Apulia: el 30% de los consumidores compran Km0 – Pugliapress

En el variado panorama de opciones de consumo ecosostenibles, las compras de kilómetro cero emergen como una de las prácticas más virtuosas. Según Coldiretti Puglia, casi uno de cada tres consumidores del Sur prefiere comprar productos locales, reduciendo así el impacto medioambiental y apoyando la economía local.

La encuesta del ISTAT sobre las preocupaciones medioambientales de los italianos destaca que el 28,8% de los habitantes del sur de Italia adhieren a esta práctica.

El crecimiento de los mercados de agricultores en las capitales de Puglia ha desempeñado un papel crucial a la hora de facilitar las compras de kilómetro cero.

Coldiretti Puglia subraya cómo esta red de mercados, con más de 1.200 puntos de venta y 15.000 agricultores implicados, no sólo garantiza productos frescos y de temporada, sino que también contribuye a la reducción de la contaminación gracias al transporte corto.

El principal atractivo de comprar directamente a los productores es la garantía de calidad y transparencia. Según una encuesta realizada por Coldiretti en los mercados de agricultores, el 73% de los consumidores cree que comprar directamente al agricultor es la opción más segura, superando a los supermercados y las compras online.

Esta preferencia se ve respaldada además por la movilización “No Fake in Italy”, que promueve la transparencia sobre el origen de los productos alimenticios.

Incluso en tiempos difíciles como la pandemia de Covid-19 y los conflictos internacionales, los mercados de agricultores han demostrado su importancia para garantizar un suministro constante y alimentos seguros. Coldiretti Puglia destaca cómo estos mercados han sido fundamentales para mantener la transparencia y la calidad de los alimentos, al tiempo que apoyan la biodiversidad y las especificidades locales.

El éxito de los mercados de agricultores es el resultado de políticas agrícolas con visión de futuro, como la Ley de Orientación de 2001, que promovió la multifuncionalidad de la agricultura.

Esta ley, firmemente apoyada por Coldiretti, ha acercado las empresas agrícolas a los ciudadanos, conciliando el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y social.

Las compras de kilómetro cero no representan sólo una elección ecológica, sino también un acto de valorización de la cultura y la biodiversidad locales. Un modelo que podría adoptarse en toda Italia para un futuro más sostenible.


Visto por: 103


PREV Las obras de la carretera de la costa de Ponente finalizarán la primera semana de julio
NEXT El ‘Fatto Quotidiano’ rinde homenaje a la Fere di Viciani: “Terni, nuestra Holanda”