las mujeres más talentosas del sector automovilístico italiano

Aunque MotoGP aún no tiene mujeres entre sus pilotos habituales, varias pilotos talentosas han aparecido en los circuitos de MotoGP en el pasado y continúan luchando por un lugar en la parrilla. Recuerda que puedes apostar en todas las carreras del Mundial de Moto en las principales casas de apuestas italianas.

Pionero e iconos

El panorama de las conductoras ha visto algunos pioneros, sobre todo en el último siglo, cuando los deportes de motor no eran prerrogativa casi exclusiva de los hombres. Luego estaban algunas heroínas, que eran capaces de batir récords y primates absolutos. Empecemos por los pioneros más importantes.

Taru Rinne (Finlandia)

Taru Rinne, expiloto de 125cc, destacó por su tenacidad y valentía durante sus temporadas en el campeonato del mundo de MotoGP. Su carrera ha inspirado y motivado a jóvenes ciclistas que sueñan con competir a un alto nivel. Logró un total de 25 puntos en su carrera, lo que todavía hoy representa un récord inigualable.

Daniela Tognoli (Italia)

Pionera del motociclismo femenino italiano, Daniela Tognoli compitió en MotoGP en las ediciones de 1993 y 1994, ambas en la categoría de 125cc. No logró resultados emocionantes, en un contexto predominantemente masculino, pero fue una de las primeras mujeres italianas en MotoGP.

Ana Carrasco (España)

Ana Carrasco representa una heroína legendaria del motociclismo femenino, que suma 3 temporadas consecutivas en MotoGP, en la categoría Moto3, entre 2015 y 2018, con otras 2 temporadas en 2022 y 2023. Se trata del mayor número de participaciones en MotoGP. a pesar de que sólo logró llevarse a casa 9 puntos en su primer año. Desafortunadamente, actualmente está fuera de acción debido a una fractura de tibia y peroné que se produjo en el GP de Indonesia de 2023.

María Herrera (España)

El otro icono español es María Herrera, que logró disputar cinco MotoGP consecutivos, entre 2013 y 2017, y regresó también en 2022. Entre 2015 y 2017, sin embargo, fue piloto titular en Moto3, llevándose a casa 17 puntos. Actualmente es la piloto titular de Ducati en MotoE.

Nuevas promesas y desafíos

Además de estos iconos, varias jóvenes pilotos emergentes se están haciendo notar en el panorama del motociclismo internacional, dispuestas a dar su contribución para cambiar la cara de MotoGP. Entre estos destacan los siguientes:

Elena Rosell (España): En 2012, Elena Rosell hizo historia al convertirse en la primera mujer en disputar un campeonato del mundo completo en Moto2. Su determinación y talento han allanado el camino para otras pilotos que sueñan con competir en la categoría reina. Desafortunadamente, no se llevó ni un solo punto.

Katja Poensgen (Alemania): El alemán también participó en dos campeonatos de 250cc, aunque no consecutivos, en 2001 y 2003, con Aprilia y Honda. Desgraciadamente, en MotoGP de 2001 sólo consiguió sumar 2 puntos.

Un futuro lleno de potencial

Este año ninguna mujer está presente en las filas de los pilotos oficiales de MotoGP, ni en Moto3, ni en Moto2, y mucho menos en MotoGP.

A la que más se le atribuye la subida es sin duda Ana Carrasco, que lamentablemente hoy se encuentra atrapada en boxes debido a una lesión de larga duración, de lo contrario seguramente habría estado al menos en Moto3. Sin embargo, podemos esperar a las jóvenes estrellas que se encuentran en las academias de los distintos equipos. La generación de futuras estrellas, de hecho, es mucho más heterogénea de lo que pensamos.

El papel fundamental de federaciones, equipos, patrocinadores y medios de comunicación

El papel de los equipos, de hecho, es realmente importante desde este punto de vista, son ellos quienes deben centrarse en las pilotos. Sin embargo, pueden ayudar a los patrocinadores, que en el mundo actual están cada vez más orientados hacia un mundo igualitario.

Los medios de comunicación tendrán que ser buenos para tratar a todos los conductores por igual, independientemente de su sexo, y las federaciones de deportes de motor deben desarrollar cada vez más una cadena de suministro, sabiendo muy bien que una zona de influencia más amplia puede generar mejores conductores.

Un mensaje de esperanza e inspiración.

Esperamos que en el futuro MotoGP, y MotoGP en particular, pueda acoger cada vez a más pilotos. Estas chicas merecen una gran oportunidad para dejar brillar su talento.

Crédito de la foto: depositphotos.com

PREV porque el juego de Sinner es el número 1 incluso en césped
NEXT Inter, aquí la tercera incorporación tras Taremi y Zielinski: llega Josep Martínez