Región: 100 millones para salud, bienestar y servicios. Autobuses y trenes gratuitos para estudiantes menores de 19 años

Región: 100 millones para salud, bienestar y servicios. Autobuses y trenes gratuitos para estudiantes menores de 19 años
Región: 100 millones para salud, bienestar y servicios. Autobuses y trenes gratuitos para estudiantes menores de 19 años

Bolonia – “Cien millones de euros para consolidar el crecimiento y el desarrollo de Emilia-Romaña. Con más fondos para el transporte público local, pero también para apoyo al alquiler y servicios educativos y de guardería, así como para el acceso a la escuela y a actividades de formación. Y más recursos para la salud, empezando por la construcción de servicios sanitarios, pero también para aumentar el fondo regional para la no autosuficiencia que en 2024 repercutirá en el presupuesto regional en más de 560 millones de euros, alcanzando más de 600 millones en los dos años siguientes. Y de nuevo, más recursos para ir más allá de los niveles esenciales de asistencia (Lea), que Emilia-Romaña garantiza al más alto nivel del país, añadiendo nuevos servicios a los garantizados por el servicio sanitario regional. Y, por último, más fondos para la cultura, para proyectos de marketing y promoción turística y para los grandes acontecimientos deportivos, junto con los de importancia regional y local”.

Estas son las prioridades del primer cambio en el Presupuesto 2024, definido por el Consejo Regional y que será llevado a la Asamblea Legislativa para su aprobación la próxima semana. La maniobra forma parte del balance financiero de 2023 de la Región que, junto con un resultado operativo de más de 1.200 millones de euros, registra el equilibrio de los presupuestos sanitarios, así como la eliminación de déficits anteriores, también en el sector sanitario, que se remontan a 2011. La Región ha remodelado y reducido algunos gastos y, en consecuencia, ha financiado nuevas intervenciones. Esto se debe al ajuste de las previsiones de ingresos, a los menores gastos por la reducción del gasto por intereses de los anticipos de efectivo y a la actualización de los recursos destinados a cubrir los costes de amortización de las hipotecas. “Gracias a las cuentas en orden – subrayan el Presidente de la Región, Stefano Bonaccini, y el Consejero de Presupuesto, Paolo Calvano – podemos responder con recursos adicionales a las necesidades de la comunidad regional, sin renunciar a un crecimiento sostenible que va de la mano de la cohesión social y territorial. Además, el excelente balance financiero de 2023, el bajísimo nivel de deuda, el buen desempeño de los ingresos tributarios y el retorno de algunos fondos rotatorios nos permiten preparar una amplia maniobra que apunta a garantizar los servicios en el año en curso, y al mismo tiempo determinar su fortalecimiento para los próximos años”.

La maniobra en resumen – Continuidad de los servicios. Con 35 millones de euros se incrementará el Fondo Regional para el no autoabastecimiento, cubriendo incrementos contractuales en el sector con 25 millones y 10 millones de euros para mitigar el aumento de tarifas para los grupos de ingresos más débiles, según el acuerdo firmado entre la Región y interlocutores sociales: la intervención incluye apoyo tanto al sector social privado como a las ASP. Casi 19 millones de euros para financiación adicional para niveles de ayuda superiores a los LEA. Con 13,6 millones de euros se cubrirán los reembolsos a los receptores de transfusiones de sangre. El transporte público local -autobuses y trenes regionales- es gratuito para estudiantes menores de 19 años. También está confirmado el proyecto ‘Salta SU’ para el curso escolar 2024-2025, con una previsión de gasto para el primer trimestre, septiembre-diciembre de 2024, de 14 millones de euros . Las políticas de vivienda continúan y se refuerzan, sumando 7 millones de euros al fondo de 2 millones ya previsto a principios de año. Los incrementos contractuales y la contratación de personal para hacer frente a las necesidades de la inundación de mayo de 2023 se cubrirán con aproximadamente 10 millones de euros otros 2,2 millones para intervenciones destinadas a facilitar el acceso y la asistencia a la escuela y a las actividades escolares de formación.

En línea con lo establecido con el Pacto por el Trabajo y el Clima, continúa la implementación de la programación europea que prevé la refinanciación del fondo rotatorio de energía por aproximadamente 4 millones y 12,5 millones para completar la programación turística, cultural y deportiva: en particular, 1,8 Se han destinado millones más a financiación e inversiones en el sector del esquí. Además, se reforzó el fondo especial del BEI para reducir el coste de financiación de las actividades hoteleras. Otros 5,5 millones para la promoción de grandes acontecimientos deportivos y eventos de importancia regional y local, 3,9 millones para la ejecución de proyectos de marketing y promoción turística y más de 2,5 millones para aportaciones y actividades en el sector turístico cultural. Otros 1,3 millones para transferencias a las Provincias para la reurbanización, modernización y desarrollo de la red de carreteras, 5 millones para transferencias a Atersir para la aplicación del plan de acción medioambiental para un futuro sostenible. Por último, 600 mil euros para reforzar el fondo de sindicatos de montaña y 500 mil euros para apoyar a las comunidades afectadas por granizo y tornados. Para la ejecución de los planes regionales se destinan 10 millones de euros al fondo social regional.

PREV Eventos en el Mole, comienzo flojo. Caos escénico, se salta el primer espectáculo: «Demasiadas dudas, nos estamos moviendo»
NEXT El Grupo Grimaldi comprometido con el desarrollo de todo el tráfico en Livorno