Alerta de lobos y jabalíes en las Marcas, los daños aumentaron un 75%. Coldiretti del Prefecto: «La situación ya está fuera de control»

ANCONA En 2010, las indemnizaciones por daños causados ​​por la fauna silvestre a nivel regional ascendieron a unos 800 mil euros. En el último año hemos llegado a 1,4…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

  • Todos los articulos del sitio, también desde la aplicación
  • Perspectivas y boletines exclusivo
  • EL podcasts de nuestras firmas

– o –

Suscríbete a la suscripción pagando con Google

Suscribir

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

4,99€

1€ AL MES
Por 3 meses

ACTIVAR AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

ANCONA En 2010, las indemnizaciones por daños causados ​​por la fauna silvestre a nivel regional ascendieron a unos 800 mil euros. En el último año alcanzamos los 1,4 millones de euros. Un aumento del 75% que se traduce en cifras en un problema que se ha convertido en una emergencia.

La comparación

No es casualidad que los agricultores en pie de guerra y dispuestos a movilizarse se reunieran ayer con el prefecto de Ancona, Saverio Ordine, para buscar una solución a la plaga de jabalíes, azote de los campos y causante de accidentes de tráfico. «La situación está ahora fuera de control», alertan Maria Letizia Gardoni y Alberto Frau, respectivamente presidenta y directora de Coldiretti Marche. La presencia de jabalíes se estima en 40 mil cabezas en toda la región, incluso cerca de los centros urbanos más poblados. Coldiretti no perdona al Palacio Raffaello: «Es hora de que la Región, dado que el plan de contención de ungulados expiró en 2023 y fue prorrogado, se equipe con un nuevo documento que haga la lucha más incisiva». A la espera de ver si se acoge este recurso, ayer en el Consejo Regional se aprobó por mayoría la ley que actualiza las normas – estancadas en 1995 – para la protección de la fauna silvestre, la protección del equilibrio medioambiental y la regulación de la caza. actividad. El artículo prevé la transferencia de algunas competencias de la Provincia a la Región y regula las competencias y el funcionamiento de las zonas territoriales de caza, el control de la fauna silvestre, la comisión consultiva regional, la gestión de los puestos fijos y las zonas de adiestramiento canino.

Recursos

Para cubrir la ley, se han asignado 9 millones de euros en el presupuesto para el trienio hasta 2026. Una legislación “que no tuvo una génesis simple”, dice con eufemismos el conseller de Agricultura y Caza, Andrea Antonini. «Empezamos a hablar de ello en mayo del año pasado», e incluso dentro del consejo hubo algunas fricciones sobre este asunto, por decir lo menos, difícil. Pero aseguró que “las empresas agrícolas siempre serán indemnizadas íntegramente por los daños y están previstos fondos de prevención”. Palabras de las que se hacen eco las del portavoz mayoritario Marco Ausili (FdI): «Fondo regional que garantiza recursos del ATC para actividades de gestión de la vida silvestre y del medio ambiente. Todo ello acompañado de un plan más eficaz para contener la especie de jabalí.” Garantías que no convencen a la relatora de la minoría Micaela Vitri (Pd): «Una ley necesaria, pero la forma en que fue redactada desagrada a todos. No encuentra soluciones ni para los ATC ni para los daños a la agricultura causados ​​por jabalíes y lobos”. Quienes ahora han llegado a prácticamente caminar por las playas.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
Mensajero del Adriático

X

PREV El tiempo en Plasencia, el pronóstico para mañana jueves 20 junio
NEXT El tiempo en Udine, la previsión para mañana jueves 20 junio