Inundaciones en Prato, Bugetti: “La Región controlará la situación en Santa Lucía”

Inundaciones en Prato, Bugetti: “La Región controlará la situación en Santa Lucía”
Inundaciones en Prato, Bugetti: “La Región controlará la situación en Santa Lucía”

La consejera regional de protección civil, Monia Monni, se ha comprometido a investigar los informes recibidos de los ciudadanos de Santa Lucía sobre el estado de las zonas post-inundación y sobre los puntos considerados críticos con respecto a la resistencia de la ola de Bisenzio que anoche del 2 de noviembre se inundó parte de la ciudad de esta zona al norte de Prato.

Así lo anunció la propia Monni, que se reunió con los ciudadanos en el club Santa Lucía el domingo 19 de mayo con la candidata a la alcaldía de centro izquierda, Ilaria Bugetti. Monni aseguró que cualquier elemento, privado o público, que constituya un peligro para la seguridad de la plomería será removido o solucionado. Eso lo decidirán los técnicos del sector. Monni también se mostró a favor del proyecto del tanque de expansión en Canneto. Y es precisamente sobre la planificación de intervenciones para restablecer y reforzar la seguridad hidráulica donde la consejera regional ha expresado más de una preocupación porque dice estar segura de que los reembolsos del Gobierno, aunque tarde, llegarán (los 66 millones de euros aprobados parecen frenado por un fallo de forma), pero no puede hacer lo mismo con los recursos destinados a las obras hidráulicas en la zona.

“Como Región – explica Monni – hemos presentado al Gobierno un plan de intervención de mil 100 millones de euros – afirma Monni – pero hasta la fecha no hemos tenido respuesta. Por tanto, no puedo deciros que el próximo invierno podréis dormir tranquilos porque no hay certezas sobre los recursos. Reconstruir y fortalecer es complicado con dinero, sin él será muy difícil”. Este plan de reconstrucción incluye intervenciones por valor de 130 millones de euros en Prato. La Región y el Municipio están dispuestos a hacer su parte pero es necesaria la intervención del Estado. Así como la mesa de coordinación propuesta en las últimas semanas por Bugetti es fundamental para dar una hoja de ruta para la ejecución de las obras.

Monni coincide en la mesa: “Hay un antes y un después del 2 de noviembre. – afirmó Bugetti – Nada será como antes porque lo ocurrido esa noche cambia todos los parámetros y clasificaciones hidráulicas. Por tanto, es necesario un compromiso extraordinario para restaurar y construir nuevas obras hidráulicas. Así como es fundamental trabajar codo a codo con las personas que habitan la zona. Debemos darnos un método y prioridades. Se necesitan sumas urgentes para rehabilitaciones hidráulicas y nuevas intervenciones que tendremos que alinear según una escala técnica que refleje el grado de necesidad y seguridad”.

En cuanto a los reembolsos, la Región pagó sus sumas a 628 familias de Prato de 1.247 beneficiarios, por un total de casi 1,7 millones pagados. Otros están en marcha y luego hay casi 200 personas “congeladas” por no tener IBAN.

“Los Municipios, la Región, los organismos y las empresas de servicios han trabajado cara a cara para ayudar a las familias y empresas a reiniciar y restaurar lugares con intervenciones de extrema urgencia. – concluye Bugetti – No es suficiente. Para dormir tranquilo, el territorio necesita nuevas obras y el gobierno debe hacer su parte. La seguridad hidráulica de nuestros ciudadanos y del tejido productivo debe ser de interés nacional sin mirar el color político de las entidades implicadas”.

Fuente: Oficina de Prensa

PREV Moncalieri, se han iniciado los trabajos para crear la ‘videovigilancia’ ZTL – Torino Oggi
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma