Ancona Città d’Asilo un modelo de integración inteligente

Desde hace más de 20 años, el proyecto EFS “Ancona Città d’Asilo” representa una intervención operativa que la administración municipal de Ancona, una de las primeras en Italia, ha implementado para gestionar los flujos migratorios. El proyecto tiene como propietario y organismo ejecutor al municipio de Ancona, una asociación formada por la asociación ANOLF Marche, como organismo rector, y las cooperativas sociales COOSS Marche y Polo9. Para el Proyecto EFS Menores, el Órgano de Ejecución está representado por las cooperativas sociales Vivere Verde, como líder, Polo 9, Labirinto, Casa della Gioventù, Nuova Ricerca Agenzia Res y Lella 2001.

En 2023, fueron acogidos 88 inmigrantes adultos (incluidas 12 familias con hijos menores); 48 de Asia, 37 de África y 3 de Europa. Sin embargo, fueron acogidos 69 menores no acompañados, de los cuales 6 eran nuevos adultos.

Un modelo de integración inteligente y de acogida generalizada que acoge a los beneficiarios en muchos de los barrios de Ancona o, para los menores, en comunidades repartidas por todo el territorio regional, sin alterar el equilibrio urbano y favoreciendo más bien las relaciones sociales estrechas. Para cada beneficiario, se crea un proyecto personalizado para apoyarlo hacia la autonomía. Son los mismos organismos ejecutores que garantizan cursos de enseñanza del idioma italiano, cursos de formación e itinerarios de inserción laboral, oportunidades de inclusión social.

En la rueda de prensa, la concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Ancona, Manuela Caucci, destacó la importancia de los proyectos y, en particular, la novedad de lo que se ha implementado en los últimos meses gracias a la colaboración con el CAI. presentar la zona a los nuevos huéspedes de las distintas estructuras: una en el centro histórico de Ancona y otra en Monte Conero. El descubrimiento de lugares también promueve la integración.

Un modelo de acogida que llegará a la atención de los ciudadanos a través de los eventos relacionados con el Día Mundial del Refugiado que tendrán lugar en Ancona los días 20 y 21 de junio, con iniciativas culturales y de sensibilización en las que también participarán las asociaciones locales.

El 20 de junio en la Mole Vanvitelliana, a las 19 horas, se celebrará una mesa redonda sobre el tema “La acogida y el derecho de asilo, qué perspectivas de futuro” con la participación de representantes de Cáritas, Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras; a las 21 h presentación del vídeo taller “Descubriendo el territorio. Y otros lugares acogedores” que tiene como protagonistas a los mismos beneficiarios del proyecto EFS Ancona Città d’Asilo; a las 21.30 horas proyección de la película “Io Capitano” con entrada gratuita.

El 21 de junio en el Parque Belvedere de Posatora a partir de las 17.30 horas, una tarde de juegos para niños; a las 21.00 horas Conjunto Intercultural de la asociación Terza Via y danzas tradicionales afganas organizado por la asociación AMAD. La velada terminará con el espectáculo teatral Storia di Ena inspirado en el libro “No hay cocodrilos en el mar” de Enaytollah Akbary (en caso de mal tiempo el espectáculo tendrá lugar en el cine Dorico).

PREV Votación en Florencia, ningún acuerdo para el Partido Demócrata. Con Schmidt llega la lista cívica de Ribella
NEXT Porta del Foro abre el baile. Sant’Andrea los cerrará. La plaza llena gana a Italia