“¿Y ahora cómo usarlos?”

“¿Pero dónde está el dinero de las multas gastadas en la zona de Imola? Y, sobre todo, ¿dónde va a parar? Porque no tenemos cuentas de ello en la zona”. Es el comunicado firmado por el concejal de Fratelli d’Italia, Simone Carapia, que comenta así el contenido del informe enviado por el Distrito al Ministerio del Interior relativo precisamente a la utilización de los ingresos garantizados por las sanciones por infracciones del Código de circulación (1,6 millones reinvertidos en seguridad frente a unos ingresos de 2,8 millones).

“Se están haciendo anuncios, pero no creo ver mejoras importantes en materia de modernización y seguridad vial en nuestro territorio – continúa Carapia –. A pesar de las emboscadas realizadas con radares, también criticadas por el Prefecto, y del informe presentado por el Yo diría que la situación en la zona de Imola no es muy transparente ni clara, y plantea grandes interrogantes. Comprender dónde va a parar el dinero de las multas no parece una tarea fácil y se vuelve titánica cuando se miran los resultados”.

La referencia es a la situación de las calles de la ciudad y de otros municipios de la zona. El centro derecha lo ha criticado en varias ocasiones en los últimos tiempos, siendo el propio Carapia quien, además de cuestionar al Municipio, también ha puesto en juego a la Ciudad Metropolitana como concejal elegido en la asamblea del órgano del Palazzo Malvezzi en Bolonia. .

“A estas alturas espero que de los 1,6 millones reservados para la mejora de las carreteras se realice un control puntual sobre cómo se gasta el dinero de la multa”, insta el concejal de Fratelli d’Italia. Y reitera: “Es necesario un mayor control por parte del Tribunal de Cuentas sobre la redistribución del producto de la multa. Si los ciudadanos se ven acosados ​​por las multas, es justo que los municipios también justifiquen detalladamente las intervenciones en favor de medidas más cuidadosas y puntuales. mantenimiento “.

Esto, sin embargo, sostiene siempre Carapia, “me parece que sucede más en las relaciones y en el papel que en la realidad”. Así, recordando que “una carretera segura y en buen estado es una condición esencial para reducir el número de muertos y heridos, para reducir el gasto sanitario del Estado y de las familias y para reducir el tráfico y la contaminación”, Carapia espera “algo concreto y tangible para los ciudadanos de nuestro territorio después de informes y anuncios. Basta mirar alrededor de nuestra zona – concluye el concejal de la oposición – para darse cuenta de que la situación en este frente es extremadamente crítica”.

está en

PREV Bolonia, Gosens del Union Berlin está cada vez más cerca
NEXT Clotilde de Lisio en exhibición en Cinisello Balsamo en Villa Ghirlanda Silva