El Ayuntamiento de Modica aprueba la deuda de más de 14 millones de origen desconocido –

El Ayuntamiento de Modica aprueba la deuda de más de 14 millones de origen desconocido –
El Ayuntamiento de Modica aprueba la deuda de más de 14 millones de origen desconocido –

Ayuntamiento anoche en Modica. Quienes pensaban que la sesión quedaría desierta por la coincidencia del partido de la selección nacional de fútbol se llevaron una decepción.

Hay cuatro puntos en el orden del día, dos de los cuales tienen mucho peso porque se referían a dos transacciones de deudas pasadas, a partir de 2014, con empresas de suministro de energía primaria o bancos que asumieron la deuda.

En definitiva, un Consejo con un ambiente pesado, porque cuando se trata de deudas siempre hay malestar incluso entre los concejales. Una deuda en particular sobre la que este periódico ha intervenido varias veces es la que tiene con el Banco BFF y el Ayuntamiento de Modica, los intereses reconocidos por el Ayuntamiento se acercan al capital.

Antes de discutir los temas del orden del día, entre las comunicaciones se encontraban la dimisión como presidente de la comisión IV del concejal Civello y la solicitud de intervención urgente del concejal Armenia en la zona de Quartarella tanto para la finalización del alumbrado como para la restauración del pavimento. tras el último accidente de tráfico ocurrido hace unas semanas.

A esto siguió una pregunta, también del concejal Civello, sobre la comisión de estudio del Estatuto y del reglamento municipal, objeto de una moción y discutida en varias reuniones de líderes de grupo.

Luego, para que conste, el consejo trató los cuatro puntos del orden del día. Los dos primeros, Asignación del Servicio de Tesorería Municipal y Modificaciones Presupuestarias, fueron aprobados por unanimidad de los presentes. Los dos últimos (transacción Eni Gas e Luce y Banca BFF) con el voto favorable de los concejales mayoritarios y la abstención de los representantes de la oposición.

Sobre la cuestión de las deudas, las pequeñas (1,2 millones) y las grandes (13 millones de los cuales 6,7 millones en intereses), véase nuestro artículo anterior leído aquí, el debate no fue especialmente animado, de hecho había un estado de ánimo de resignación, de impotencia impotente, tendiendo más al ejercicio de trepar a los espejos, por no hablar, quizás, del propio libre pensamiento.

El debate en el aula

Comenzó el concejal de Presupuesto, cuestionado varias veces, quien intentó argumentar que la transacción entre BFF y el Municipio, en definitiva, es una oportunidad porque pone fin a un conflicto que se prolonga desde hace años.

Pero a la pregunta de muchos partidos, tanto de la mayoría como de la oposición, de por qué no se pagaron estas facturas, nadie supo o quiso responder. Por tanto una deuda sin propiedad.

Aparte de algunas intervenciones a nivel jurídico formuladas por los concejales, Armenia, Borrometi, Aurnia, al final todos, no han expresado críticas hacia las administraciones pasadas, conscientes de haber heredado, a su pesar, un legado pesado. El concejal Spadaro, del Partido Demócrata, reiteró el concepto de que se puede pagar a Enel sin entrar en litigio porque los fondos habían sido asignados al Municipio por el Estado central.

Incluso la sentida defensa oficial del concejal Paolo Nigro, no contribuyó a resolver el misterio del impago de las deudas con Enel. Nigro, en su largo discurso, revocó el pasado y su memoria histórica para echar una mano a la actual administración que objetivamente está en dificultades por este mar de deudas que llegan a la mesa del alcalde. Básicamente, Nigro argumentó que las deudas siempre han estado ahí, las transacciones siempre se han hecho y al final, por las buenas o por las malas, se encontró el dinero para pagar. Por supuesto, argumentó, se necesitan presupuestos aprobados para tener la cobertura necesaria, de lo contrario no se llega a ningún lado y se corre el riesgo de no cumplir con algunas cuotas.

La intervención del abogado concejal nos pareció puntual, respecto a la transacción entre el Ayuntamiento y BFF, la de los 13 millones o más. Elena Frasca, quien destacó lo escrito en la transacción en la página 6. Para Frasca hay un pasaje que podría representar un peligro para el Municipio en caso de que, luego de la verificación de los pagos del primer año, no se cumplieran todos los compromisos contratados. En ese caso, la transacción fracasaría y dejaría al Municipio en condiciones de cubrir la totalidad de la deuda. Por ello, afirmó el concejal Frasca, es necesaria la máxima vigilancia por parte de la Administración. Tampoco faltaron llamamientos a la oposición para compartir caminos comunes y superar juntos una temporada de presupuestos ciertamente nada fáciles.

Sin arrepentimientos, sin palabras para los ciudadanos.

El denominador común de las intervenciones de los concejales fue: no tenemos otra opción, tenemos que pagar, tenemos que cerrar este conflicto.

Pero, en nuestra opinión, ciertamente faltó la implicación emocional de los concejales hacia los ciudadanos. Nadie que haya dicho: lo siento, lo lamento, estoy desolado, pienso en los ciudadanos pobres, en los que llevan meses sin cobrar su salario, en los Modicanos que fueron sancionados dos veces: desde la conciencia de que se pueden hacer muchas cosas con la suma de los intereses y luego desde el hecho de que pagarán esta suma. Estos modicanos merecían una palabra de simpatía.

Sin decir que nadie ha dicho nada sobre las responsabilidades del pasado, ni siquiera una insinuación, todo catequizado para dar versiones más o menos aguadas. Por no hablar de que los pocos concejales de las antiguas mayorías tuvieron cuidado de no intervenir en el debate.

Y la verdad es que también entendimos el bochorno de la alcaldesa, señora María Monisteri, quien con consideración salomónica declaró “somos como una empresa, debemos salir adelante y también recoger el legado de nuestros antecesores y gestionarlo bien y en el futuro”. malo. Lo haremos. Confío”.

Sólo queda una consideración, lamentablemente triste, que esta ciudad no merece: ¿quién lleva en su conciencia el peso de esta deuda que en su momento pudo ser pagada y por tanto evitada? ¿Quién tiene en su conciencia el peso de esta basura de transacción que implica una enorme cantidad de intereses que habrá que pagar? ¿Quién responderá de todo esto?

PREV Masacre de Viareggio, Mattarella “Indicador de seguridad en el transporte de la civilización”
NEXT Por qué el Papa da el palio a los arzobispos (los corderos tienen algo que ver)