La bióloga y nutricionista de Apulia Rosa Carbone presenta su libro en Cerignola

La bióloga y nutricionista de Apulia Rosa Carbone presenta su libro en Cerignola
La bióloga y nutricionista de Apulia Rosa Carbone presenta su libro en Cerignola
Cada elección diaria que hacemos influye profundamente en nuestra forma de vida. El deseo de “vive verde“, respetando el Planeta y el ecosistema, no puede ignorar una elección consciente de lo que comemos. Está convencida de ello. Rosa carbónbiólogo y nutricionista originario de Minervino Murge, autor de un interesante volumen titulado “quiero vivir verdeRecetas veganas y consejos para una vida sostenible” (publicado por ediciones Susil).

El Dr. Carbone, licenciado en Ciencias Biológicas y Ciencias de la Nutrición por la Universidad de Bari, tiene una maestría en sostenibilidad de los sistemas alimentarios y ejerce como biólogo nutricional desde hace más de diez años.

He estado escribiendo desde los ocho años.– ha declarado- especialmente poemas y cuentos, ganando algunas becas durante su adolescencia. Amo el arte, la naturaleza y el medio ambiente. Creo que mi hikigai (misión en japonés) es actuar en ciencia y conciencia, transmitiendo a mi pequeña manera mensajes de esperanza a quienes me rodean, soñando con un futuro en este planeta en el que todos podamos cuidar el medio ambiente y respetarlo. a partir de nuestras elecciones cotidianas, especialmente las alimentarias”.

La presentación del libro está prevista para Miércoles 26 de junio a las 19 h. en el Librería “La higuera” en Cerignola. El encuentro, de entrada gratuita, está organizado en colaboración con Sara y Vito de “La granja del abuelo Peppino“.

Anticipándonos a este evento, le hicimos a la autora algunas preguntas sobre su actividad y los objetivos del libro.

Según tu experiencia, ¿cuáles son los prejuicios que todavía existen contra las opciones alimentarias alternativas como el veganismo?

“Teniendo en cuenta mi experiencia, puedo afirmar que los prejuicios existentes sobre el veganismo son sobre todo estos: la dificultad de combinar varios alimentos para escapar de las deficiencias nutricionales, el coste de la dieta, la inutilidad y el extremismo de la elección”

La ética y la sostenibilidad ambiental parecen conceptos abstractos, pero son principios que cada uno de nosotros podría poner en práctica en la vida cotidiana. ¿Pueden las elecciones sobre alimentos contribuir también a su realización?

“Profundizo en este aspecto en mi libro. Podemos participar en el cambio y en una mayor protección del medio ambiente a partir de nuestras elecciones alimentarias. Ahora se sabe por los últimos grandes estudios realizados sobre el tema (ver el de Oxford realizado este año) cómo la dieta basada en plantas tiene el menor impacto en el medio ambiente y los ecosistemas, en términos de huella de contaminación del agua, el suelo y el aire”

Las personas suelen dar como excusa para no elegir dietas diferentes el hecho de que no tienen tiempo para probar nuevas recetas. ¿Qué te apetece decirle a quienes piensan así?

“Simplemente respondo que la dieta vegana básica es una dieta sencilla compuesta por frutas, verduras, cereales y legumbres. Combinar estos alimentos en la cocina sin dedicar horas a ello es bastante fácil y no requiere necesariamente tiempo ni esfuerzo. Esto sucedería para algunas recetas más elaboradas, pero esa es una discusión aparte, que seguiría surgiendo incluso si optamos por comer de forma omnívora. Tenemos la suerte de encontrar muchas ideas en Internet, también para organizarnos mejor.

Según tu experiencia, ¿está aumentando el número de jóvenes que optan por el veganismo? ¿Qué hay detrás de su elección? ¿Crees que hoy hay mayor concienciación que en el pasado?

“Las últimas estadísticas en Italia nos tranquilizan en general sobre el aumento de los vegetarianos, aunque entre ellos muchos, con el tiempo, deciden hacerse veganos. Actualmente en Italia somos alrededor del 2%. Es una elección que requiere una conciencia de 360°, pero esto es precisamente lo que necesitan las nuevas generaciones”

¿A quién va dirigido su libro y qué mensaje pretende transmitir a los lectores?

Mi libro está dirigido a todos aquellos que quieran, de una forma u otra, dar lo mejor de sí y ser parte del cambio que este planeta necesita con urgencia. No hace falta irse a vivir a una choza sin electricidad y sin coche, pero bastaría con iniciar un camino de concienciación desde la mesa, a través de pequeñas medidas que se adoptan cada día: cómo nos vestimos, cómo nos movemos, cuántos objetos nuevos o provenientes de la gran distribución compramos cada año. Hay muchos ejemplos y creo que la información correcta es la base de todo.”

El libro del Dr. Carbone se divide en tres partes y es un manual que te ayuda a vivir de forma sostenible en 360°. A partir de la mesa, a partir de la comida, emprendemos un viaje cada vez más profundo e interior, para descubrirnos a nosotros mismos y tener una mayor sensibilidad hacia la Creación.

PREV El V Premio Adolfo Celi está en el punto de partida, mañana tendrán lugar las primeras jornadas sobre el lenguaje de género y el mito de Shakespeare
NEXT Donación multiorgánica a Mazzini en Teramo. La cercanía de la autoridad sanitaria local a la familia…