En 2023, se gastaron 339 millones en Molise en bienes duraderos: un 5,9% más

En 2023, se gastaron 339 millones en Molise en bienes duraderos: un 5,9% más
En 2023, se gastaron 339 millones en Molise en bienes duraderos: un 5,9% más

(PrensaMoliLaz) Campobasso, 22 mayo 24 En 2023, se gastaron 339 millones de euros en bienes duraderos en Molise, un 5,9% más que en 2022: mejor crecimiento que en Cerdeña, Basílicata y Sicilia. Según los resultados del Observatorio Findomestic (Grupo BNP) en colaboración con Prometeia, que alcanzó su trigésima edición este año, el aumento del gasto en bienes duraderos en Molise es, sin embargo, inferior a la media del 6,4% de las regiones del Sur y, sobre todo, a 8,9% a nivel nacional. En línea con las partidas de gasto del Sur, Molise también se muestra dinámica en el crecimiento del gasto dedicado a los vehículos de motor, superior a la media italiana.

“El aumento del gasto, como en otras regiones, estuvo impulsado principalmente por el sector de la movilidad”explica al respecto Claudio Bardazzi, Gerente del Observatorio Findomestic. “Con incrementos del 18,8% en el gasto en compra de automóviles nuevos (49 millones en total), del 16,7% en autos usados ​​(100 millones) y del 27,1% en vehículos de motor (10 millones), una variación superior en más de 2 puntos porcentuales respecto a la figura nacional”. Crecimiento limitado para los electrodomésticos (1,8%, 33 millones), mientras que la electrónica de consumo (-29,1%) ytecnologías de la información (-5,9%). También cayeron otras partidas de gasto en bienes duraderos del hogar, con muebles cayendo un 0,4% hasta 91 millones y telefonía hasta 32 millones (-0,9%).

GASTO PARA FAMILIAS. Las familias de Molise destinaron una media de 2.575 euros por hogar a la compra de bienes duraderos: un valor 255 euros inferior a la media italiana, pero 458 euros superior a la del Sur. La provincia de Isernia lidera el gasto, con un consumo de 2.711 euros por hogar, superior al de la capital regional. Isernia se sitúa así en el puesto 61 del ranking de las 107 provincias italianas, primera provincia de todas las del Sur y por delante del puesto 70 de Campobasso (con 2.524 euros de gasto medio por familia).

ISERNIA PRIMERA PROVINCIA DEL SUR EN GASTO FAMILIAR PROMEDIO EN BIENES DURADEROS. Récords positivos y negativos para Isernia, provincia donde se gastaron 97 millones de euros en bienes duraderos, un 6,1% más que en 2022. Un crecimiento limitado frente a unos gastos igualmente modestos que, como se desprende de los datos del Observatorio Findomestic, sitúan a Isernia en último lugar en el ranking de las 107 provincias italianas por su gasto en bienes duraderos en casi todos los sectores: coches nuevos, coches usados, electrodomésticos, informática y telefonía. No obstante, Isernia es la primera provincia del Sur en cuanto a gasto medio de los hogares en bienes duraderos, con 2.711 euros por hogar. En detalle, en 2023 se gastaron 28 millones de euros en coches usados ​​(+15,4%), 14 más que los utilizados en coches nuevos (+24,7%, 14 millones, cifra tres puntos porcentuales superior a la media italiana). El sector de las dos ruedas también crece en línea con el resto del Sur, con 3 millones gastados, lo que supone un crecimiento del 27,8%, tres puntos porcentuales por encima de la media nacional. Gastos definitivamente menores en menaje del hogar. Los electrodomésticos se mantienen con un gasto total de 10 millones de euros (+2,5%), mientras que disminuyen las compras de muebles, a los que se destinaron 27 millones (-0,8%, 740 euros por familia). La electrónica de consumo (TV) también se sitúa en territorio negativo con 3 millones de euros de compras (-28,5%), telefonía (-0,7%, 9 millones) ytecnologías de la información (-4,6%, 4 millones).

EN CAMPOBASSO EL GASTO EN BIENES DURADEROS SUPERA LOS 240 MILLONES DE EUROS. Según datos del Observatorio Findomestic, el mercado de bienes duraderos de Campobasso experimentó un crecimiento del 5,8% en 2023, con un gasto global de 242 millones de euros (2.524 gasto medio por familia). En particular, el sector de la movilidad lideró esta expansión con 72 millones de euros dedicados a la compra de coches usados ​​(+17,2%) y 35 millones a coches nuevos (+16,6%). En particular, los vehículos de dos ruedas se están acelerando, con un crecimiento del 25,4%, por tanto superior a la media italiana, para un gasto total de 7 millones frente a 5 en 2022. En el ámbito doméstico, los electrodomésticos se mantienen bien, con 23 millones en total. gasto (+ 1,5%). El sector del mueble, por el contrario, registró un ligero descenso, quedando con un gasto de 65 millones (-0,2%). El segmento de electrónica de consumo sufrió el descenso más evidente (-29,4%, 8 millones de euros), seguido detecnologías de la información (-5,6%, 9 millones). Comportamiento ligeramente negativo, pero mejor que la media nacional, en telefonía, con 23 millones de euros gastados (-0,7%).

PREV Punto Italia: Policía Estatal y Farnesina en la Euro2024
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma