El aeropuerto de Abruzos se convierte en Autism Friendly

El aeropuerto de Abruzzo también se convierte oficialmente en un lugar Autism Friendly. Esta mañana se firmó un convenio con Angsa Abruzzo (Asociación de Padres de Personas con Autismo), asociación que defiende los derechos de las personas con autismo y sus familias. El presidente de Saga Vittorio Catone y la presidenta de la asociación, Alessandra Portinari, firmaron el protocolo. Autism Friendly es un proyecto de formación y acogida creado por Angsa Abruzzo, para facilitar la vida de las personas con autismo y sus familias fuera del hogar.

El objetivo es formar una red en el territorio regional capaz de sensibilizar sobre el autismo, ofreciendo la oportunidad, a quienes quieran sumarse, de invertir en la formación de sus empleados, a través de un camino implementado por Angsa Abruzzo con especialistas del Niño. Departamento de Neuropsiquiatría del Hospital de Pescara.

De acuerdo con lo establecido en el acuerdo, Saga se compromete a ayudar a los viajeros con autismo a vivir una hermosa experiencia como es viajar con más serenidad. Se proporcionará asistencia adecuada en los días previos a la salida y durante el propio viaje de las personas con autismo y sus familias, desde las fases de compra del billete hasta la experiencia de vuelo y la recogida de equipaje en destino. Las personas con autismo podrán aprovechar servicios específicos como check-in prioritario, fast track, salón Amica y recogida prioritaria de equipaje.

Por su parte, Angsa Abruzzo se compromete a organizar, impartir y gestionar cursos de formación para proporcionar a los empleados pertenecientes al Aeropuerto de Abruzzo una base de conocimiento del comportamiento de las personas en el espectro autista y, a partir de esta conciencia, permitirles adaptar los entornos y los locales para la recepción de estas personas. Una vez finalizada la formación en el aeropuerto, se colocará la pegatina especial ‘Autism Friendly Abruzzo’. En los próximos días se celebrará una primera reunión operativa para definir las modalidades de reserva que permitan a las familias beneficiarse de la prioridad ya en esta temporada de verano.

“Para las personas con autismo, viajar en avión puede representar un momento difícil de gestionar – explica el presidente Portinari – Con este proyecto pretendemos crear una red de lugares entre organismos públicos y privados donde se adoptarán métodos y medidas para fomentar el uso y la acogida. personas con Trastorno del Espectro Autista. La idea es crear un mapa especial que identifique todos los organismos, empresas y lugares donde es posible garantizar un conjunto mínimo de métodos y condiciones para fomentar su uso por parte de personas con autismo. Estamos muy contentos de que incluso una infraestructura central como el aeropuerto se una a esta red y quiero expresar mi agradecimiento al presidente Catone y a los operadores del aeropuerto por la sensibilidad mostrada”.

“Es un gran orgullo formar parte de este proyecto – comenta el presidente de Saga, Vittorio Catone – porque nos permite mejorar aún más la asistencia a las personas con discapacidad a través de la formación. Este servicio dirigido a personas afectadas por autismo se suma al resto de actividades de asistencia dirigidas a pasajeros con discapacidad, empezando por el salón acogedor, pasando por la disponibilidad de 10 sillas de ruedas a disposición de personas con movilidad reducida. En el aeropuerto no hay barreras arquitectónicas, también contamos con dos puntos de llamada, zona de bar y cerca del servicio de transporte Airlink, donde podrás recibir la asistencia que necesites”.
El próximo paso del aeropuerto de Abruzzo será unirse al proyecto de Enac ‘Autismo – viajar por el aeropuerto’.

PREV Protección Civil, una sala de operaciones unificada para la Ciudad Metropolitana y el Municipio de Florencia
NEXT “Una pieza para frenar los delitos menores”