Grande Teatro di Verona 2024/2025: un viaje entre los grandes clásicos y las nuevas perspectivas contemporáneas

Grande Teatro di Verona 2024/2025: un viaje entre los grandes clásicos y las nuevas perspectivas contemporáneas
Grande Teatro di Verona 2024/2025: un viaje entre los grandes clásicos y las nuevas perspectivas contemporáneas

Ahora en su trigésima octava edición, el Gran Teatro 2024/2025 propone cuarenta y ocho representaciones a lo largo de cinco meses, del 5 de noviembre al 30 de marzo, en el Teatro Nuevo. La organización es de Municipio de Verona en colaboración con Teatro Stabile di Verona – Centro de producción teatral.

Para prevalecer este año yo grandes clásicos, releer en clave contemporánea, partiendo de un doble Goldoni con dos títulos simbólicos como “Arlecchino” y “La locandiera” y la presencia de tres autores extraordinarios del siglo XX: Eduardo De Filippo, Tennessee Williams y Neil Simon). Finalmente, en el frente dramático contemporáneo, otros tres autores de diferentes continentes: Europa (Pablo Renòn), Estados Unidos (David Mamet) y Asia (Ferzan Ozpetek), con obras que sitúan las contradicciones del presente en lugares muy lejanos a nosotros, completando el concepto de “Nuevos Clásicos” que caracteriza la programación 24-25 del Nuovo.

Las suscripciones pueden renovarse del 15 de julio al 18 de septiembre, mientras que para los nuevos la venta comenzará desde 18 de septiembre.

El programa

Para inaugurar la exposición de este año, desde 5 al 10 de noviembre, CHARLATANES De Pablo Remónuna divertidísima comedia que protagonizan Silvio Orlando, Francesca Botti, Francesco Brandi y Blu Yoshimi, dirigida por Remón. Una producción Il Cardellino en coproducción con Spoleto Festival dei Due Mondi / Teatro di Roma – Teatro Nazionale.

Anna es una actriz de teatro cuya carrera está en declive. Diego es un director consolidado de películas comerciales. Ambos aparentemente representan los dos extremos de la profesión artística: el éxito y el fracaso. Ambos atraviesan una crisis personal y sus historias están conectadas por una figura común: el director de culto de los 80 Eusebio Velasco, padre de Anna y maestro de Diego, desaparecido y aislado del mundo.

Charlatanes se trata de una comedia en la que sólo cuatro actores recorren decenas de personajes, espacios y tiempos. Una sátira del mundo del teatro y del audiovisual, pero también una reflexión sobre el éxito, el fracaso y los roles que desempeñamos, dentro y fuera de la ficción”, afirma Remón que, recurriendo a una narrativa eminentemente teatral, pero con una aspiración ficticia y cinematográfica, despliega una obra en capítulos con una estructura más cercana a la novela que al teatro.

La revisión continúa, desde 19 al 24 de noviembre con LA GRAN MAGIA De Eduardo De Filippo, producción del Teatro di Napoli – Teatro Bellini, con Natalino Balasso, Michele Di Mauro y reparto aún en definición y dirección por Gabriele Russo

La Gran Magia es un texto complejo, tiene la amplitud y visión del gran teatro y al mismo tiempo ofrece matices negros de nuestra humanidad, rasgos psicológicos incluso expandidos en nuestra sociedad contemporánea respecto a 1948, año en que se estrenó La Gran Magia. puesta en escena por primera vez suscitó reacciones controvertidas y en su mayoría negativas, ya que el texto no fue comprendido ni apreciado. Lo que acerca aún más esta comedia a nuestro tiempo es el sentimiento obsesivo de Calogero Di Spelta, un hombre perdido en un mundo que parece igualmente confuso. Un hombre que necesita aferrarse a certezas graníticas a costa de encerrarlas simbólicamente en una caja. Y está dispuesto a creer que su mujer está en la caja para no dudar, para no ver, para tenerla bajo control.

