los detalles del estadio de Milán

Milán – El proyecto del nuevo estadio del AC Milán en el área San Francisco del Municipio de San Donato aterrizó ayer en Consejo Regional. La adhesión de la Región al Acuerdo Programa (ADP) se aprobará la próxima semana, mientras ayer los concejales tomaron nota de la invitación recibida de la administración municipal de San Donato, los detalles del proyecto del club rossoneri y los elementos críticos que deberán ser verificado y examinado en profundidad con las disposiciones y el proceso previstos en el Acuerdo de Programa, comenzando con la Evaluación Ambiental Estratégica (EVA). La intervención implica una superficie de 486.283 metros cuadrados para una inversión de 1,28 mil millones de euros.

En cuanto a detalles del proyectosegún la información leída ayer en el Consejo, Milán está pensando en un estadio de 70 mil asientos, que acoge no sólo partidos de fútbol y otros eventos deportivos sino también “conciertos de importancia internacional”. Junto al estadio estará la sede de la empresa, la nuevo museo sobre la historia de un club fundada allá por 1899 y una tienda para la compra de camisetas y productos oficiales. Se construirá un edificio entre el estadio y el recinto “distrito comercial y de entretenimiento que animará la zona incluso en los días no afectados por actividades deportivas” con “incluido”un hotel de 200 habitaciones”, más allá de tiendas y restaurantes. Milán piensa entonces en “una gran plaza de uso público” que une y conecta San Donato con las zonas agrícolas del Parque del Sur de Milán. Se propone entonces la creación de un “pueblo rural” que retome el carácter del Parque Agrícola del Sur a través de “la ampliación de los campos agrícolas con la implementación de cuidadosos selección de especies y cultivos locales para preservar el ecosistema y la biodiversidad del parque y que constituirán el punto de apoyo de la producción de alimentos”.

Desde el punto de vista de movilidadComo aspecto crítico, la propuesta garantiza la remodelación y el refuerzo del sistema de autopistas y de la Via Emilia, la creación de nuevos carriles bici-peatones y zonas de aparcamiento y la construcción de dos puentes de conexión bici-peatones que crucen el ferrocarril y la autopista. “para crear una conexión estratégica este-oeste entre San Donato Milanese y el Parque del Sur de Milán”. Por lo tanto, los aspectos que deberán explorarse más a fondo en el proceso del Acuerdo de Programa.

En primer lugar el fortalecimiento de las conexiones ferroviarias y el transformación de la parada de San Donato en una estación dotada de andenes de abrigo y de mejor conexión con la localidad de San Donato; por lo tanto, la adaptación de la línea de acceso desde Milán Rogoredo y de la oferta de viajes y trenes que sirven al estadio y, otro capítulo fundamental, “la ampliación del metro M3 más allá de la actual terminal de San Donato, cuya viabilidad técnico-económica se ha puesto recientemente en marcha proyecto”.

Fuera del ámbito de la movilidad, durante el Acuerdo Programa será necesario evaluar “la conformación y organización de la superficie comercial prevista en la propuesta” del club, equivalente a 8.500 metros cuadrados, y la calidad del diseño para que sea configurarse como “una reurbanización efectiva del territorio en transformación”. Se debe prestar especial atención a la Cascina San Francesco, que debe ser protegida. En el camino hacia el nuevo estadio del AC Milan, además del proceso ADP, que durará aproximadamente un año y medio, también hay un recurso ante el TAR presentado contra la resolución del consejo municipal de San Donato. La intención del club de via Aldo Rossi es disputar el primer partido en el nuevo estadio en 2029, con motivo del 130 aniversario de la fundación del Milan Cricket & Football Club.

PREV Adiós a Claudio Graziano, el general que ayudó a L’Aquila tras el terremoto
NEXT Desde Ragusa Ibla, otra invitación a volver a casa: a la exuberante y verde villa de Ibla, pero con malas hierbas y hierbas espontáneas