Universidad, la Región aumenta los montos para becas. Y el umbral ISEE también aumenta

Universidad, la Región aumenta los montos para becas. Y el umbral ISEE también aumenta
Universidad, la Región aumenta los montos para becas. Y el umbral ISEE también aumenta

En Emilia-Romaña crece el compromiso de garantizar el derecho a los estudios universitarios. Primer paso hoy en la Comisión de Cultura de la Asamblea Legislativa para la propuesta de actualización de los montos de becas y el umbral de acceso ISEE para el derecho a estudios universitarios para el año académico 2024/2025, que ya recibió dictámenes favorables por la unanimidad de la Conferencia Región-Universidad y del consejo regional de estudiantes universitarios. Ahora corresponderá al Consejo, en la próxima reunión del lunes 24 de junio, aprobar los criterios para que Er.Go pueda preparar las licitaciones.

“También este año la Región confirma su compromiso de apoyar el derecho a la educación universitaria – subraya la consejera universitaria Paola Salomoni -. Hemos aumentado aún más el umbral ISEE y esto nos permitirá ampliar la gama de beneficiarios. Desde 2020 a hoy, los recursos que hemos invertido por el derecho a estudios universitarios han aumentado de 97 millones a 163 millones estimados para el próximo Año Académico. Con la colaboración de las universidades, que aportan un millón de euros, y el voto unánime favorable de los estudiantes a la propuesta de la Región. Además, los datos confirman que cada vez más estudiantes fuera de la región eligen Emilia-Romaña para sus estudios. Las becas y otros incentivos para apoyar a estudiantes y estudiantes fuera de casa son la primera palanca de atracción de talento que tiene esta región.”

En detalle, la propuesta, que pretende seguir garantizando la prioridad de la cobertura total de los estudiantes elegibles para la beca y en función de los recursos estatales que puedan estar disponibles, prevé la actualización de los montos unitarios de la beca (7.015,97 euros para estudiantes no presenciales y autónomos, 4.100,05 euros para estudiantes interurbanos, 2.827,64 euros para estudiantes presenciales) y el aumento del umbral económico de acceso al ISEE de los 24.335,11 euros actuales a 25.000 euros. Respecto al año pasado, se estima un aumento de las necesidades financieras para becas de 13,6 millones de euros. Este año también se confirma la aportación de un millón de euros por parte de las universidades de Emilia-Romaña, en proporción al número de becarios matriculados en cada universidad y a los gastos correspondientes, lo que demuestra cómo el derecho a la educación es un valor compartido entre las instituciones locales.

En el año académico 2023/2024 en Emilia-Romaña había 27.876 estudiantes elegibles, casi un 3% más que el año anterior. Una vez más se garantizó la concesión al 100% de los estudiantes elegibles, con un aumento del gasto de 14,7 millones de euros debido principalmente al aumento de las cuantías de las becas a raíz del Decreto ministerial que actualiza la tasa de inflación (+8%). En Emilia-Romaña, en la última década, se ha producido un aumento de personas elegibles de más del 47% con más de 63 millones de euros de aumento del gasto: una fuerte inversión que demuestra el compromiso de la Región, también en colaboración con las Universidades, para garantizar el derecho a estudiar en la universidad y otorgar un beneficio a todos los estudiantes que cumplan con los requisitos de elegibilidad.

En el trienio 2021-2023 (del curso académico 2020/2021 al curso académico 2022/2023) el incremento ha sido de 37,9 millones de euros en el gasto por concesión de prestaciones determinado principalmente por el aumento del número de estudiantes fuera de la sede y por el aumento de los importes de las becas y los correspondientes incrementos, además de la actualización de los umbrales de acceso económico previstos por el Pnrr a partir de 2022. Para el próximo curso académico 2024/2025 el Mur ha previsto, a petición de las Regiones Además de los 250 millones de euros anuales asignados a partir de 2022, año en el que comienzan las provisiones del Pnrr, se añadirán otros 288 millones de euros del Pnrr, de los cuales el 40% se destinará al Sur.

PREV «Hombre se bajó la ropa interior en el bus frente a mis hijas menores» – Crónica Flegrea
NEXT Milán realmente quiere hacerlo