La Región destina 40 millones a la salud mental

La Región Emilia-Romaña también confirma para 2024 la asignación de 40 millones de euros para apoyar el plan de implementación en materia de salud mental aprobado recientemente por el consejo. La mayor parte de estos recursos (33,7 millones), procedentes del Fondo Regional de Salud, se destinan a intervenciones sociosanitarias de baja intensidad para pacientes en centros de salud mental, 820 mil euros se destinan al programa dirigido a jóvenes de entre 12 y 12 años. 25 años con trastornos alimentarios; otros 400 mil para la salud y bienestar de las personas con inicio de psicosis en centros de salud mental. 565.000 euros se destinan al programa regional para problemas específicos de aprendizaje, en particular para el diagnóstico precoz. Un total de 4 millones 230 mil euros están reservados para el programa regional integrado de asistencia territorial a personas con trastorno del espectro autista. Finalmente, 280 mil euros para el cuidado de niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Los fondos se distribuyen entre todas las Autoridades Sanitarias Locales de la Región en estas siete áreas de intervención. “Invertir en salud mental y en apoyo a las personas vulnerables es una prioridad esencial para nuestra Región – comenta el concejal de políticas sanitarias, Raffaele Donini – Es fundamental poner al paciente en el centro, ofreciéndole tratamientos que respeten su dignidad y sus necesidades individuales. Sólo así podremos construir una sociedad más inclusiva y solidaria, en la que nadie se quede atrás.” De hecho, el Plan sigue el enfoque terapéutico personalizado basado en el “Presupuesto Sanitario” – subraya una nota de la Región – un modelo innovador de gestión organizativa en el ámbito sociosanitario experimentado por Emilia-Romaña y dirigido no sólo a las personas con trastornos mentales graves, pero también a aquellos con necesidades socio-sanitarias complejas (fuerte marginalidad social, discapacidades, adicciones patológicas), que pretende poner a las personas en el centro de las estrategias de intervención. Entre los principales objetivos, el de limitar las hospitalizaciones en los centros de salud. el fortalecimiento de las intervenciones domiciliarias.




OTRAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

PREV Treviso, el plan de asfaltado parte del Put a los barrios | Hoy Treviso | Noticias
NEXT Faenza, el nuevo servicio ecológico de reparto de mercancías pequeñas ya está operativo