Liguria es la primera región que forma pescadores profesionales: hoy se entregan los diplomas

Liguria es la primera región que forma pescadores profesionales: hoy se entregan los diplomas
Liguria es la primera región que forma pescadores profesionales: hoy se entregan los diplomas

Génova. Hoy se realizó la conferencia de prensa y entrega de los certificados de calificación para la conclusión de la primera clase del proyecto escuela de pesca: el primer curso profesional gratuito en Italia para convertirse en operador profesional de pesca y acuicultura, financiado por la Región de Liguria con fondos del FSE+ y en colaboración con Il Villaggio del Ragazzo. La creación de una Escuela de Pesca, apoyada por Coldiretti y Villaggio del Ragazzo con diversos socios institucionales y privados, tiene como objetivo impulsar el sector pesquero regional a través de la promoción de la investigación y la innovación tecnológica.

Esta mañana, en los muelles del Darsena en Génova Daniela Borriello, director nacional de Coldiretti ImpresaPesca, explicó el camino que llevó a los primeros 6 estudiantes en Italia a poseer las competencias multidisciplinares necesarias para un sector complejo y especializado como es la pesca: “antes de la activación del primer curso, trabajamos duro para garantizar un reconocimiento Así nació la cualificación de pescador profesional, algo que no existía hasta hoy: una persona que deseaba ejercer esta profesión podía solicitar la tarjeta y formarse directamente en el sector, sin tener por ello una formación completa y reconocida a sus espaldas. Sin embargo, a partir de hoy la calificación existe.

Los itinerarios activados en el marco del proyecto “La Escuela de Pesca”, cuyo primer módulo finaliza hoy, permitirán formar profesionales en el ámbito de la pesca profesional con competencias multidisciplinares, desde la seguridad de la navegación hasta la conservación del medio ambiente y de la biodiversidad. , pasando por habilidades en higiene y conservación del producto y algunos apuntes sobre la gestión económica de las empresas pesqueras. En la mayoría de las lecciones, los propios pescadores asumieron el papel de profesores, junto con biólogos marinos, funcionarios de la Autoridad Portuaria y expertos en seguridad e higiene alimentaria.

Los temas tratados durante el curso académico, que concluyó con un examen teórico y práctico, abarcaron las más variadas áreas: desde las técnicas de pesca hasta el código de navegación; cultivo de mejillón, maricultura, higiene alimentaria y nociones de biología marina, instrumentos de a bordo y gestión de la fiscalidad del sector. “Todas estas y muchas otras son las disciplinas necesarias para poder entrar en el mundo de la pesca como trabajadores”, continuó Borriello, “mediante la provisión de fórmulas pedagógicas a medida que permitan la implicación activa de los participantes individuales y que hoy por fin podemos proporcionar a través del reconocimiento de la cualificación a nivel nacional como pescador profesional”.

“La gran satisfacción es que al finalizar la pasantía obligatoria todos los chicos recibieron ofertas laborales de tiempo completo”, agregaron Gianluca Boeri Y Bruno Rivarossa, Presidente de Coldiretti Liguria y Delegado Confederal. “Este es un camino que no se limita al diplomado, sino que es un punto de partida dentro de un programa de formación más amplio llamado Proyecto Escuela de Pesca”

La Escuela ofrecerá múltiples actividades de formación, investigación y consultoría, incluyendo cursos de cualificación y especialización para operadores pesqueros, así como cursos de alta especialización. Estos cursos de formación formarán profesionales multidisciplinares, cualificados en navegación, conservación del medio ambiente y biodiversidad. En el campo de la investigación y la consultoría, la Escuela colaborará con instituciones de investigación y proveedores de tecnologías innovadoras con bajo impacto ambiental, seguridad y economía circular, asegurando un alto valor cualitativo en las habilidades y servicios ofrecidos.

Hoy, tras las intervenciones institucionales en las que intervinieron -por orden: Gianluca Boeri, Daniela Borriello, Nicola ViscontiDirector del Área de Educación, Capacitación y Trabajo de la Aldea Infantil, Mirvana FelettiResponsable del Sector Pesquero de la Región de Liguria, Paola BordilliConcejal de Comercio del Ayuntamiento de Génova, Lorenzo Viviani y Felice Mammoliti, dos pescadores de Liguria y profesores del curso, y finalmente habló Elia Orecchia, comandante del MP Aquila Pescatrice y joven pescador que contrató a Samuel Tizi, uno de los pescadores recién graduados del curso. Juntos hablaron de la importancia del relevo generacional en el sector pesquero. Al finalizar la rueda de prensa se organizó un buffet preparado por elIttiturismo Ermanaun símbolo más del renacimiento de la Darsena de Génova y de un sector multifuncional como el de la pesca.

PREV riesgo de incendios y olas de calor, picos de 40°
NEXT Ayuntamiento de Mornago, para Tamborini el equipo que gana no se puede cambiar