La UE rechaza la autonomía diferenciada y los impuestos fijos: el no de Bruselas a todas las medidas del Gobierno Meloni

La UE rechaza la autonomía diferenciada y los impuestos fijos: el no de Bruselas a todas las medidas del Gobierno Meloni
La UE rechaza la autonomía diferenciada y los impuestos fijos: el no de Bruselas a todas las medidas del Gobierno Meloni

BRUSELAS. Los recortes de la cuña fiscal “tienen un alcance limitado”. La extensión del impuesto único a los autónomos “empeora la equidad y la eficiencia del sistema fiscal y desalienta el crecimiento de las empresas”. Las amnistías y el límite de cinco años para la recaudación de impuestos “corren el riesgo de producir efectos negativos en el cumplimiento tributario”. La no licitación de las concesiones de playas provoca “importantes pérdidas de ingresos”. Y ni siquiera la autonomía diferenciada está a salvo del juicio de Bruselas, una reforma que trae consigo “riesgos para la cohesión y las finanzas públicas”.

En el documento de la Comisión Europea que contiene las recomendaciones a Italia hay un rechazo tajante a las recientes decisiones del gobierno, tanto en materia fiscal como en relación con la ley Calderoli que asigna mayores poderes a las Regiones. En un contexto de «disparidad entre el Norte y el Sur», con la reforma recién aprobada por la Cámara «persisten los riesgos de un aumento de las desigualdades regionales», aumenta la «complejidad institucional» y en consecuencia aumentan los costos «tanto para el sector público como además de privado.”

Según Bruselas, Italia también debería hacer más para eliminar las restricciones a la competencia en determinados sectores, incluido “el comercio minorista, las profesiones reguladas”, pero también “el ferrocarril, donde la adjudicación de contratos de transporte regionales e interurbanos debe ser competitiva”. Persisten obstáculos a la competencia en otros servicios, como “oficinas de correos, productos farmacéuticos, cámaras de comercio y alquiler de vehículos privados”. El envejecimiento de la población y sus efectos sobre el sistema de pensiones son motivo de gran preocupación y deberían contrarrestarse con políticas familiares, pero también fomentando la inmigración y con “una estrategia global para atraer y retener a trabajadores y estudiantes altamente cualificados”.

Sin embargo, es en el ámbito fiscal donde la acción del ejecutivo de Meloni parece ir en la dirección equivocada porque “las medidas adoptadas hasta ahora no abordan los principales desafíos”. A Bruselas le gustaría “una reforma del sistema fiscal más estructural y favorable al crecimiento” con “un cambio neutral de los factores de producción a otras fuentes menos perjudiciales para el crecimiento”. Sin decirlo explícitamente, el mensaje es: menos impuestos al trabajo y más impuestos a la vivienda. Y tal vez incluso “en los coches de empresa” que emiten CO2 para “apoyar mejor la transición verde”.

La Comisión de la UE, por enésima vez, pide atravesar la jungla de exenciones fiscales y actualizar los ingresos catastrales precisamente para aumentar los ingresos fiscales procedentes de las tiendas físicas. La reducción de la cuña fiscal es, por tanto, necesaria, pero lo que se ha hecho hasta ahora no es suficiente: en primer lugar, porque “los recortes de la cuña tienen un alcance bastante limitado” y, en segundo lugar, porque, a pesar de los anuncios de querer confirmar esta medida, la la cobertura es sólo temporal. El impuesto fijo para los autónomos se considera injusto, ineficiente y un desincentivo para quienes quieren hacer crecer su negocio. El acuerdo preventivo también “merece un seguimiento cuidadoso”, mientras la Comisión reconoce el riesgo de que la reducción de las sanciones vinculadas a la evasión fiscal acabe favoreciéndolo.

PREV Tiempo en Foggia, el pronóstico para mañana sábado 22 junio
NEXT El tiempo en Como, el pronóstico para mañana sábado 22 junio