

Diez años después de rodar esta noche en el Museo Egipcio – el primer episodio de mi serie Esta noche a las… – hace poco volví al Museo de Turín para rodar una pieza para NOOS. Quería tener la oportunidad una vez más de hablar sobre los descubrimientos y hallazgos en esas salas y así celebrar el bicentenario de este templo de la cultura.

Mientras caminaba por los pasillos del Museo pensé en cuánto se ha avanzado en los últimos 10 años, cuánto trabajo ha hecho el Director Christian Greco en estos largos y hermosos años.

A su lado durante todo el viaje estuvo la presidenta de la Fundación Evelina Christillin, quien lo apoyó hábilmente a través de numerosas iniciativas y actividades de comunicación.

No hace falta decir lo que este lugar representa para mí, porque creo que es lo mismo que sienten los turineses y con ellos todos los italianos: el Museo Egipcio se ha consolidado como un punto de referencia en el sector gracias a la forma en que está cuenta historia antigua y gracias a sus caminos educativos; un lugar donde el visitante se enriquece con belleza y conocimiento y donde el pasado vuelve a la vida emocionándonos.

No hace falta recordar que por aquí han pasado más de un millón de visitantes, que aquí se vive la experiencia de un Museo abierto, inclusivo y moderno, un lugar de investigación y estudio, de intercambio y difusión porque el agradecimiento que tengo hacia quienes , como Greco y Christillin, han sabido valorizar este tesoro que, sí, claro, estaba allí desde hacía mucho tiempo, pero que en 10 años ha conseguido consolidarse como una de las realidades culturales más activas y reconocidas de Europa. .

Suscríbete al canal Quotidiano Piemontese en WhatsApp, sigue nuestra página de Facebook y continúa leyendo Quotidiano Piemontese

PREV “Fuimos de los últimos en aplicar la ley” –
NEXT Tabletas robadas de un instituto de Codogno encontradas en un ático de Cremona