El plan de verdor urbano en Roma

Roma: del verdor urbano a los viñedos urbanos, el nuevo plan del Campidoglio.

Con el apoyo del PNRR y del Decreto sobre el Clima, en Roma se plantarán más de 800.000 nuevos árboles, entre ellos robles, encinas, fresnos y álamos. Hace apenas dos días, numerosos de estos árboles fueron colocados en treinta plazas de la ciudad. El consejo Gualtieri tiene como objetivo hacer que Roma sea más verde mediante la implementación de jardines urbanos y espacios verdes accesibles a los ciudadanos, demostrando la importancia del verde en la agenda de la ciudad.

El plan de viñedos urbanos
Como informa Il Messaggero, además de los huertos urbanos, el Campidoglio ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para reintroducir viñedos en la ciudad, empezando por las zonas del Circo Máximo, San Sebastián y las Termas de Caracalla. El objetivo es ampliar estos cultivos en zonas históricamente ligadas a la viticultura, transformando terrenos baldíos en viñedos productivos. Este proyecto no sólo mejora el patrimonio histórico y agrícola de Roma, sino que también ofrece nuevas oportunidades turísticas, creando una experiencia única similar a la del viñedo Clos en Montmartre, París.

El Vinoforum y la implicación de las asociaciones
Hoy, con motivo de la inauguración del Vinoforum en Circo Massimo, se presentará el plan de viñedos urbanos. El proyecto, desarrollado en colaboración con la asociación Iter Vitis, reconocida por el Consejo de Europa, y la asociación Donne del Vino, tiene como objetivo valorizar el sistema de bodegas romanas y tiendas de vinos locales. Campidoglio pretende centrarse en zonas históricamente ligadas a la viticultura, como Vigna Pia, Vigna Corsetti, Vigna Jacobini y muchas otras, redescubriendo la toponimia que recuerda los viñedos del pasado.

Una historia de redención e identidad cultural.
Emanuela Panke, presidenta de Iter Vitis, subraya la importancia de la viticultura como elemento de identidad europea, siendo Roma un símbolo de ella. Un comité científico, liderado por Ernesto Di Renzo, profesor de Antropología del Gusto en Tor Vergata, estudiará las zonas más adecuadas para los nuevos viñedos. Di Renzo describe el proyecto como una “compensación histórica”, que recupera la tradición vitivinícola romana, de profundas raíces pero que se había perdido con el tiempo.

Las variedades de uva y los primeros pasos del proyecto
Las variedades de uva que ya están listas para el proyecto incluyen Bellone, Cesanese y Malvasia Puntinata. Este proyecto sigue la experiencia del Parque Arqueológico del Coliseo, donde se plantaron esquejes de Bellone, herederos de la uva Pantastica descrita por Plinio, creando el Viñedo Barberini.

Beneficios esperados
El plan Campidoglio no sólo pretende mejorar la sostenibilidad medioambiental y la calidad de la vida urbana, sino también reactivar el turismo y la cultura agrícola local. Las nuevas plantaciones ofrecerán a los ciudadanos y visitantes una oportunidad única de explorar una Roma verde y productiva, entrelazando historia, cultura e innovación en un único proyecto de renacimiento urbano.


© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Astinuoto empieza bien su periodo competitivo estival
NEXT un rico programa de comida, vino y música.