Profesionales al servicio de los ciudadanos: en la “Catania ideal” un recorrido itinerante por todos los barrios

Profesionales al servicio de los ciudadanos: en la “Catania ideal” un recorrido itinerante por todos los barrios
Profesionales al servicio de los ciudadanos: en la “Catania ideal” un recorrido itinerante por todos los barrios

Un espacio colectivo que pertenece a todos los habitantes, quienes tienen derecho a encontrar las condiciones necesarias para satisfacer sus aspiraciones desde el punto de vista político, social y ambiental, asumiendo al mismo tiempo sus deberes de solidaridad.”. Esto es lo que debe representar una ciudad – según el artículo 1 de la Carta europea de los derechos humanos en la ciudad – y que impulsó la iniciativa de la asociación interprofesional de Catania ProfesióniXequity, destinado a crear un manifiesto para un nuevo contrato social. “Catania: la ciudad ideal” pretende ser una «propuesta de un método de participación democrática que parte desde abajo, involucrando a diferentes segmentos de la población que dialogan con la Administración, a través de la intermediación de los profesionales – explica el presidente de la Asociación y miembro de la Asociación Igualdad de Oportunidades y Comisión de Inclusión del Consejo Notario Nacional Maristella Portelli – para la ocasión quisimos “teatralizar” todo a través de un juego social, creando ideas y propuestas gráficas, en el que participaron cuatro grupos diferentes de la sociedad: los jóvenes de la escuela Cavour, los más avanzados de la Universidad de Tercera Edad, las mujeres que atienden a mujeres víctimas de violencia de la asociación Thamaia y las usuarias/operadoras del Centro Astalli, que se ocupa de la inmigración.”

Inspirándose en el libro del profesor de la Universidad de Bolonia Daniela Pianapara los arquitectos la “ciudad ideal” «se construye viviendo y anclando la planificación del futuro a los valores y las artes – comenta el presidente de la categoría Orden del Etna Verónica Leona – una invitación de boda para nosotros, que contribuimos a la construcción y desarrollo de ciudades inteligentes, en las que las tecnologías mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, transfiriendo valor a la sostenibilidad ambiental y al capital humano, a través de la participación activa de la población en la gobernanza del ciudad”. Un centro urbano donde cada uno desempeña su papel y donde las órdenes profesionales se dedican a las cuestiones sociales, como destacó el presidente de la Orden de Contables y Peritos Contables de Catania Salvatore Virgillito: «El único medio para una Catania cada vez más bella es trabajar en sinergia, contribuyendo al cambio y concretando nuestro modelo de ciudad».

La que se celebrará en el Castello Ursino de Catania representa la fase embrionaria del proyecto, de la que los promotores esperan resultados positivos. Entre ellos el modelo de Ciudad Saludable adelantado por el presidente de la Orden de Médicos y Cirujanos Dentales del Etna Alfio Saggio: «En una ciudad ideal no se puede ignorar la puesta en práctica de mecanismos que garanticen la salud en el sector privado, público y laboral, la habitabilidad, los espacios verdes y altos estándares de prevención para todos los ciudadanos – declara Saggio – En este “En vista de esto, En breve, con la Concejalía de Servicios Sociales, implementaremos un proyecto de protección de menores.” Desde la salud hasta la seguridad, pasando por el valor humano del respeto. «El concepto de ciudad ideal, entendida como un lugar donde se respetan los derechos y las necesidades de los ciudadanos, se remonta a la época del Renacimiento – declara el presidente del Tribunal de Catania Francesco Manino – Sobre estos principios creo que es importante llevar adelante este ideal”. Reflexiones que van de la mano con las del prefecto María Carmela Librizzi, que abandona la idea de ciudad como aglomeración de habitantes o monumentos, promoviendo la de «un grupo de ciudadanos que marcan la diferencia y dejan su huella en la ciudad». ¿Queremos que sea un lugar acogedor y donde se respeten las reglas? Todos tenemos que aportar nuestra contribución”. Puntos clave para «superar los problemas críticos de Catania y sacar a relucir su potencial, pensando en lo que podemos hacer por los demás y no en lo que nos gustaría que hicieran por nosotros», afirma el presidente de los abogados Ninni Di Stefano. Un pensamiento compartido también por el presidente de los Agrimensores Agatino Spotolo que dejó espacio para las dos mesas redondas previstas.

Durante “La ciudad del futuro, hoy” – moderado por Assia La Rosa – surgieron elementos vinculados a la seguridad, la remodelación de los suburbios, la atención a los grupos más débiles, la importancia de la cultura financiera y la implementación del sistema de transporte público. Elementos enfocados por Marisa Scavo (ex fiscal adjunto del Tribunal de Catania), Genaro Gigante (director del Banco de Italia de Catania) e Salvatore Fiore (director general de Ferrovia Circumetnea de Catania) y que han abierto a una reflexión más amplia sobre Daniela Piana, estimulando la «búsqueda de un método que perdure en el tiempo, que ponga en el centro el diálogo entre las partes y ponga el énfasis en cómo hacerlo y no en qué hacer». Desde un punto de vista social, para el experto sociólogo de la Universidad de Catania carlo colloca, «hay que prestar especial atención a los marginales, a las nuevas generaciones y a los nuevos habitantes de Catania, aquellos que han elegido Catania como lugar para vivir. El camino emprendido – prosigue – ve de un lado a las diferentes poblaciones urbanas y, del otro, a la Administración, que debe actuar como un oyente atento, para reconocer las peticiones y los temores. Un proceso lento, para que se establezca una relación entre las partes que evite enmarcar el diseño sólo como una oportunidad para “maquillarte”. En el futuro no faltará atención a los jóvenes universitarios, unos 40.000 en la Universidad de Catania. «Esto debe impulsarnos a ver Catania como una verdadera ciudad universitaria – dice el rector Francesco Priolo – y pensar en ello como un polo atractivo, evitando la fuga de cerebros. Nuevos estímulos y nuevas oportunidades, donde será fundamental pensar en servicios, alojamiento universitario y transporte.”

Durante “Catania Meets Catania”, se dará espacio a los resultados de los juegos sociales, ilustrados por los equipos seguidos por ana agosta (Asociación Thamaia Onlus), Francesca Di Giorgio (Centro Astalli Catania), Ángela Arena (Instituto Integral Cavour de Catania) e Giuseppe Barone (universidad Unitre), además del proyecto ProfesioniXEquità. «Imaginemos profesionales cercanos a la sociedad – explica Maristella Portelli, con el representante de Contadores de Igualdad de Oportunidades Simonetta Murolo – con un proyecto que prevé stands temáticos en la plaza, en los que nuestras habilidades podrán ponerse a disposición de los ciudadanos de forma voluntaria. Un evento itinerante dos veces al mes, para abarcar todos los barrios de la ciudad.”

Ambas mesas redondas captaron la atención del alcalde Enrique Tarantino: «Sería estúpido no abrirse a las contribuciones que provienen de la ciudad viva que desea participar en proyectos de desarrollo – comenta – Un método que nos permitiría tener una visión de 360 ​​grados y proyectarnos hacia la Catania de 2030, para no cometer el error de mirar al corto plazo.”

PREV «Victoria del buen gobierno» – SanteramoLive.it
NEXT 30 años para padre, madre e hijo.