La producción de riqueza en Italia es de 5.800 millones de PIB al día

Lo confirma una investigación del CGIA de Mestre, que subraya que el término “interno” del PIB (Producto Interior Bruto) se refiere al valor generado por las empresas nacionales y extranjeras que operan en el país.

Europa e Italia comparadas en términos de PIB

Cada día, Italia produce 5.800 millones de euros de Producto Interior Bruto (PIB), medida que se obtiene sumando los bienes y servicios finales producidos en un período de tiempo determinado. Esta cantidad equivale a 99 euros al día para cada ciudadano italiano, incluidos los recién nacidos y los centenarios.

Las diferencias regionales son muy marcadas: en Trentino-Alto Adigio el PIB diario por habitante es de 146 euros, en Lombardía es de 131,8 euros, en el Valle de Aosta es de 130,1 euros, en Emilia-Romaña es de 118,9 euros y en Véneto es de 110,8 euros. Por el contrario, en Campania el PIB per cápita diario es de 63,4 euros, en Sicilia de 60,1 euros y en Calabria de 57,9 euros.

La comparación con otros países de la Unión Europea pone de relieve una brecha significativa, especialmente en comparación con los países del norte de Europa. En Luxemburgola riqueza diaria por habitante es de 336 euros, en Irlanda es 266 euros, en Dinamarca de 179 euros, en Países Bajos de 164 euros, en Austria de 149 euros, en Suecia de 145 euros y más Bélgica de 140 euros. Entre los 27 países de la UE, con 99 euros per cápita al día, Italia ocupa el puesto 12.

No más grandes empresas

¿Cómo interpretar el resultado que surgió de la comparación europea antes mencionada? En primer lugar, cabe destacar que los países con una población pequeña, pero con una fuerte presencia de grandes empresas y actividades financieras, suelen tener niveles de riqueza mucho más elevados que otros. Además, es importante señalar que Italia ya no tiene grandes empresas y multinacionalespero se caracteriza, desde hace algún tiempo, por un sistema productivo compuesto casi exclusivamente por micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) alta intensidad de trabajo. Estas empresas, en promedio, muestran niveles de productividad no muy altos y salarios más bajos en comparación con las empresas más grandes, lo que influye en la capacidad de consumo, e invierten menos en investigación y desarrollo en comparación con las grandes empresas de producción.

Las causas de la situación italiana

Durante los últimos 30 años, descontando la inflación, los salarios promedio de los italianos se han mantenido estables, mientras que en la mayoría de los países de la UE han aumentado. Las razones de este resultado en Italia incluyen un lento crecimiento económico y un bajo nivel de productividad laboral, especialmente en el sector de servicios.

Otra causa es la ausencia de grandes empresas, lo que ha influido negativamente en la competitividad del país frente a sus principales competidores europeos. Estas grandes empresas han desaparecido no por la abundancia de pequeñas empresas, sino por la incapacidad de los grandes operadores, a menudo públicos, de afrontar los desafíos que plantean los cambios resultantes de la caída del Muro de Berlín y de la Tangentópolis. Hasta principios de los años 1980, Italia era un líder europeo y mundial en sectores como productos químicos, plásticos, caucho, acero, aluminio, TI, automoción y productos farmacéuticos. Gracias al papel de los organismos económicos públicos y de las grandes empresas públicas y privadas, se les garantizó empleo, investigación, desarrollo, innovación e inversiones productivas.

Sin embargo, en los últimos 45 años, Italia Ha perdido terreno y liderazgo en casi todos estos sectores.no por casualidad, sino debido a acontecimientos históricos como la caída del Muro de Berlín, que reunificó Europa y reactivó las relaciones comerciales con los países detrás del “Telón de Acero”, expulsando del mercado a muchas de las grandes empresas italianas.

Además, Tangentópolis reveló las limitaciones de muchas empresas estatales que operaban en mercados protegidos gracias a apoyos politicos. A pesar de esto, durante los últimos 30 años, Italia se ha mantenido entre los países económicamente mas avanzado del mundogracias a su Pymes que siguen dominando los mercados internacionales.

PIB en las Regiones

En términos de productividad laboral, medida comparando el valor añadido (PIB neto de impuestos directos) con las unidades de trabajo estándar (UTA), en 2024 la cifra media en Italia será de 77.000 euros por UTA, o 210,6 euros de media diaria.

ULA es una unidad de medida utilizada para Cuantificar el volumen de trabajo realizado dentro de una empresa.. Es utilizado por ISTAT y representa la Número medio mensual de empleados empleados a tiempo completo en la empresa durante un año..

En pocas palabras, una ULA equivale al trabajo realizado por un empleado con contrato a tiempo completo durante un año completo. Para calcular el AWU total de una empresa, es necesario considerar tanto a los trabajadores a tiempo completo como a los trabajadores a tiempo parcial.

La situación a nivel territorial más virtuoso te registras en Trentino Alto Adigio con 253 euros al día para la ULA. Esta región del Nordeste puede contar con un PIB (o, mejor, valor añadido) de 52,4 mil millones de euros, sobre 556 mil unidades de trabajo estándar y sobre una productividad anual por UTA de 92,595 euros. Ellos siguen el Lombardía con 251,4 euros diarios por ULA, el Valle de Aosta con 230,8 euros para la ULA y elEmilia Romaña con 226,6 euros por UTA.

Sin embargo, las realidades en las que la productividad es menor se pueden observar en el Sur que, en comparación con el Centro-Norte, tiende a tener una economía menos marcada por la presencia de empresas manufactureras y actividades crediticias/financieras/de seguros. Por tanto, se cierra el ranking nacional. Cerdeña con 165,7 euros diarios por ULA, el Calabria con 159,5 euros para la ULA y el Apulia con 158,2 euros por UTA.

PIB en las Provincias

Aún en materia de productividad laboral, a nivel provincial destaca el desempeño del área metropolitana Milán que, en 2024, alcanzará los 282,9 euros diarios por UTA. La capital lombarda cuenta con un valor añadido de 204.400 millones de euros, casi 2 millones de unidades de trabajo estándar y una productividad anual por UTA de 103.535 euros. Ellos siguen Bolzano con 257,8 euros por día por UTA, Alabanzas con 253,3 euros, Trento con 247,4 euros y Cremona con 246,1 euros. Están al final del ranking nacional. Benevento Y Barletta-Andria-Traniambos con 146,7 euros por ULA, y Ragusa con 138,5 euros.

PREV 21 millones de euros entre 2024 y 2026
NEXT pero la caja de Catania sigue vacía