San Bortolo di Vicenza celebra una doble donación

Hoy tuvo lugar la presentación de las donaciones: 4 maniquíes
para ejercicios del personal de los servicios de emergencia y una nueva estación de análisis
para el diagnóstico de patologías genéticas del feto.

Esta mañana se han presentado dos nuevas e importantes donaciones de la Fundación San Bortolo al hospital de Vicenza, en beneficio del Suem 118 y de la Unidad Operativa Simple Departamental de Genética y Genómica, por un valor total de más de 86 mil euros.

«Una vez más agradecemos a la Fundación San Bortolo y a sus patrocinadores – comenta la Dra. Patrizia Simionato, directora general de la ULSS 8 Berica. Las numerosas dotaciones de la Fundación contribuyen a incrementar las cuantiosas inversiones en tecnología que cada año la Compañía Sanitaria prevé en su Plan de Inversiones. La donación presentada hoy es doble y fortalecerá los recursos de nuestra Empresa en dos áreas muy diferentes, poniendo así de relieve implícitamente la multiplicidad de áreas de intervención de nuestra Empresa para la salud y la asistencia sanitaria de los ciudadanos. Áreas que supervisamos desplegando cada día recursos de gran relevancia tanto en términos de profesionalidad como de herramientas y equipos de alta tecnología.”

«Estas dos intervenciones de apoyo a dos servicios hospitalarios muy diferentes, el servicio de urgencias del Suem 118 y el laboratorio de Genética, se llevaron a cabo en poco más de un mes – afirma Franco Scanagatta, presidente de la Fundación San Bortolo -. Logramos estar operativos de inmediato gracias al aporte de todos los ciudadanos y empresas que quisieron destinarnos el 5 por mil, un recurso muy importante para poder garantizar a nuestras excelencias asistenciales un apoyo fundamental, permitiéndoles mejorar la eficiencia y la preparación gracias a instrumentos de última generación”.

Nuevos maniquíes para la formación del personal del Suem 118

En cuanto al Suem 118, la donación se compone de 4 maniquíes de última generación para formación profesional y ejercicios de operador, junto con un kit de simulación que permite reproducir el funcionamiento de equipos electromédicos sincronizados con procedimientos terapéuticos, tanto en reanimación cardio-respiratoria avanzada. pulmonar y en el manejo de pacientes politraumatizados. De esta forma, el personal puede practicar todas las principales maniobras y procedimientos de asistencia en situaciones de emergencia, verificando los efectos de sus acciones en tiempo real. Una donación importante (su valor asciende a más de 46 mil euros) que se enmarca en un objetivo más amplio, como explica el Dr. Federico Politi, Director del Centro de Operaciones SUEM en Vicenza: «La creación de un Centro interno de Formación Educativa de Emergencia dedicado al personal, también para poder realizar internamente todos los cursos y actualizaciones sobre la formación requerida para el personal según la normativa. . Nuestro Centro de Operaciones 118 ya está equipado con una sala de formación e instructores cualificados en diversas disciplinas, como la atención traumatológica avanzada, el apoyo al tratamiento cardiológico o para pacientes con patologías médicas metabólicas, o incluso las intervenciones en eventos accidentales masivos, la respuesta a enfermedades bacteriológicas y eventos químicos radiactivos y otras situaciones, incluida la recuperación de pacientes en entornos difíciles. Los nuevos maniquíes nos permitirán un salto de calidad notable, lo que se traduce en un beneficio en las habilidades adquiridas por el personal.”

Diagnóstico de patologías genéticas del feto.

La otra donación presentada esta mañana, por valor de 40 mil euros, se refiere a una nueva estación de análisis citogenético para el departamento de Diagnóstico de Genética y Genómica de la UOSD, que amplía el equipamiento de alta tecnología ya suministrado en el Laboratorio de Análisis de Genética y Genómica y que servirá para estudiar la mapa cromosómico (cariotipo) en pacientes embarazadas a las que se les realiza una muestra de vellosidades coriónicas o una amniocentesis para excluir patologías fetales, o en pacientes con sospecha de patologías genéticas.

El buque insignia de la nueva estación (que incluye una computadora, un monitor de alta resolución y un software) es un sofisticado sistema de inteligencia artificial, como explica el Dr. Omar Perbellini, jefe de la UOSD de Diagnóstico Genético y Genómica: «El uso de algoritmos de inteligencia artificial nos permitirá reducir en más de un 60% el tiempo necesario para analizar un cariotipo y, por tanto, aumentar el número de análisis citogenéticos que se pueden realizar en un período de tiempo determinado.”

PREV “La reapertura de los intercambiadores de la 336 es una buena noticia”
NEXT La gran ópera de Valtrebbia con el “Valle de la Ópera de Verano”: tres eventos