en Taranto la presentación del ensayo que inaugura nuevos caminos de estudio sobre la literatura del siglo XX – Vita Web TV

Jueves 27 de junio, a las 18.30 horas, a las Sala de conferencias desde el Banco de Bari y Tarantoen Via Berardi n° 31, el ensayo se presentará por primera vez en Taranto y después del éxito en Grottaglie A orillas de la Magna Grecia – El siglo XX de Spagnoletti, Carrieri, Grisi y los otros, 2da edición, Editorial Passerino.

El evento, totalmente gratisestá organizado por Librería de libros y bolsos (Scorpione editore) y representará una oportunidad para sumergirse en la historia de Literatura del Sur del siglo XX. y de todos aquellos territorios que alguna vez constituyeron la Magna Grecia, con especial atención, para la ocasión, a tarantino.

Hoy más que nunca es necesario repensar la historia literaria de nuestra nación a través de una enfoque verdaderamente unificadoque no se detiene en la habitual tríada Pirandello – Deledda – Quasimodo del siglo XX, sino que se abre a todos aquellos autores del Sur que han aportado una contribución significativa a la producción literaria del último siglo.

¿Dónde están, entonces, los escritores y escritoras del sur que caracterizaron el siglo XX literario? No en los manuales. Por esta razón, A orillas de la Magna Grecia – El siglo XX de Spagnoletti, Carrieri, Grisi y los otros constituye una excepción en el panorama editorial italiano, un antimanual.

El ensayo, disponible tanto en papel como en libro electrónico, recorre la historia literaria más reciente del Sur a través de una lupa única: perteneciendo a Magna Grecia. Redescubrir una tierra para redescubrirla identidad múltiple y compuestapara redescubrirse entre memorias e historias, entre historia colectiva y memorias.

Los autores cubiertos en el ensayo:

espagnoletti, Carreras, Grisi, Fornaro, Corto, cuasimodo, Pierri, Salvajes, tebano,
Caballo pinto, Viola, De Giorgio, Rasulo, Hermoso, pavese, Álvaro, Scotellaro, Sinisgalli, leví, Rinaldi, Riviello, Pasolini, Calabró, pastos, parrella, D’Arrigo, Chiquitos, alemanes, Gato, Río, Enamorado, Buttitta Y lippo.

Por último, no faltan referencias a destacados intelectuales del panorama literario italiano como Sciascia, Palazzeschi, Flora, Binni, Dante Alighieri, Serao, Bellonci y muchos otros.

ENLACES ÚTILES

En el siguiente enlace la tráiler de vídeo del libro:

Para más actualizaciones:

Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=61559380366009&locale=it_IT

Sitio https://spondedellamagnagrecia.altervista.org/

Además, los dioses han sido creados para los lectores. marcadores gratuitos y descargables de aquí:

https://share.mail.libero.it/ajax/share/0825e7c90c2f1e47a897d43c2f1e4491bdb1a6d157884fd1/1/8/MjQ/MjQvMQ

RESUMEN

Dónde:

Sala de conferencias, Banco de Bari y Taranto

Cuando:

27 de junio, 18.30 horas

Entrada libre y gratuita

LOS AUTORES

Pierfranco Bruni Nació en Calabria, tierra a la que siente un profundo apego. Es Presidente del Centro de Estudios e Investigaciones Francesco Grisi y Vicepresidente de la Unión Libre de Escritores Italianos. Escritor prolífico, escribió ensayos, poemas y novelas. Durante su carrera también se ha dedicado a la protección y conocimiento de las comunidades étnico-lingüísticas minoritarias. Bruni también fue director arqueólogo del Ministerio de Patrimonio Cultural y miembro de la Comisión de la UNESCO para la difusión de la cultura italiana en el extranjero. Nominado dos veces al Premio Nobel de Literatura (2015 y 2023), actualmente es presidente de la Comisión para la concesión del título “Capital Italiana del Libro 2024”.

Marilena Cavallo Nació en Apulia. Profesora de literatura en institutos de secundaria, es una estudiosa de cuestiones relativas a la literatura europea del siglo XX con especial atención al Mediterráneo y a autores como Penna, Pavese y Carrieri. Ha participado en numerosos congresos, publicado libros de diferentes géneros y forma parte de jurados de premios culturales.

Micol Bruni Nació en Calabria, se licenció en Derecho con una tesis titulada El Arbereshe entre la historia y el derecho. Estudiosa de los aspectos históricos de las comunidades italo-albanesas, ha realizado investigaciones relacionadas con la literatura del sur y los viajeros extranjeros en Italia. Ha editado volúmenes dedicados al Patrimonio Cultural y ha participado en estudios monográficos dedicados a Giuseppe Battista, Carlo Levi, Cesare Pavese, Sandro Penna. Publicó un volumen titulado Poesía y poetas en metáfora (2007). Editó el texto publicado por Nemapress y titulado Elio Vittorini – El desafío del escritor. Es Presidenta del Instituto de Investigación sobre Arte y Literatura (IRAL) y ha coordinado, como presidenta y coordinadora científica, la publicación de textos sobre la literatura del siglo XX con referencia a Gabriele D’Annunzio. Ha participado en transmisiones de la RAI sobre temas relacionados con la valorización de las culturas antropológicas.

EL CURADOR

Rosaria Scialpi nació en Taranto en 1996. Licenciada en Filología Moderna con matrícula de honor, ha escrito artículos para revistas científicas, ha colaborado con periódicos de la zona de Apulia y es responsable de la comunicación de un festival literario. Entre sus escritos: Flautas de verdad (L’Erudita, 2022), ganadora del Premio Saffo de Poesía Joven y del Premio Troccoli Magna Graecia, y La culpa empyrea (Brè Edizioni, 2024). Algunos de sus cuentos aparecen en antologías. Es autora de un podcast que analiza versiones menos conocidas de los mitos griegos y romanos.

cs

¡Síguenos en nuestros canales sociales!

Alianza Verde-Izquierda (32)
ANAS (155)
Anas Campania (31)
Angelo Vassallo (31)
Arrestos (29)
Arrestar (449)
avellino (42)
Aversa (56)
Benevento (26)
Caivano (38)
CAMPANIA (sesenta y cinco)
Carabineros (723)
Casandrino (33)
Caserta (1819)
Casoria (24)
Castillo Volturno (28)
Concejal Muscara’ (28)
COVID-19 (27)
Dario Vasallo (32)
droga (28)
Eventos (24)
Eventos y Cultura (168)
Evento (29)
Fundación Vasallo (30)
Francesco Emilio Borrelli (67)
Frattamaggiore (77)
gdf (116)
Gennaro Saiello (39)
Bulto Nevano (47)
Policía financiera (192)
isquia (36)
Italia (1144)
M5S (78)
María Muscará (47)
Michele Cammarano (37)
música (42)
Nápoles (2503)
Hospital Cardarelli (32)
Policía Local (35)
Pozzuoli (27)
Presentación del libro (35)
Región de Campania (1531)
Región de Campania (672)
Roma (57)
Salerno (1751)
Cuidado de la salud (43)
convulsión (44)
Universidad Federico II (25)
Vincenzo Ciampi (27)
Vincenzo De Luca (50)

PREV 4 compras inmediatas: Lecce tiene las ideas claras y no necesita vender
NEXT El cangrejo azul no está solo. Tres mil especies exóticas. Italia, destino más popular: “Mil millones en daños”