“Messina se encuentra con África” ​​de Abarekà Nandree

La Asociación Abarekà Nandree organiza “Messina se encuentra con África. Políticas migratorias, testimonios y proyectos de desarrollo en Mali (África Occidental)”.

yoiniciativa Se celebrará el domingo 26 de mayo de 2024 de 18.00 a 20.00 horas en el Salón de las Banderas del Municipio de Messina.

El evento

El acto de presentación a la ciudadanía del proyecto “Del testimonio al protagonismo. Las madres de inmigrantes dispersos en el Mediterráneo, promotoras de derechos y actividades generadoras de ingresos en Mali” será una oportunidad para hablar de políticas migratorias centradas en los países de tránsito y los países de origen “seguros”.

También se llevará a cabo el proyecto “Del testimonio al protagonismo” con el apoyo del Otto per Mille de la Iglesia Valdense.

Durante la iniciativa será posible escuchar el testimonio directo de quienes han vivido la experiencia migratoria a través de Libia, esbozar soluciones y conocer los proyectos de desarrollo de Abarekà Nandree en Mali (África subsahariana), en particular el proyecto destinado a Promover la autonomía y la participación democrática de las familias de las personas desaparecidas en la ruta del Mediterráneo para llegar a Europa desde Mali.

El evento se realiza en colaboración con la Cátedra UNESCO “Educación Global en el Mediterráneo. Estudis per a la Pau, la Interculturalitat i la Sostenibilitat”, la asociación Stop Border Violence y la Carpa de la Paz de Messina.

El programa

Hablarán en presencia:

  • Fulvio Vassallo Paleólogo (abogado, miembro de ADIF – Asociación Derechos y Fronteras, trabaja activamente en la defensa de personas migrantes y solicitantes de asilo con diversas organizaciones no gubernamentales);
  • Ibrahima Lo (activista senegalés, autor del libro “Pan y agua. De Senegal a Italia pasando por Libia”, cuya historia inspiró la película del director Matteo Garrone “Io Capitano”);
  • Sofia Donato (miembro fundadora y voluntaria de Abarekà Nandree OdV de Messina, responsable del proyecto “Del testimonio al protagonismo. Las madres de los inmigrantes dispersos en el Mediterráneo, promotoras de derechos y de actividades generadoras de ingresos en Mali y Senegal”).

Intervendrán a distancia:

  • Representantes de la Cátedra UNESCO “Educación Global en el Mediterráneo. Estudis per a la Pau, la Interculturalitat i la Sostenibilitat” con el que colabora Abarekà Nandree;
  • Luciana Negro (fundadora de “Las Vigilias contra las muertes en el mar”, entre los representantes de la Iniciativa Ciudadana Europea ICE impulsada por Stop Border Violence “Artículo 4: Alto a la tortura y los tratos inhumanos en las fronteras de Europa.

De la exposición a la recogida de firmas

Durante el acto se expondrán las preciosas fotografías del proyecto de lucha contra el éxodo rural “Vivo en mi tierra” creado en Mali por Abarekà Nandree.

También se podrá contribuir al proyecto “Del testimonio al protagonismo”.

Finalmente, habrá un stand para recoger firmas en apoyo a la Iniciativa Ciudadana Europea “Artículo 4: Alto a la tortura y los tratos inhumanos en las fronteras de Europa”.

Al finalizar el evento se ofrecerá un pequeño refrigerio de agradecimiento.

PREV EL 2 DE JUNIO EN PADUA: UNIDAD, PERTENENCIA, RECUERDA
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma