“reconocer la excelencia local en un sistema nacional de salud en dificultades”

“reconocer la excelencia local en un sistema nacional de salud en dificultades”
“reconocer la excelencia local en un sistema nacional de salud en dificultades”

Atención sanitaria: es fundamental reconocer la excelencia local. Así lo afirmó en una nota de prensa el concejal de políticas sanitarias del municipio de Rímini, Kristian Gianfreda.
El concejal destaca dos reconocimientos: Rímini será un centro de primer nivel en relación a la Red regional de Cardiología Pediátrica. Además, recientemente se ha concedido el premio Diamante al departamento de neurología del hospital Infermi.
Gianfreda considera importante subrayar el buen funcionamiento de los servicios “hay que nivelar el servicio público hacia arriba, no resignarse a cosas que no funcionan” y, entre las excelencias, destaca también “el nuevo modelo experimental de asistencia sanitaria territorial basado sobre el paradigma de la proximidad”.

A continuación se muestra la nota de prensa del concejal Gianfreda.

“En un período en el que el sistema nacional de salud se ve puesto a prueba por múltiples dificultades, incluidos los recortes de recursos, las listas de espera, el éxodo de médicos al extranjero y el creciente atractivo del sector sanitario privado, es fundamental reconocer la excelencia local. como los que surgen de Rímini. Por un lado, el reciente nacimiento de la red de cardiología pediátrica en Emilia-Romaña, con la noticia de que Rímini actuará como centro de primer nivel (el único en la región junto con Reggio Emilia) para pacientes adultos con cardiopatías congénitas con objetivo de garantizar la continuidad asistencial y el abordaje multidisciplinar. Por otro lado, el prestigioso Premio Diamante otorgado al departamento de neurología del hospital Infermi, demostrando los altos estándares alcanzados en el manejo de emergencias de ictus. Este reconocimiento es resultado del compromiso constante y el trabajo en equipo que ha permitido mejorar significativamente los tiempos de intervención y los procedimientos de tratamiento, garantizando así mayores posibilidades de recuperación para los pacientes. Es la primera vez que Rímini figura en el ranking. Estos éxitos son el resultado del trabajo de personas que ponen pasión y competencia en el servicio público.

Es fundamental resaltar los servicios que funcionan bien, hay que nivelar el servicio público hacia arriba, no resignarse a cosas que no funcionan. Hablando de excelencia, también me gustaría subrayar el nuevo modelo experimental de asistencia sanitaria territorial basado en el paradigma de proximidad sobre el cual, como administración, en sinergia con la Autoridad Sanitaria Local de Romaña y la Universidad de Bolonia, estamos reconfigurando nuestro sistema con el objetivo de hacer la asistencia sanitaria más accesible y más cercana a los ciudadanos. Por cada 10/15 mil habitantes habrá un centro sociosanitario territorial que modulará la oferta sanitaria en función de las especificidades “geográficas”, sociales y demográficas de cada zona. Otro ejemplo: el CAU, el Centro de Asistencia de Emergencia de Rímini en vía Ovidio, está funcionando muy bien, los datos son positivos, el personal sanitario está contento. Los tiempos de espera (sólo para códigos blanco y verde) son mucho menores que en urgencias.

El tema de la sanidad, junto con el de la vivienda, es el que mayor impacto está teniendo en la vida diaria de nuestro país. Y sobre ello debe construirse el debate político, sin peros, transformando las buenas intenciones en hechos concretos. Las noticias de Rímini, aunque “locales”, permiten esperar un futuro prometedor para la asistencia sanitaria y para la defensa del artículo 32 de la Constitución. Sobre todo cuando existe la voluntad, el equipo y la ‘suerte’ de poder contar con profesionales como los que tenemos en Rímini. Gracias”

PREV “Palazzo Key, se abre un nuevo escenario para el destino futuro del centro de la ciudad”
NEXT Incendio en San Giorgio su Legnano: dos casas envueltas en humo