Siete familias desalojadas en Massa, la USB se reúne con el prefecto y el alcalde: suspendidos los dos próximos desalojos

Siete familias desalojadas en Massa, la USB se reúne con el prefecto y el alcalde: suspendidos los dos próximos desalojos
Siete familias desalojadas en Massa, la USB se reúne con el prefecto y el alcalde: suspendidos los dos próximos desalojos

MASSA – Después de una reunión de dos horas en el Municipio con el alcalde y el concejal, la USB trae a casa un primer resultado, pero sobre todo las familias que habrían tenido que sufrir desalojos y desalojos la próxima semana pueden respirar, por el momento, un suspiro. de alivio. El día, que terminó por la tarde, comenzó en la calurosa tarde. A las 16.00 horas, el sindicato, apoyado por algunos concejales minoritarios, movimientos y partidos como la Refundación Comunista y la Revolución Allegra, se dirigió al Palacio Ducal para hablar con el Prefecto. Provistos de tiendas de campaña que utilizarían para acampar en Piazza Aranci si sus peticiones no fueran aceptadas, el sindicato pedía la suspensión de los siete desalojos previstos de aquí al mes próximo y que dejarían en total a unas cuarenta personas en las calles. Roberto también está con ellos: él, su esposa y sus dos hijos, uno de los cuales es discapacitado, deberían haber hecho las maletas el miércoles. La situación de Roberto Dell’Amico es especialmente delicada y no sólo para su hijo discapacitado. Bajo el brazo, mientras espera que la delegación del USB baje de la reunión con el jefe de Gabinete, lleva la manta: en caso de tener que llevar la protesta hasta el final y parar a dormir en una de las tiendas de campaña creado por los sindicalistas bajo el Palazzo Rosso. Los periodistas le preguntan si pueden mencionar su nombre y si pueden tomarle una foto: “No importa, adelante”, responde, pero percibimos algo en su voz y en ese encogimiento de hombros que tal vez delata una inquietud. Al fin y al cabo, para un hombre que siempre ha trabajado duro, que siempre ha sostenido a su familia pagando la hipoteca de la casa, encontrarse de repente sin trabajo a los 56 años y sin perspectivas de reincorporarse al mundo laboral, con la banco que después de veinte años de cuotas embarga lo que ahora consideraba la casa familiar, debe ser un trago muy amargo. Pero Roberto sabe que para salvar a su familia de las calles, ese es el camino a seguir: denunciar lo que pasa con la frente en alto. La casa que Roberto fue comprando poco a poco, cuota tras cuota, acabó en el banco y de allí en una empresa de Milán. Una empresa que no acepta como pago los fondos para atrasos inocentes puestos a disposición por la Región, que aporta alrededor de 8.000 euros al año a quienes se encuentran en dificultades. De hecho, hay muchos propietarios que no aceptan como pago los recursos del fondo regional. La situación se vuelve más crítica durante los meses de verano, cuando son los turistas quienes se hacen con el alojamiento en el mercado, a través de los alquileres semanales que prefieren los propietarios.

“No encontramos alojamiento por ningún lado – dice Roberto -, nadie te lo alquila, es verano y quieren mucho y de todos modos no te lo alquilan. Cada vez que proponemos el uso de fondos regionales, los propietarios desaparecen y mientras tanto yo debería salir de casa el miércoles.”

“De aquí al mes que viene – explica Elia Buffa de la USB – hay siete desahucios y desahucios previstos: todas las familias con menores, discapacitados en la unidad familiar y todos los morosos inocentes, es decir, que no tienen dinero para pagar. Esta semana están previstos dos. Hemos mantenido reuniones con la administración – subraya el sindicalista – pero la única respuesta que ofrecen es recurrir a fondos privados: lamentablemente, sin embargo, en este período no es posible, es una solución falsa, no real, porque Los alquileres solicitados son demasiado elevados también para los empleados públicos, todos ellos trabajadores estacionales y temporales. Dos familias con menores se encuentran en viviendas públicas ocupadas y las demás están alquiladas por particulares y en situación de desalojo. Si las instituciones no tienen soluciones, proponemos que se queden en los alojamientos hasta este verano y luego busquen otra cosa, nadie puede acabar en la calle. Pedimos al Prefecto que suspenda los desalojos previstos y asuma la responsabilidad de cuidar de las familias, por lo que durante el verano buscamos soluciones concretas y reales a la espera de que los precios se desinflen después, utilizando también los fondos de los inocentes atrasos de la Región. al que tienen derecho todas estas familias. De lo contrario, volveremos a llorar como el invierno pasado, cuando una persona sin hogar murió congelada: ahora es el momento de ponerse manos a la obra”.

Nicola Cavazzuti de Rifondazione Comunista añade: “El municipio de Massa tiene 94 apartamentos públicos que no están habitados porque no son habitables ni para los baños ni para la parte eléctrica y, por tanto, están vacíos. A Roberto no se le ocurre salir al mercado con 8.000 euros: los alquileres alcanzan los 700/800 euros al mes, además a nivel nacional se han recortado los fondos para los alquileres. Los 35 apartamentos del Mattatoio están en construcción desde hace cinco años, además de los 94. La vivienda es un problema de la ciudad. Y lo mismo ocurre con Carrara – añade – que tiene 190 apartamentos vacíos”.

“Esperamos que la política se haga cargo de la situación – informa Elia Buffa antes de entablar conversación con el alcalde Francesco Persiani – El jefe del Gabinete dice que no es de su competencia bloquear los desalojos y pasa la palabra al alcalde, que se pondrá en contacto” . Y así fue. De ahí las dos horas de intensa discusión de las que USB salió satisfecho. “Nuestra petición de bloqueo general de los desalojos no fue aceptada – comentó Buffa al salir de la reunión – pero revisamos juntos, caso por caso, todas las familias desalojadas y logramos obtener soluciones temporales para los desalojos más severos que siguen, aquellos. de la próxima semana. Es una solución provisional pero es algo. Para las otras familias veremos si podemos tomar algunos caminos. Esta jornada ha sido fructífera y demuestra que la movilización es necesaria y lo digo dirigiéndome a todas aquellas familias que tal vez no acuden a nosotros y permanecen en silencio sin luchar: nosotros como sindicato estamos ahí”.

PREV 21 millones de euros entre 2024 y 2026
NEXT pero la caja de Catania sigue vacía