Italia bajo procedimiento por déficit excesivo con Francia y otros cinco países

Italia bajo procedimiento por déficit excesivo con Francia y otros cinco países
Italia bajo procedimiento por déficit excesivo con Francia y otros cinco países

Italia bajo procedimiento de infracción por déficit excesivo. La decisión de la Comisión de la UE llegó esta mañana y no es una sorpresa. Hay siete países, incluidos el nuestro y Francia.para los que el ejecutivo comunitario ha activado el procedimiento, de un total de 12 que superan el 3% en la relación entre déficit y PIB. Italia registró un déficit del 7,4% en 2023 mientras que para el año en curso se estima una caída hasta el 4,3%, según la legislación vigente, siempre por encima del techo también previsto por la nueva normativa europea sobre los presupuestos nacionales. La aprobación de la Comisión pasa ahora al Consejo de la UE para su consideración.
A diferencia del pasado, Bruselas no ha especificado la cantidad de correcciones presupuestarias que se introducirán a partir del próximo año para reducir los déficits nacionales. El viernes, a puerta cerrada, se delineará la trayectoria a seguir para el ajuste de las cuentas. Luego basado en el nuevo pacto de estabilidad. Los países sometidos al procedimiento deberán presentar un plan de recuperación antes del 20 de septiembre. de las finanzas públicas. Sólo en ese momento la Comisión especificará el tamaño del ajuste anual del déficit necesario para volver a ponerlo en línea. Por ahora se recomienda que “el crecimiento del gasto neto en 2025 sea consistente con el ajuste fiscal requerido por el nuevo marco de gobernanza económica”. Pero en su informe sobre la situación italiana, la Comisión lanza una fuerte alarma sobre la deuda: “El análisis de sostenibilidad indica riesgos elevados a medio plazo. Según las proyecciones básicas a diez años, La relación deuda pública/PIB aumentará constantemente hasta alrededor del 168% del PIB en 2034″. En 2023, la deuda pública de Italia equivalía al 137,3% del PIB.
El procedimiento de infracción no es ninguna novedad, era algo que se esperaba, ya lo dijimos hace un año: el Ministro de Economía echa agua al fuego, Giancarlo Giorgetti -. Por otra parte, con el auge del déficit vinculado a las medidas excepcionales, ciertamente no podíamos pensar en mantenernos por debajo del 3%. Tenemos un camino, iniciado desde el inicio del gobierno, de responsabilidad por las finanzas públicas sostenibles, apreciado por los mercados y las instituciones europeas”, subrayó Giorgetti.

Según el comisario europeo de Economía Paolo Gentiloni“Después de casi cuatro años de cláusula de escape general, nuestras políticas económicas y fiscales entran en un nuevo ciclo. Esto no significa un retorno a la normalidad, porque no vivimos en tiempos normales. Menos aún, significa volver a la austeridad, “Porque sería un error terrible”, afirmó en una rueda de prensa en Bruselas, añadiendo que sobre las finanzas públicas de Italia “Hay que tener precaución y me parece que el Gobierno es consciente de ello.“.

Mientras tanto, la Oficina Parlamentaria de Presupuesto, al presentar esta mañana su informe sobre las finanzas públicas, hizo una primera estimación de los recursos necesarios para la próxima medida presupuestaria. Para refinanciar todas las medidas lanzadas el año pasado y que están por expirar (más de 18 mil millones), más los gastos llamados no aplazables, como los de los contratos públicos, el gobierno tendrá que encontrar más de 20 mil millones de euros. A esto hay que añadir aproximadamente entre 10 y 12 mil millones necesarios para corregir las cuentas según el procedimiento de la UE: la maniobra bruta equivaldría, por tanto, a 30-32 mil millones (20 se encuentran con recortes o ahorros equivalentes y 10 con recortes del déficit). Según la PBO, tras las medidas aplicadas por el Gobierno sobre las cuotas de los créditos superbonus a lo largo de 10 años, el déficit debería caer hasta el 3,6% del PIB en 2025, pero sin tener en cuenta los gastos que hay que refinanciar. Mientras que se espera que la deuda pública aumente hasta 2026, cuando alcanzaría el 139,8% del PIB.

PREV dedicación constante a la conservación del medio ambiente
NEXT Trenes, torres de alta tensión: “La Región no podría haberlo hecho peor”