Residuos, 78,3 por ciento recogida selectiva en la provincia de Rávena

Es el quinto de la región con un 78,3 por ciento global.

indiferenciado

En Emilia-Romaña, la recogida selectiva de residuos sigue creciendo: en 2023, según datos del informe anual elaborado por la Región en colaboración con Arpae, alcanzó el 77,2%, con un +3,2% respecto al año anterior (2022). Esta cifra está en línea tanto con la planificación regional como con lo establecido en el Pacto por el Trabajo y el Clima.

El mayor crecimiento porcentual, entre las distintas provincias de la región, es el registrado por Rávenaque pasa del 70,5 por ciento al 78,3.

Los datos
A nivel provincial, los datos promedio registrados ver Regio de Emilia alcanzar el 83,3% (+1%) de la recogida selectiva de residuos; Forlì-Cesena 81,7% (+5,0%), Parma 79,6% (+0,3% respecto a 2022). Ellos siguen Módenacon el 78,7% (+6,2%), Rávena con el 78,3% (+7,8%), mientras que Ferrara permanece esencialmente estable en el 77,2% (+0,1% en comparación con 2022). Bolonia alcanza el 73,6% (+4,3%), Plasencia 73% (+0,6%) e Rímini 68,8% (+0,6%).

Entre municipios capitales de provincia, a la cabeza de la lista está Ferrara, con el 87,9% de los residuos separados; seguida de Reggio Emilia (83,9%), Forlì (81,9%), Parma (80,9%), Rávena (76,0%), Módena (73,4%), Bolonia (72,9%), Piacenza (71,3%) y Rímini (65,8%). También destaca el resultado alcanzado por 143 municipios (43,3% del total) que alcanzaron o superaron el 80% de recogida selectiva de residuos; 34 municipios (alrededor del 10%) han superado el umbral del 90%.

Recogida por tipo de residuo
En cuanto a los distintos tipos de residuos eliminados por separado, en 2023 en la región el mayor porcentaje de separación de residuos correspondió a la fracción orgánica (36,7%); seguido del papel (18,7%), vidrio (9,1%), madera (8,5%), plástico (8,0%) y residuos voluminosos (4,5%).

Campaña de comunicación regional.
Una botella de plástico, una jarra de cristal, una caja de cartón, un horno de acero. Todos “sonriendo”. Es la imagen de la nueva campaña de comunicación de la Región Emilia-Romaña, titulada “Si no los RECHAZAS, los haces felices”. Objetivo, reconstruir el recorrido de los residuos tras la recogida selectiva, difundir datos sobre su valorización real, describir objetivos y acciones. La campaña tendrá dos ediciones. El primero, que se publica ahora con los datos globales de 2022 (los datos de 2023 ya están disponibles para la recogida selectiva de residuos), incluirá carteles y folletos (en papel), que se enviarán en kits a todos los municipios de la Región con más de 10.000 habitantes y a todos los Ceas (Centros de educación ambiental y sostenibilidad) de la red regional. También habrá una exposición sobre residuos (compuesta por 10 roll-ups autoportantes) que estará a disposición de todos los ayuntamientos, colegios y asociaciones que lo soliciten.
La campaña social también comenzará esta semana y continuará hasta fin de año. Se crearán 5 vídeoinfografías de una duración máxima de 1 minuto, cada una de las cuales tratará un tema concreto extraído del Plan de Residuos. La segunda edición, sin embargo, se lanzará a finales del próximo año con datos de 2024. Las actividades transversales a las dos campañas serán tres vídeos cortos grabados con smartphones, que abarcarán otros tantos temas específicos, y cuatro podcasts.

sociedad

LECHE CENTRAL CESENA BILLB GELATI 20 – 27 06 24

PREV La nueva instalación de natación en sinergia con particulares: “La solución a un problema de larga data”
NEXT Corte Ducal junto al mar. El desfile de mañana