En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de Forlì-Cesena y Rimini bajan un 2%

En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de Forlì-Cesena y Rimini bajan un 2%
En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de Forlì-Cesena y Rimini bajan un 2%

Como se esperaba – según el informe de la Cámara de Comercio de Romaña – también por la reciente dinámica económica del sector manufacturero, en el primer trimestre de 2024 las exportaciones de la zona de Romaña (Forlì-Cesena y Rimini) están disminuyendo, aunque la tendencia parece más limitado por ahora del regional y nacional. La balanza comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones) se mantiene positiva, mientras que el valor del comercio (suma entre importaciones y exportaciones) se reduce un 4,3% respecto al registrado hace un año.

“En el primer trimestre de 2024, las exportaciones a Italia registraron una caída del 2,8%, con una tendencia económica negativa para casi todas las regiones, aunque con diferentes intensidades. En Emilia-Romaña la contracción es del 3,0%, lo que equivale a una disminución de aproximadamente 650 millones de euros respecto al mismo período de 2023. Ligeramente mejor en nuestras provincias, aunque todavía negativa, con una disminución del 2%.comenta Carlo Battistini, presidente de la Cámara de Comercio de Romaña -. La tendencia exportadora es consecuencia de la desaceleración del comercio internacional ya detectada en 2023 y de los últimos datos económicos de la manufactura local. Aunque la tendencia de la inflación parece ir a la baja o, en cualquier caso, haber regresado de los valores críticos de hace dos años, persiste la incertidumbre sobre el escenario inmediato, como demuestra la reducción del índice de confianza empresarial. Los signos de desaceleración del sistema económico también se hacen evidentes en la reducción de las importaciones, que es más pronunciada que la de las exportaciones. En este difícil contexto, es aún más importante apoyar a las empresas en sus estrategias de internacionalización, que es una de las líneas estratégicas definidas por nuestro programa de mandato 2022-2027. La Cámara, por tanto, además de ofrecer a las empresas aportaciones para la participación en ferias internacionales y proyectos específicos, servicios y formación para el desarrollo del marketing internacional y para la expansión hacia mercados exteriores, también explora el potencial de la inteligencia artificial y otras herramientas digitales, capaces de optimizando los flujos de negocio y los procesos comerciales”.

Exportaciones empresariales, datos agregados

Según los datos del ISTAT elaborados por el Observatorio Económico y Social de la Cámara de Comercio de Romaña, en el primer trimestre de 2024 las exportaciones del territorio de Romaña (Forlì-Cesena y Rimini) ascendieron a 1.820 millones de euros, con un descenso del 2,0%. respecto a igual trimestre del año anterior, más contenida que la variación regional (-3,0%) y nacional (-2,8%).

Las importaciones también están disminuyendo en términos tendenciales (-8,4%). Sin embargo, la balanza comercial sigue siendo positiva por 876,4 millones de euros, lo que equivale al 31,7% de todo el comercio del territorio.

En la comparación tendencial con el primer trimestre de 2023, las exportaciones de muchos de los principales productos se reducen: -4,2% para maquinaria y equipos mecánicos (19,6% del total), -9,2% para prendas de vestir (8,1%), -2,2 % productos agrícolas (incidencia 7,3%), -15,7% material eléctrico (6,0%), -2,2% muebles (5,9%), -6,2% metalurgia (5,8%), -17,3% artículos de cuero (incluido calzado, para una incidencia del 4,0%), -8,8% artículos de caucho y plástico (4,0%), -10,7% productos químicos (incidencia del 3,0%). Positivas, sin embargo, fueron las exportaciones de barcos y embarcaciones (+11,8%, 7,5% de incidencia), productos alimenticios (+10,1%, 7,3%), productos de otras industrias manufactureras (+8,4%, 5,7%) y productos metálicos. (+9,5%, 5,0% de incidencia).

El 13,1% de las exportaciones del territorio se dirigen a Francia (tendencia -6,9%), el 10,3% a EE.UU. (+6,3%) y el 9,7% a Alemania (-12,0%). Las exportaciones al Reino Unido aumentan (+18,1%, con una incidencia del 5,7%), mientras que disminuyen las exportaciones a la Federación de Rusia (-9,9%, con una incidencia del 2,2%) y China (-20,2%, 1,5%).

