Sólo podrán entrar aquellos que hayan reservado

En agosto comenzará la reorganización del servicio de autobuses turísticos, que necesariamente tendrá que realizarse mediante reserva online, y que dará lugar a un aumento de tarifas el próximo año. Lo confirmó la concejala de Turismo, Vanna Giunti, subrayando la intención de la administración de intervenir en múltiples frentes “para gestionar y no sufrir el turismo”, especialmente el que permanece en la ciudad durante algunas horas. Y los más de 15 mil autobuses al año son una clara prueba de ello: “En agosto comenzó el proyecto experimental – afirmó Giunti – que nos permitirá, gracias al atraque sólo con reserva, poder distribuir los vehículos en las zonas de la ciudad , limitando el hacinamiento “.

Luego el más que probable aumento, que para tener vigencia en 2025 deberá ser aprobado en marzo del próximo año.

Anuncios que llegan al margen de la rueda de prensa en los que se reitera el lanzamiento del plan estratégico de turismo y la importancia de la certificación de destinos turísticos sostenibles. Una importancia que en realidad también está contenida en un desarrollo esperado que involucra también a los otros ocho municipios de la zona turística de Terre di Siena: “El miércoles 26 nos reuniremos en Santa Maria della Scala – dice el concejal Giunti – el objetivo es extender el reconocimiento a toda la zona”, por lo tanto, además de Siena, Asciano, Buoncovento, Chiusdino, Monticiano, Monteroni d’Arbia, Murlo, Rapolano Terme, Sovicille. Un territorio extremadamente heterogéneo pero que el Ayuntamiento, después de las rupturas e incertidumbres del pasado, considera decisivo: “Siena no puede prescindir del territorio, el territorio no puede prescindir de Siena – afirma Giunti –. Y el sector turístico en este ámbito es emblemático “.

De ahí también la exigencia de trabajar en sinergia con todas las instituciones locales y asociaciones comerciales. “No es casualidad que en el plan estratégico – observa el concejal Giunti – hayamos involucrado a todos los actores del territorio”.

En cuanto al alquiler turístico, el concejal anuncia la posibilidad de dividir los datos de los particulares de los de las empresas (como pidió Masi, del Partido Demócrata) y plantea hipótesis de escenarios de intervención: “Mientras tanto, evaluemos las cifras, Quien ha intentado intervenir como Florencia por ahora está detenido. Debemos intentar pensar en el sitio de la UNESCO, lo estamos haciendo”.

PREV Aviso contra la despoblación. Ayuda para quienes viven en pueblos pequeños
NEXT El primer centro de artesanía artística de Viterbo