El tercer espectáculo del cartel, EL POSADERO De Carlos Goldoni,está programado del 17 al 22 de diciembre.Producido por el Teatro Stabile dell’Umbria y dirigido por Antonio Latella, el espectáculo se presenta en escena. Sonia Bergamasco, Marta Cortellazzo Wiel, Ludovico Fededegni, Giovanni Franzoni, Francesco Manetti,

Gabriele Pestilli, Marta Pizzigallo y Valentino Villa. Mirandolina, interpretada por Sonia Bergamasco, regenta la posada heredada de su padre junto a su fiel Fabrizio, a quien la une una promesa de matrimonio hecha a su padre antes de su muerte. En su posada sus clientes, el conde de Albafiorita y el marqués de Forlipopoli, ambos enamorados de ella, compiten por sus atenciones utilizando las armas que tienen a su disposición: el dinero de uno y el título nobiliario del otro. La mujer, sin embargo, consigue frenar los noviazgos con inteligencia y superioridad, permitiéndose recibir de vez en cuando algún pequeño obsequio de ellos. Ante la misoginia del Caballero de Riprafatta, otro cliente de la posada, Mirandolina implementa un plan y logra hacerlo capitular. Pero se avecinan nuevos malentendidos y engaños. La paz se establece cuando Mirandolina acepta casarse con Fabrizio, pero como en otras obras de Goldoni, el final de las intrigas trae consigo una sombra de melancolía.

La cuarta ópera del cartel (la primera en 2024) es EL ZOO DE CRISTAL obra maestra absoluta de la dramaturgia americana Tennessee Williams, con Mariangela D’Abbraccio, Gabriele Anagni, Elisabetta Mirra y Pavel Zelinskiy, dirigida por Pier Luigi Pizzi,Mejor producción en vivo / Teatro Stabile del Veneto – Teatro Nacional. Estamos a finales de los años 1930 y la historia cuenta la historia de la familia Wingfield formada por la madre Amanda y sus dos hijos, Tom y Laura, una niña tímida y cojera. Abandonada por su marido, Amanda deberá afrontar las dificultades, miedos y ansiedades que surgen del deseo de asegurar un futuro tranquilo a sus hijos con un comportamiento que oscila entre lo tierno y lo excesivo. Laura, coja por una enfermedad y por tanto introvertida y cerrada, está atrapada en su propio mundo de ilusiones y pasa todo su tiempo escuchando discos antiguos, leyendo novelas y, sobre todo, cuidando una colección de animales de cristal.

Tom trabaja en una fábrica de zapatos para mantener a Laura y Amanda, pero la vida aburrida y banal que lleva (así como la presencia morbosa de su madre) lo vuelve irascible. El niño intenta sin éxito convertirse en poeta, y busca consuelo yendo al cine a todas horas de la noche para vivir aventuras al menos en su imaginación. Esto desencadena la ansiedad de Amanda, que teme que su hijo sea alcohólico como su padre. A veces los roles cambian y es una madre que tiene ciertas exigencias pero los deseos no cambian, muy diferentes y no correspondidos. Sueños, miedos, sentimientos, remordimientos, opresiones, ilusiones, es un texto que toca el alma y nos recuerda lo que significa seguir la propia vocación.

La revisión continúa del 28 de enero al 2 de febrero –con ¿ARLEQUÍN?Escrito y dirigido por Marco Baliani

con Andrea Pennacchi, Marco Artusi, Federica Girardello, Miguel Gobbo Diaz, Margherita Mannino, Valerio Mazzuccato y Anna Tringali.Música interpretada en vivo por Giorgio Gobbo y Riccardo Nicolin producción Gli Ipocriti Melina Balsamo en coproducción con Teatro Stabile del Veneto – Teatro Nazionale

yoArlequín Eso Andrea Pennacchi trae al escenario tal vez sorprenda a muchos arlequines quienes con el tiempo han hecho grande esta máscara de la commedia dell’arte. Intenta por todos los medios estar a la altura del papel, pero no hace nada bien, es torpe, tiene sobrepeso, es completamente improbable, pero está en buena compañía: los demás actores, que, como él, fueron contratados, con salarios miserables, del empresario Pantalonesellos son como Arlequín, desbordante, fuera de tiempo, catastróficamente insuficiente. Sin embargo, todas estas desviaciones, estas salidas de escena y escapadas del guión, que también han surgido en la contemporaneidad actual, todas estas palabras agrupadas, todos estos gestos, están rehaciendo precisamente el milagro de la gran comedia de Goldoni, en una forma inesperada, disruptiva. , comedia alienante que reconstruye la tradición después de traicionarla inteligentemente.

