“¿Reiniciar el voto? Mejor si volvemos a las urnas”

BRINDISI – La oposición truena unida contra la administración del alcalde Marchionna, después de la crisis política que se abrió con la petición de eliminar la junta formulada por los grupos concejales de Fratelli d’Italia, Forza Italia y Lega, con motivo de la conferencia de los líderes de los grupos mayoritarios que tuvo lugar el pasado viernes. La minoría también pidió su dimisión y la vuelta a las urnas, durante un encuentro con la prensa que tuvo lugar esta mañana (lunes 17 de junio). Los temas abordados van desde la crisis de Multiservizi hasta la crisis general que afecta a la industria de Brindisi, pasando por las posiciones adoptadas (o no adoptadas) por el diputado Mauro D’Attis y el consejero regional Luigi Caroli (coordinador provincial de Forza Italia) respecto a la turbulencias del centroderecha de Brindisi.

El problema del multiservicio

Se condena de manera inequívoca los tiempos y los métodos con los que comenzó la crisis, en vísperas de la convocatoria del ayuntamiento (necesariamente antes del 30 de junio) para la aprobación tanto del presupuesto de 2023 (cerrado con un déficit de casi dos millones de euros) y el plan industrial trienal de Brindisi Multiservizi. “Este ayuntamiento – afirma Ricardo Rossi (Brindisi Bene Comune – Alleanza Sinistra/Verdi) – desde enero ha sido anunciado y pospuesto muchas veces. La última fecha fue hoy. Hasta la fecha no hay ningún consejo. El ayuntamiento no ha aprobado un plan industrial. No hay medidas de tráfico”.

La crisis económica

Los problemas de Brindisi Multiservizi se inscriben en un escenario cuanto menos sombrío para la economía de Brindisi, marcada por despidos y disputas relacionadas con la descarbonización, con el inminente desmantelamiento de la central eléctrica de Enel en Cerano y la crisis en el sectores químico y farmacéutico. Francesco Cannalire (líder del Partido Demócrata) menciona al propio Enel. “Pediremos al alcalde – afirma el concejal – que convoque al director italiano de Enel, Nicola Lanzetta (presente, aunque sin intervenir, en la rueda de prensa en la que el Ministro de Transportes e Infraestructuras, Matteo Salvini, el pasado 3 de junio, anunció una inversión en el sector fotovoltaico, ed.)”. “Enel debe decirnos – continúa Cannalire – lo que piensa hacer en nuestro territorio. La única certeza por el momento es el desmantelamiento total.” Cannalire no considera suficientes las inversiones de Scandiuzzi y Act Blade: “Después de estas empresas, no queda nada más, la gran ausente es Enel Logística”.

La crisis industrial estuvo en el centro de una mesa en Mimit que tuvo lugar el 11 de junio. A dicha reunión también asistió el concejal Pasquale Luperti (Igualdad Ciudadana), en representación de la Provincia. “Pronto – afirma Luperti – tendremos noticias aún más importantes y difíciles para la zona. Si Eni piensa en trasladar sus intereses a Priolo y otros centros y abandonar Brindisi, existe el riesgo de que el sector químico también colapse.” Según Luperti, el proyecto anunciado por Salvini (la construcción en Brindisi de una planta de montaje de paneles fotovoltaicos de Enel en Catania, que dará servicio a la red ferroviaria italiana), es un “engaño”. “En la mesa ministerial – asegura Luperti – nadie respondió a la pregunta de si conocían el proyecto que el ministro Salvini anunció en la ciudad”.

Flechas a D’Attis y Luigi Caroli

La oposición también menciona a otros exponentes de la política local y nacional. Ricardo Rossi Se vuelve hacia Mauro D’Attis. “Su silencio me sorprende – afirma el ex alcalde. ¿Qué opina de las salidas de sus concejales, que piden la eliminación del consejo en el que hay tres concejales de Forza Italia? ¿Estabas consciente de la crisis? ¿Tu compartes?”. Canalire habla en lugar de Luigi Caroli, quien en una entrevista concedida a Quotidiano confirmó su confianza en los concejales de Fratelli d’Italia, a pesar de la petición de cancelación procedente también del grupo concejal de la FdI: “Siempre que hay problemas políticos – declara Cannalire – Caroli siempre tiende a tapar las cuestiones críticas que siempre hemos planteado. No entiendo ni el papel de Caroli ni del grupo concejal”.

“Volvamos a la votación”

De acuerdo a Roberto Fusco (Movimiento 5 Estrellas), “en lugar de eliminar el consejo, requeriría su dimisión. “El fracaso de esta administración – afirma el abogado – está a la vista de todos. Esta ciudad, en más de un año y un mes, no ha solucionado ninguno de sus problemas. Estamos ante la certificación de un fracaso de este consejo, por incapacidad de ver. Vayamos a la votación lo antes posible, por el interés de la ciudad”.

“Una fábrica de sillones”

Duro también Diego Rachiero (Activar Brindisi): “Esta crisis – afirma Rachiero – es el resultado del fracaso de una visión que ha dado a Brindisi un consejo totalmente político, mientras que una ciudad como Brindisi necesitaría técnicos en todos los sectores”. Antonio Antonio (Compromiso por Brindisi) habla de un “regreso a la política de la fábrica de sillones”. “Una vez más, la mayoría pone en primer plano sus ambiciones personales, en lugar de poner en primer plano los conflictos laborales”.

Miguel Ángel Greco (Movimento Regione Salento) invita a Marchionna a “retirar las delegaciones más importantes, ya que en cambio las entregó a personas que no merecían tenerlas, como la de los Servicios Sociales”. “Los servicios fundamentales – concluye – viven en total incertidumbre”.

Mantente actualizado sobre las novedades de tu provincia suscribiéndote a nuestro canal de whatsapp: haz clic aquí

PREV Previsión meteorológica en Benevento: el boletín de la próxima semana 24
NEXT Masacre de San Lorenzo del Vallo, Luigi Galizia capturado en Campania