Verona, Arena Opera Festival 2024 – Turandot – Conectado con la Ópera

“Cada época tiene su arte, cada arte tiene su libertad”. Es el famoso lema de la Secesión vienesa, grabado con letras doradas en el magnífico Palacio Olbrich, en la capital austriaca. Mutatis mutandis, el lema también podría aplicarse a las producciones de ópera. “Cada época tiene su dirección, cada dirección tiene su libertad”.

Una reflexión que me viene a la cabeza al presenciar un nuevo rodaje, en Arena de Veronadesde el Turandot De Giacomo Puccini Firmado por franco zeffirelli. Un espectáculo que expresa bien las características del enfoque del maestro florentino: la atención al detalle, la capacidad de conmover a las masas, el finísimo sentido estético, el trabajo sobre los protagonistas, el deseo de poner siempre la música en el centro. Por lo tanto, se trata de una instalación que, junto con otras de Zeffirelli, no sólo ha interceptado y moldeado el gusto de una época (como afirman los secesionistas vieneses), sino que también resiste la prueba del tiempo y la sensibilidad cambiante del público. Espectacularidad es la palabra clave de esta dirección, plenamente justificada porque es coherente con la dramaturgia de la obra maestra de Puccini y, en cualquier caso, se presenta de forma teatral y no como un fin en sí mismo. Además, un plano escénico de gran precisión y que nunca cae en la caligrafía, gracias a la aportación de excelentes mimos, a los elegantes movimientos coreográficos de María Grazia Garofolicon las luces siempre precisas y capaces de realzar con colores suaves las suntuosas escenas y los ricos trajes (diseñados, este último, por Emi Wada).

Encontramos esa misma preciosidad cromática que brilló en escena en la lectura directoral de Michele Spotti. A Turandot, suyo, en cierto modo inédito en un contexto como el de Verona, donde la inmensidad del espacio sacrifica a menudo los detalles. El joven director se centra así en una amplia paleta cromática, con bellos matices y un incisivo sentido dramático en todas partes, tensa entre la languidez de algunas páginas (véase la invocación a la luna en el primer acto) y la escritura angulosa de otras, plenamente vigésima. siglo y por momentos expresionista. La modernidad de la escritura de Puccini emerge tan vívidamente, su poder evocador, la agotada dulzura de las melodías, la emoción del aliento coral. La definición rítmica es siempre clara, al igual que el acompañamiento del canto, para un elenco excelente.

Empezando por el protagonista Olga Maslova, debutando en la Arena: voz de notable volumen, sólida en el registro central, bien consolidada en los agudos, con notables agudos y sin forzar en los graves. La soprano rusa demuestra entonces su capacidad para modular y matizar el sonido, dando como resultado una Turandot más misteriosa que despectiva, ya tocada por un escalofrío de humanidad cuando aparece en escena en el segundo acto. Gregorio Kunde interpreta a Calaf con su habitual carisma escénico y vocal, a pesar de la dificultad para aguantar algunas frases largas y la necesidad de respirar unas cuantas veces más. Llega a la cima con facilidad, si no con timbre, y frases con excelente variedad. La suave pasta vocal de María Agresta se pone al servicio de un Liù que combina admirablemente un lirismo intenso y fuerza de espíritu, con un juego de acentos muy amplio. Ricardo Fassi describe a un Timur noblemente orgulloso, Leonardo Cortellazzi un Altoum autoritario y nada trémulo, mientras que las tres máscaras son excelentes en términos de vivacidad y cuadratura vocal (Parque Youngjun, Ricardo Rados, Matteo Macchioni). Completan dignamente el cartel hao tian (Un mandarín), Eder Vincenzi (El Principito de Persia), Grazia Montanari Y Mirca Molinari (Las doncellas de Turandot). El coro, dirigido por Roberto Gabbiani, combina potencia, delicadeza y variedad de colores con una musicalidad admirable. Finalmente, los niños del coro infantil A.d’A.Mus, dirigido por, también lo hicieron muy bien Elisabetta Zucca. Verona-Arena-Opera-Festival-2024-%E2%80%Verona-Arena-Opera-Festival-2024-%E2%80%e40a6ddfe7.jpg

Festival de Ópera Arena 2024
TURANDOT
Ópera en tres actos y cinco escenas
Folleto de Giuseppe Adami Y Renato Simoni
Musica por Giacomo Puccini
Finalizado el último dueto y final de la ópera
por Franco Alfano (segunda revisión de Toscanini)

Princesa Turandot Olga Maslova
Emperador Altoum Leonardo Cortellazzi
Timur Ricardo Fassi
El Príncipe Desconocido Gregorio Kunde
Liu María Agresta
Silbido Parque Youngjun
Angustia Ricardo Rados
Apestar Matteo Macchioni
un mandarín hao tian
El Príncipe de Persia Eder Vincenzi
Las doncellas de Turandot Grazia Montanari, Mirca Molinari

Orquesta, Coro, Danza y Técnicos de la Fundación Arena di Verona
Director Michele Spotti
maestro de coro Roberto Gabbiani
Coro infantil A.d’A.Mus.
Maestro del Coro Infantil Elisabetta Zucca
Dirección y escenas franco zeffirelli
Disfraces Emi Wada
Movimientos coreográficos María Grazia Garofoli
Coordinadora de Danza Gaetano Petrosino
Director de escena Michele Olcese

Verona, 15 de junio de 2024

Foto: Ennevi

Foto de : Ennevi

Foto: Ennevi

Foto de : Ennevi

Foto: Ennevi

Foto de : Ennevi

Foto: Ennevi

Foto de : Ennevi

Foto: Ennevi

Foto de : Ennevi

imagen_imprimir

PREV Monopoli, Brescia: “Se eliminan los pinos en verano para replantar los árboles jóvenes en octubre: no tiene sentido”
NEXT Prefectura, servicio de prevención y control en los meses de verano • Portada