Encuentro público “La red sociosanitaria de nuestro territorio”

AGSM 2022- 500X200

La Consejera Secretaria del Consejo Regional, Alessandra Sponda, organizó un encuentro público, especialmente concurrido y sentido por la población, titulado: “La red Sociosanitaria de nuestro territorio”.

Invitada Manuela Lanzarin, Consejera Foral de Sanidad, Servicios Sociales, Planificación Social y Sanitaria. La recordarán por el gran compromiso que asumió durante los años de Covid, trabajando siempre con el presidente Luca Zaia para contener las infecciones. La atención a las numerosas necesidades de los ciudadanos de la Región ha llevado al sistema sanitario veneciano a estar entre los mejores y más apreciados de Italia, siempre a la vanguardia, a pesar de las numerosas dificultades y de los nuevos problemas críticos, entre ellos la ineludible importancia de eliminar el largas listas de espera para las visitas hospitalarias, que aún se ven afectadas por los periodos de parada provocados por la emergencia pandémica.

El concejal aseguró que la región del Véneto está trabajando en colaboración con las autoridades sanitarias locales para acelerar este proceso, con el fin de reducir drásticamente los tiempos de espera y volver a la normalidad en el menor tiempo posible. El concejal Lanzarin se centró, sobre todo, en la situación de la Ulss 9 Scaligera, para poder reforzar los servicios ofrecidos, en cada departamento, gracias a la sinergia entre la Región, la Ulss y los directores de salud. “En el centro debe estar el paciente – afirma Lanzarin – que debe ser tratado en el momento adecuado en el hospital y luego seguido en casa, involucrando a los médicos generales y, para algunos servicios, también a los farmacéuticos”.

La concejala de Sanidad, Manuela Lanzarín, está llevando a cabo un importante proyecto “que pretende unir generaciones teniendo en cuenta los cambios de nuestra sociedad, que cuenta con 202 personas mayores por cada 111 niños”. “Por eso es fundamental concienciar a todos sobre los efectos del envejecimiento físico y cognitivo y sobre la necesidad de llevar estilos de vida correctos en términos de actividad cardiovascular, movimiento, alimentación adecuada, lucha contra los malos hábitos, frente al 1, 2 millones de ciudadanos mayores de 65 años, en todo el territorio. El proyecto contempla 27 citas, divididas para cada Autoridad Sanitaria Local, hasta septiembre”.

“Teniendo en cuenta la situación actual de nuestra sociedad – añade el concejal – debemos tener en cuenta, como se ha mencionado, el envejecimiento de la población y por tanto la colaboración directa con los geriátricos, entre hospital y territorio. Al situar al paciente en el centro de la atención, podemos utilizar un enfoque innovador en cardiogeriatría, incluida la telecardiología, que proporciona, para las personas mayores, una relación de gran colaboración entre los médicos hospitalarios, la atención domiciliaria, el apoyo de los médicos generales y todas aquellas estructuras que pueden ayudarte a vivir en tu propia casa, antes de optar por un retiro en una residencia de ancianos. De hecho, sabemos – afirma el concejal Lanzarin – lo difícil que es gestionar la soledad de nuestros mayores, en esta época en la que los familiares más cercanos suelen estar ocupados todo el día en el trabajo. Debemos, como instituciones, colaborar a todos los niveles, para que mientras las personas mayores sean autosuficientes puedan permanecer en casa o tener una ayuda constante, que la sociedad debe reconocerles”.

El Consejo Regional del Véneto ha aprobado el decreto que establece nuevos proyectos en el marco de la experimentación del Servicio de Farmacia para 2024, con algunas innovaciones en las operaciones del farmacéutico: los proyectos se han dividido en Servicios Cognitivos y Servicios de Telemedicina. Sí se trata de un protocolo de detección. adherencia terapéutica, televisita y telecardiología. Para la realización de estos servicios, las herramientas y equipos tecnológicos disponibles, concluye Manuela Lanzarín, “deben ser adecuados y, en su caso, certificados de acuerdo con la legislación vigente en la materia. El farmacéutico debe asistir al paciente en la realización de los servicios, entrando directamente en esa sinergia, que será el cumplimiento de la cooperación entre las instituciones y el territorio, que seguramente traerá resultados positivos, gracias al compromiso de todos los involucrados”.

En la velada también participaron la Dra. Giorgia Cecchini, Directora de la Unidad Operativa del Complejo Geriátrico del Hospital Fracastoro de San Bonifacio y el Dr. Matteo Vanzan, secretario de Federfarma Veneto, recientemente elegido alcalde del municipio de Lavagno.

CONSORCIO ZAI 2021 – 500X200

PREV reunión del Plan Social local
NEXT requisitos (edad y cualificaciones) y pruebas. Cómo aplicar