Exportaciones empresariales: foco provincial Forlì-Cesena

Según los datos ISTAT elaborados por el Observatorio Económico y Social de la Cámara de Comercio de Romaña, en el primer trimestre de 2024 las exportaciones de la provincia de Forlì-Cesena ascendieron a 1.122 millones de euros, con un descenso del 3,0% respecto al mismo trimestre del año. el año anterior (-3,0% Emilia-Romaña y -2,8% Italia).

Las importaciones también están disminuyendo en términos tendenciales (-8,2%). Sin embargo, la balanza comercial sigue siendo positiva por 563,7 millones de euros, equivalente al 33,6 del total del comercio en el territorio.

En la comparación tendencial con el primer trimestre de 2023, dado el crecimiento de las exportaciones de maquinaria (+9,1%, 16,1% de incidencia sobre el total provincial), de productos provenientes de otras industrias manufactureras (+9,7%, 8,2% de incidencia) -como por ejemplo, artículos deportivos e instrumentos musicales – y productos alimenticios (+7,3%, 7,0% de incidencia), se reduce la exportación de productos agrícolas (-1,8%, 11,7% de incidencia), muebles (-2,0%, 9,0%), metalurgia ( -7,7%, 9,0%), otros medios de transporte (-14,0%, 6,7%), material eléctrico (-18,4%, 6,0%), artículos de caucho y plástico (-13,2%, 5,2%) y sobre todo artículos de cuero ( – 23,3%, 5,1%); dentro de este último grupo de productos, el calzado se reduce un 24,6%.

El 15,9% de las exportaciones del territorio se dirigen a Francia (tendencia -8,1%), el 11,5% a Alemania (-12,1%), el 7,1% a EE.UU. (-6,2%) y el 6,7% a España (+2,5%). Se reducen las exportaciones a Reino Unido (-4,3%, 3,6% de incidencia), así como las a Federación de Rusia (-34,7%, con una incidencia del 1,0%) y China (-14,9%, 1,8% de incidencia).

Exportaciones empresariales: foco provincial de Rímini

Según los datos del ISTAT elaborados por el Observatorio Económico y Social de la Cámara de Comercio de Romaña, en el primer trimestre de 2024 las exportaciones de la provincia de Rimini ascendieron a 698,2 millones de euros, sustancialmente estable (-0,3%) respecto al mismo trimestre del año. el año anterior (-3,0% Emilia-Romaña y -2,8% Italia).

Las importaciones también están disminuyendo en términos tendenciales (-8,7%). Sin embargo, la balanza comercial sigue siendo positiva por 312,7 millones de euros, equivalente al 28,9 del total del comercio en el territorio.

En la comparación tendencial con el primer trimestre de 2023, dado el crecimiento de las exportaciones de productos metálicos (+18,2%, 9,4% de incidencia sobre el total provincial), de barcos y embarcaciones (+67,5%, 8,9%) y de productos alimenticios (+ 14,6%, 7,8%), mientras que disminuyeron las exportaciones de maquinaria (-14,9%, 25,1% de incidencia), prendas de vestir (-12,2%, 17,7%) y material eléctrico (-10,9%, 6,0%) que, de hecho, constituyen producción manufacturera propia del territorio.

El 15,6% de las exportaciones de la zona de Rimini se dirigen a los Estados Unidos de América (+17,8% de tendencia), el 9,0% al Reino Unido (+39,1%), el 8,7% a Francia (-3,3%) y el 6,9% a Alemania ( -11,5%). A pesar de las sanciones internacionales por el conflicto en Ucrania, las exportaciones a la Federación Rusa aumentaron (+6,5%) con un impacto del 3,9%. La participación de las exportaciones a China está disminuyendo (-32,2%), con una incidencia igual al 1,0% del total provincial.

Fuente: ISTAT (Coeweb)

Elaboraciones: Observatorio económico y social de la Cámara de Comercio de Romaña por la Oficina de Información Económica – Valorización de datos

Informe económico: https://www.romagna.camcom.it/formazione-economico-statistica/raiuto-sulleconomia/index.htm?ID_D=268

PREV Hellas Verona, el nuevo curso Zanetti ha comenzado oficialmente
NEXT Previsión del tiempo en Varese: todos los detalles para la próxima semana 17