es el gen que combate el envejecimiento

es el gen que combate el envejecimiento
es el gen que combate el envejecimiento

PADUA – El Elixir de la Vida llega gracias a una investigación científica liderada por la Universidad de Padua, al final de casi una década de estudios. Lo tienen…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

  • Todos los articulos del sitio, también desde la aplicación
  • Perspectivas y boletines exclusivo
  • EL podcasts de nuestras firmas

– o –

Suscríbete a la suscripción pagando con Google

Suscribir

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

4,99€

1€ AL MES
Por 3 meses

ACTIVAR AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

PADUA – L’Elixir de larga vida llega gracias a la investigación científica liderada porUniversidad de Padua, al final de casi una década de estudios. Lo llamaron “mito“: así se llama un nuevo gen “antienvejecimiento”, capaz de ayudar a las personas a envejecer sanamente y mejorar su calidad de vida.

El estudio, publicado en el prestigioso Journal of Clinical Investigation, es el resultado de una investigación internacional que duró nueve años y en la que la Universidad de Padua desempeñó un papel fundamental: la investigación fue coordinada por Marco Sandri, profesor del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Padua, ganadora del premio «Alfredo Margreth» 2023 de biología y fisiopatología muscular. A ello contribuyeron la Universidad de Bolonia, el Instituto Telethon de Genética y Medicina de Pozzuoli y el Istituto Superiore di Sanità de Roma.

El experimento

Experimentos realizados con el gusano Caenorhabditis Elegans, un modelo animal muy utilizado en laboratorios de genética de todo el mundo, indican que al desactivar este gen, las células envejecen prematuramente y se acorta la vida útil; activándolo, sin embargo, podrás mantener un buen estado de salud durante más tiempo. «Todo empezó con una investigación informática para identificar genes potenciales aún desconocidos en el genoma humano», dice Anais Franco Romero, primera autora junto con Valeria Morbidoni del estudio coordinado por Sandri. «Entre los diversos candidatos – afirma el investigador – el equipo se centró en un gen que destacaba por estar extremadamente conservado entre las diferentes especies animales, desde el hombre hasta los gusanos, llamado Mytho».

Como funciona

Los investigadores también lograron comprender los mecanismos moleculares regidos por este gen: descubrieron que regula el mecanismo de la autofagia, que permite la eliminación de proteínas y otros componentes dañados dentro de las células.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El Gazzettino

X

PREV La nueva instalación de natación en sinergia con particulares: “La solución a un problema de larga data”
NEXT Corte Ducal junto al mar. El desfile de mañana