OCTAVA EDICIÓN DEL PREMIO ZORDAN: ENTREGA DE ENTREGA EL 30 DE MAYO EN EL HEMICICLO DE L’AQUILA | Noticias actuales

OCTAVA EDICIÓN DEL PREMIO ZORDAN: ENTREGA DE ENTREGA EL 30 DE MAYO EN EL HEMICICLO DE L’AQUILA | Noticias actuales
OCTAVA EDICIÓN DEL PREMIO ZORDAN: ENTREGA DE ENTREGA EL 30 DE MAYO EN EL HEMICICLO DE L’AQUILA | Noticias actuales

L’AQUILA – La ceremonia de entrega de premios a los ganadores de la Octava Edición del Premio Luigi Zordan, promovida por la Universidad de L’Aquila y el Departamento de Ingeniería Civil, Construcción-Arquitectura y Medio Ambiente (DICEAA) y apoyada de diversas formas por el público e instituciones privadas, colegios profesionales, gremios, empresas regionales y nacionales y asociaciones científicas del ámbito académico.

Para la ocasión, la exposición de los trabajos de fin de grado recibidos se inaugurará en la Sala Navata y permanecerá abierta al público hasta el 7 de junio. El calendario de la jornada incluye, además de intervenciones de partidarios y socios de la iniciativa entre ellos Ar.Tec. y OICE, tres seminarios realizados respectivamente por el Arq. Fokke Moerel, Socio de la firma MVRDV, por el Ing. Giorgio Lupoi, Presidente de OICE y CEO de Studio Speri, y el Ing. Ricardo De Col, Presidente de la CTA. EL

El Premio Luigi Zordan, activo desde 2008 y del que el Prof. es el coordinador científico. Renato Morganti, se ha reorganizado a partir de la sexta edición con el objetivo de ampliar la participación no sólo a los ingenieros-arquitectos de la edificación, sino también a los ingenieros de la edificación, ingenieros civiles y arquitectos. Especialmente renombrado “Ingeniería y arquitectura: diseño y construcción”, en la octava edición participaron 53 tesis de maestría de 20 universidades italianas. Los 3 ganadores y los 11 merecedores y mencionados representan efectivamente el panorama nacional de los recién graduados en el campo del diseño arquitectónico y estructural.

El premio se divide en dos secciones y cada una de ellas incluye varios subapartados dedicados respectivamente a tesis de grado, proyecto o teórico-experimental. Para la primera sección, “Diseño y construcción en arquitectura”, cuyo jurado está compuesto por Fokke Moerel, Giuseppe Mazzaglia, Pierluigi De Berardinis, Tiziana Poli, Alfonso Giancotti Y Renato MorgantiEn primer lugar quedó Bianca Mascellani, con la tesis “Vivir en transición. Diseño de una envolvente estructural colectiva” (IUAV – Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia), ganador de la pasantía en MVRDV.

Siguen en el ranking de méritos Fabrizio Venerusosegundo lugar con la tesis “Canopée – Propuesta de un nuevo bloque en Ivry-sur-Seine” (Universidad de Ferrara); Francesca María Lombardi, tercer lugar con la tesis “Propuestas para la reconversión de la antigua fábrica de tabaco ATI-Transco en Cervinara” (Universidad Federico II de Nápoles).

Las menciones fueron atribuidas a: Debora Emili, con la tesis “Recuperación y refuncionalización del antiguo Instituto Estatal de Imprenta y Casa de la Moneda en Roma” desarrollada junto con Simona Santarelli (Universidad de L’Aquila); Andrea Silvestrini, con la tesis “El despertar del pueblo fantasma – Regeneración del pueblo de Celleno en Alta Tuscia mediante la definición de una metodología que pueda aplicarse en contextos similares” (Universidad Politécnica de Milán); Mateo Carzanigacon la tesis “MAIO 4.0 Diseño de espacios habitables y de alojamiento para el ecoturismo utilizando sistemas antisísmicos en CLT y Timber Frame” (Universidad Politécnica de Milán); Simone Parocon la tesis “Diseño del ciclo de vida: aplicación de la metodología ACV y buenas prácticas del DfD al caso de estudio de la Torre Circular en Burgdorf” (Universidad Politécnica de Turín); Alessandra Bruno, con la tesis “absorción de Heterotopia – proceso de reactivación del Edifici Mondo” (Universidad Politécnica de Milán).

Para la segunda sección, titulada “Conceptos estructurales originales y/o sistemas constructivos innovadores”, el jurado está compuesto por Giorgio Lupoi, Mario De Miranda, Camillo Nuti, Roberto Di Marco, Amedeo Gregori Y Danilo Di Donato.

En la subsección B1, dedicada a las tesis de grado en diseño, obtuvo el primer lugar Verónica Guerra, con la tesis “Mejora del Palazzo Gaglioffi: proyecto integrado para la recuperación y protección sísmica mediante la experimentación con tecnologías innovadoras” (Universidad de L’Aquila), ganadora de la pasantía en Estudio Speri. En el ranking de méritos le sigue Gabriele Fichera, con la tesis “Diseño con metodología BIM de una intervención de reurbanización con tecnología e-SAFE” (Universidad de Catania).

En la subsección B2 dedicada a tesis de grado teórico-experimentales obtuvo el primer lugar. Annachiara Fasolino, con la tesis “Sistema modular autobloqueante” (Universidad Federico II de Nápoles), ganadora del premio en metálico. Sandro Menicagli sigue en el ranking de méritos, en segundo lugar con la tesis “Automated design of segmented concrete shells” (Universidad de Pisa). Las menciones fueron atribuidas a: Julia Agnoletto, con la tesis “Las iglesias cerradas de Venecia: perspectivas de reutilización mediante el uso de estructuras de plataformas de madera. Aplicación a un estudio de caso” (Universidad de Padua); Giovanna Colangelo, con la tesis “Megaestructuras enchufables: un sistema híbrido para la construcción residencial” (Universidad de Florencia).

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Descargar en PDF©

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma