INPS, la cuenta de una Italia que envejece: en una década, los activos serán negativos y estarán en números rojos por 20 mil millones

Allá bomba poblacional es una mina para nuestras finanzas públicas y, en particular, para nuestro sistema de seguridad social. Ahora bien, no hay semana que alguien no nos recuerde, pero cuando miramos las cifras en blanco y negro del INPS CIV, el órgano de control en el que se sientan trabajadores y empleadores, el problema emerge en toda su enorme dimensión.

Según lo representado por el presidente Roberto Ghiselli ante la comisión de control de las instituciones de seguridad social, La situación financiera del Instituto pasará a ser deficitaria en el transcurso de 10 años, pasando de +23 mil millones en 2023 a -45 mil millones en 2032, con resultados operativos negativos que empeorarán a lo largo de la década de -3 mil millones a -20 mil millones. Ghiselli habla de la “combinación de dos tendencias, el aumento de la longevidad y la baja fecundidad, que provocan la llamada inversión de la pirámide de edad. El saldo positivo de los flujos migratorios no es suficiente para equilibrar el saldo negativo de la dinámica natural. La tendencia demográfica a la baja determina ya un desequilibrio notable entre las cohortes interesadas o próximas a jubilarse y las que acceden al mercado laboral, con una contracción generalizada cada vez mayor de la población activa”.

INPS ocupado por la derecha. El consejo de administración promueve al socio del concejal Vitale que realiza una gira electoral con el senador Fdi en Umbría

por Valentina Conte

20 de junio de 2024


En poco menos de un mes, el CIV aprobará el balance para 2023 que arroja un gasto en pensiones de 304 mil millones, creciendo un 7,4% anual debido principalmente a la revalorización de la inflación. La declaración propuesta destaca un importe total de ingresos de 536 mil millones de euros, de los cuales 269 mil millones en ingresos por contribuciones (+5,1% respecto a 2022) y 164 mil millones en transferencias corrientes procedentes de impuestos generales (+3,3%). Los gastos, en cambio, ascienden a 524 mil millones, de los cuales 398 mil millones se destinan a servicios institucionales (+4,55%). El saldo de la gestión financiera correspondiente asciende a +12,18 mil millones, de los cuales 7,66 de la cuenta corriente y 4,52 de la cuenta de capital.

El nuevo INPS de Fava: “Pensiones en una app”. El gobierno relanza el Cupo 41

por Valentina Conte

07 mayo 2024



De cara al futuro, a la reflexión sobre la estabilidad del sistema se unen las preocupaciones sobre “la adecuación de las futuras prestaciones de pensión” Está relacionado principalmente con las condiciones de trabajo y de ingresos maduradas durante la carrera laboral, más que con el sistema de cálculo de las pensiones, explicó Ghiselli. “El riesgo de una insuficiencia generalizada de los futuros pagos de pensiones puede depender de la discontinuidad del trabajo y, por tanto, de las cotizaciones, de los bajos niveles de ingresos, de las irregularidades en las relaciones laborales”.

Un temor certificado por una investigación que acaba de publicar Michele Raitano y Marco Di Pietro de la Universidad La Sapienza, encargada por la plataforma de inversiones Trade Republic, para la cual El 97% de los italianos cree que es necesario complementar su pensión pública para vivir dignamente tras la jubilación. El problema es que no sabemos cómo hacerlo y el resultado es que el 74% experimenta “emociones negativas” ante la perspectiva de jubilación y el porcentaje de quienes disfrutan de un subsidio complementario sigue siendo minoritario, en particular entre los desempleados y los que reciben ingresos más altos.

Pero el Instituto precisa: “Cifras conocidas, cuentas en orden”

Las preocupaciones del Civ, sin embargo, exigen una respuesta formal del Instituto, que subraya que no se trata de “datos y cifras inéditos, sino valores de previsión a medio plazo que ya están evaluados prudentemente en los instrumentos económico-financieros del Instituto y en línea con las previsiones macroeconómicas de la planificación presupuestaria del Estado”. El Instituto recuerda que el presupuesto para el año 2023 “representa la fotografía de un Instituto con sus cuentas en orden y bien gestionado: así lo certifica el reciente voto positivo de la Civ”.

Para el INPS, hay que poner las cifras en perspectiva: “El invierno demográfico, la tendencia inflacionaria, las profundas transformaciones de nuestra sociedad son fenómenos a los que se presta amplia atención y se abordan con una estrategia compleja. Precisamente por esta razón, el INPS, en plena sinergia con el legislador – asegura el Instituto – es implementador de iniciativas encaminadas a promover la estabilidad y sostenibilidad del Sistema, garantizando una red de protección y seguridad para el país”.

El desplome del trabajo doméstico tras la regularización por Covid

El día en que también La OCDE certifica que Italia se encuentra entre los países avanzados en términos de fertilidad, con 1,2 hijos por mujer. Junto con España y mejor que Corea sola, la necesidad de afrontar el cambio demográfico también fue recogida por el presidente del INPS, Gabriele Favaque presentó datos sobre el trabajo doméstico en Italia: “En 2050, los ciudadanos mayores de 65 años representarán hasta el 35% de la población nacional – afirmó Fava – y esto determina la necesidad de repensar el sistema de bienestar: la economía plateada será cada vez más vista como una gran oportunidad de empleo para el país. Los abuelos son hoy una forma de bienestar pero al mismo tiempo un indicador de lo que se necesitará en el futuro”.

El trabajo doméstico, un empleado de cada tres en la UE es ilegal

por Rosaria Amato

09 mayo 2024



Según el sector del trabajo doméstico, en 2023 se confirma la caída de los contribuyentes del INPS: fueron 833.874, -7,6% (-68.327 trabajadores): caída similar a la registrada en 2022 respecto a los datos de 2021 (-7,3%), tras los aumentos registrados en el bienio 2020-2021, debido a una regularización espontánea de las relaciones laborales para permitir a los trabajadores domésticos ir a trabajar durante el período de confinamiento y a la entrada en vigor de la ley que regulaba la aparición de relaciones laborales irregulares trabajar.

PREV 1,7 millones de euros de recursos de la Región para el fondo de alquiler. Sanremo también entre los beneficiarios – Sanremonews.it
NEXT la cultura une y hace crecer la comunidad • Maravillas de Calabria