«¿No es también la paz una emergencia?» William Congdon y el servicio de campo estadounidense en Molise 1943-1946 – Amolivenews

«¿No es también la paz una emergencia?» William Congdon y el servicio de campo estadounidense en Molise 1943-1946 – Amolivenews
«¿No es también la paz una emergencia?» William Congdon y el servicio de campo estadounidense en Molise 1943-1946 – Amolivenews

En el 80 aniversario del histórico batalla de casinouna exposición distribuida en tres museos de Molise, recuerda, a través de los escritos y las imágenes de un artista estadounidense que estuvo entre los protagonistas de la Escuela de Nueva York en la inmediata posguerra, los trágicos acontecimientos que afectaron a la población de la Molise entre el otoño de 1943 y la primavera de 1944, cuando los ejércitos aliados se enfrentaron a las tropas nazis durante largos meses en el llamado línea gustavun sistema de fortificaciones a lo largo del río sangro culminando en el formidable bastión de Montecassino.

La exposición recuerda una serie de capítulos aún desconocidos de estos conocidos acontecimientos.

En primer lugar, la presencia de la legendaria asociación de trabajadores voluntarios de ambulancias deServicio de campo americano y su compromiso con la población civil en un espíritu ajeno a la lógica de la guerra de la que hablaba el propio Congdon en sus cartas, en sus memorias En el Muerte de uno (de ahí la cita en el título de la exposición) y en los dibujos realizados in situ, llenos de una conmovedora participación en el sufrimiento humano.

Y luego, todavía en plena guerra, su colaboración con su colega de ambulancia John Harkness, prestigioso arquitecto, redactando un plan urbanístico para la ciudad de Isernia, semidestruida por los bombardeos; y también la relación con los polacos del 2.º Cuerpo de Ejército con quienes compartió el sangriento asalto final a Cassino en mayo de 1944; y de nuevo su regreso a Molise en 1946, junto con una misión de los cuáqueros, para la reconstrucción de los países destruidos por la guerra, anticipándose a las intervenciones de los Plan Marshall y UNRRA.

Del 21 de junio al 24 de octubre de 2024

editado por Rodolfo Balzarotti, Cinthia Benvenuto, Francesco Gesti

Museo Arqueológico Nacional de Campobasso

Museo Nacional de Castello Pandone – Venafro (IS)

Castillo de Civitacampomarano (CB)

promovido por

Ministerio de Cultura – Parque Arqueológico Sepino e

Museo Arqueológico de Campobasso

Dirección Regional de los Museos de Molise,

La Fundación William G. Congdon,

Fundación Intercultura ets – AFS

CONFERENCIA DE PRENSA E APERTURA

VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024 A LAS 16.00 h

CASTILLO DE PANDONE – VENAFRO (IS)

Introduce

Enrico Rinaldi (Director Regional de los Museos de Molise)

Intervenciones

Pierangelo Izzo (Director del Museo Nacional de Castello Pandone), Giorgio Gandolfi (Presidente de la Fundación William Congdon),

los curadores de la exposición Rodolfo Balzarotti, Cinthia Benvenuto, Francesco Gesti.

CONFERENCIA DE PRENSA E APERTURA

SÁBADO 22 DE JUNIO A LAS 17.30 H.

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE CAMPOBASSO

Introduce

Enrico Rinaldi (Director Regional de los Museos de Molise)

Intervenciones

Davide Delfino (Museo Arqueológico Nacional de Campobasso), Cinthia Benvenuto (Superintendencia ABAP de Molise y curadora de la exposición), Fulvia Ciliberto (Universidad de Molise) los curadores de la exposición Rodolfo Balzarotti y Francesco Gesti.

PREV Autonomía diferenciada, Piamonte la exige en los 23 temas posibles
NEXT el Ayuntamiento está abierto a nuevas ideas para el evento final el 21 de septiembre