Nuevas directrices y cambios en el reglamento de construcción de Padua: eficiencia energética y protección en primer plano

Nuevas directrices y cambios en el reglamento de construcción de Padua: eficiencia energética y protección en primer plano
Nuevas directrices y cambios en el reglamento de construcción de Padua: eficiencia energética y protección en primer plano

Resolución que prevé cambios y adiciones al reglamento de construcción actualmente vigente en el Municipio de Padua. El reglamento, aprobado el 17 de febrero de 2020, fue concebido como una herramienta dinámica, capaz de adaptarse a los frecuentes cambios legislativos, tanto estatales como autonómicos, que afectan al sector de la construcción.

“La adaptación del Reglamento de Edificación surgió de la necesidad de actualizar nuestras disposiciones a las innovaciones técnicas y la evolución del sector para combinar dos objetivos principales, por un lado la transición ecológica a través de la eficiencia de nuestro parque inmobiliario y por otro la protección de las características arquitectónicas históricas, en particular del centro histórico. – comenta el concejal de construcción privada Antonio Bresa – Todo esto, sin embargo, en nombre de la simplificación a través de directrices que permitirán una mayor claridad a los profesionales que deben acompañar a los clientes en las elecciones de planificación y en la presentación de las prácticas al Municipio. Por eso también hemos trabajado junto con las asociaciones profesionales para llegar a soluciones lo más compartidas posible. Además, en esta ocasión también recogimos y presentamos sugerencias y solicitudes de operadores comerciales y otros organismos públicos.”

El cambios Son necesarias propuestas para resolver problemas interpretativos e introducir nuevas disposiciones en respuesta a los recientes cambios regulatorios.

Entre las principales innovaciones se encuentra la introducción de directrices para promover una mayor claridad y estimular una presentación más uniforme de las prácticas por parte de los profesionales. La redefinición de los límites para la instalación de pérgolas, pérgolas y ventanas panorámicas, productos cada vez más extendidos en el mercado que chocaron con algunos impedimentos previstos por la normativa de edificación y para los cuales se mantienen las precauciones necesarias en términos de protección paisajística y histórico-arquitectónica. intacto .
Posibilidad de instalar paneles fotovoltaicos tanto integrados como sobre la pendiente del tejado. Para el centro histórico se han introducido indicaciones operativas con el fin de identificar soluciones que no alteren las características arquitectónicas del edificio.
⁠La introducción de aclaraciones y añadidos generales encaminados a facilitar la recuperación del patrimonio edificable existente, fomentando también la inclusión de nuevas tecnologías de forma compatible con las características estéticas de los edificios.
La posibilidad de cubrir los coches de los aparcamientos exteriores de los concesionarios con redes permeables antigranizo.
⁠La identificación del mecanismo de renovación de verandas/dehors en terrenos públicos a través de la opinión de los sectores técnicos implicados.
La exclusión de la aplicación de la normativa de edificación a los edificios públicos y a los edificios de interés general para evitar interferencias con proyectos definidos en base a disposiciones sectoriales específicas.

PREV esta abandonado en la calle en latina
NEXT Herculano, el centro de Emaús incendiado pero el campamento de verano no cesa