La sexta cita del Gran Teatro es del 11 al 16 de febrerocon LOS NIÑOS IRRESISTIBLESDe Neil Simon con Umberto Orsini, Franco Branciaroli, Flavio Francucci, Chiara Stoppa, Eros Pascale y Emanuela Saccardi, dirigida por Massimo Popolizio –Una producción teatral de Gli Incamminati / Compagnia Orsini / Teatro Biondo de Palermo. Los dos protagonistas de la comedia son dos actores de variedades de edad avanzada que han trabajado como pareja durante toda su vida, dando vida a un dúo que se ha hecho famoso como “Los chicos irresistibles” y que, tras haberse separado por malentendidos irreconciliables, son llamados para reunirse, once años después, con motivo de un programa de televisión que los quiere juntos, solo por una noche, para celebrar la historia del glorioso programa de variedades estadounidense. En el escenario vemos a los dos viejos actores que, con sus diferentes personalidades, intentan cerrar la brecha que los separó durante muchos años en un intento de revivir un número cómico que los hizo famosos. Antiguos malentendidos reaparecen más arraigados y esta difícil alquimia es el pretexto para un juego de brillante comedia y profunda melancolía.

Programado del 11 al 16 de marzola penúltima cita del evento es la BMATRIMONIO OSTONpor David Mamet, con Maria Paiato, Mariangela Granelli y Ludovica D’Auria, rEgia Giorgio Sangati. Una producción del Centro de Teatro de Bresciano / Teatro Biondo de Palermo. Estados Unidos, finales del siglo XIX, un salón, dos señoras y una criada. Todo haría pensar en una trama convencional, un encuentro entre amigos algo afectados, pero la forma no se corresponde con el fondo: la vulgaridad abunda en la conversación con su vocabulario sofisticado y nos enteramos de que las dos damas fueron una vez una pareja muy unida. Tras la separación, Anna, la protagonista y casera, ha encontrado un hombre rico que la apoya y ahora quiere aprovechar su protección para llevarse con ella a Claire, que acaba de llegar de visita. Pero Claire no está ahí para eso; ha regresado por motivos muy diferentes y la reconquista resultará mucho más complicada de lo esperado, con giros atrevidos que involucrarán también a la joven camarera, paseando la ópera y dándole una fachada hilarante, casi de farsa. Es una prueba para grandes actrices, verdaderas equilibristas del mundo, como la extraordinaria Maria Paiato y una intensa Mariangela Granelli junto a Ludovica D’Auria.

Para cerrar Il Grande Teatro del 25 al 30 de marzo Y MAGNÍFICA PRESENCIAun espectáculo de Ferzan Ozpetek con Serra Yilmaz, Tosca D’Aquino, Federico Cesari, Toni Fornari, Luciano Scarpa, Tina Agrippino, Sara Bosi y Erik Tonelli.Una producción de Nuovo Teatro dirigida por Marco Balsamo en coproducción con el Teatro della Toscana.

Ferzan Ozpetek regresa al teatro con la nueva adaptación teatral de uno de sus éxitos cinematográficos, Magnífica presencia. El director, uno de los más queridos de nuestro cine, continúa así el camino inaugurado con Cañones sueltos, y revive en el cine una de sus películas de culto, trayendo consigo a esta aventura a una compañía de actores explosivos que serán los grandes protagonistas de esta comedia entre ilusión y realidad, sueño y verdad, amor y cinismo, cine, teatro y encantamiento.

Los jueves, a las 18 horas, los actores se encontrarán con el público.

El Gran Teatro, la historia

El Grande Teatro, fundado en 1986 por voluntad del Departamento de Cultura para dar continuidad a la programación teatral de la ciudad, que hasta entonces era predominantemente estival, ha convertido a lo largo de los años nuestra ciudad en uno de los principales “lugares” italianos para producciones de calidad.

PREV Apulia designada Valle Regional de la Innovación
NEXT Grest Caravaggio: la pequeña que acabó bajo el agua en la piscina no sobrevivió