Multas y licencias suspendidas en Cagliari, los vecinos responden a Confcommercio: «Las reglas ciertamente existen»

“Las reglas existen en la ciudad y nunca han faltado”.

La Asociación VivereAVillanova respuesta al presidente de Fipe Confcommercio Sud Sardegna Emanuele Frongiasegún el cual en Cagliari “no hay reglas, el verano ha comenzado y no sabemos si ni cuándo ni cómo podremos trabajar” y quienes pagan las consecuencias no son sólo los propietarios de los locales que lo hacen “descaradamente” No respeta las reglas, sino también quien vive en la incertidumbre.

«Queremos recordar al Presidente Frongia – responde la asociación – que si por un lado la preocupación del empresario es legítima, también lo es el derecho de los residentes a poder confiar en que se respetan sus derechos primarios a la salud y al descanso que encuentran su origen -nada incierto- en normas y reglamentos que descienden progresivamente del rango constitucional, pasando por el código civil y el código penal, hasta llegar a normas municipales como la relativa a la concesión de terrenos públicos. En cuanto a la afirmación de que “llevamos tiempo luchando contra un plan de reducción del ruido que no nos permite trabajar con total tranquilidad respetando a los vecinos de los barrios”, recordamos que Esta lucha contra el plan de reducción del ruido es también la nuestra como asociaciones de vecinos y como vecinos, aunque algunos sintieron que era necesario levantar barricadas para defender los ingresos posicionales.

«En este contexto – continúa – no hemos olvidado el proceso de su aprobación en la última reunión del consejo. No nos hemos olvidado de los nombres de quienes jugaron con el tiempo, el nuestro y el de los ciudadanos. No hemos olvidado los errores crasos con los que está lleno el Plan para poder justificar el aumento de decibeles posponiendo luego la redacción de su decreto de aplicación a otro consejo. Pues sí: ¡este Plan no nos permite a nosotros también vivir en completa serenidad! Debe quedar claro que Cagliari y, en particular, el centro histórico no deben ser un lejano Oeste carente de reglas o sometido a las reglas del más fuerte (que, lamentablemente, nunca es el residente). Y debe quedar claro que la tarea de las asociaciones profesionales como la suya es también distanciarse, sin peros, de todos aquellos empresarios que trabajan en clara violación de las normas, perjudicando a los ciudadanos y a sus propios colegas con formas de competencia desleal. E igualmente claro es el hecho de que las sanciones aplicadas por las oficinas municipales son precisamente el resultado de aquellas normas que Frongia afirma que no existen”.

«Es necesario en este punto – continúa – aplaudir públicamente al Servicio Municipal de Actividades Productivas por las actividades sistemáticas de verificación realizadas durante el último año en la ciudad, que han tenido el mérito de poner de relieve una serie interminable de irregularidades y abusos relacionados con las concesiones de actividades de restauración en terrenos públicos, en relación con el cual se había formado la creencia de que podrían ser, si no legibus solutus, al menos zonas libres a las que se podía acceder derogando las normas existentes, conocidas y firmadas. Como representantes de una parte de los vecinos creemos firmemente en la convivencia natural y con actividades comerciales y productivas de todo tipo, imprescindibles con el fin de repoblar positivamente el centro histórico y al mismo tiempo Rechazamos la idea del comercio en favor del turismo fugaz que reduce las zonas prestigiosas de las ciudades a Disneylandias estereotipadas, con la huida sistemática de sus habitantes.».

«En este sentido – la conclusión – esperamos que las actividades de control realizadas y las que vendrán (y que nunca deben faltar) puedan cumplir una función virtuosa haciendo responsables a los operadores y a sus clientes, respetando las normas y los lugares y Será un día fantástico en el que ya no se impondrán multas tras los controles, un signo de madurez en el que todos seremos respetuosos con los demás y con las normas. A la espera de ese día, es nuestra intención iniciar lo antes posible un diálogo con el nuevo Ayuntamiento y la propuesta de nuevo Ayuntamiento y sus oficinas técnicas municipales, convencidos de que la vía del diálogo es la primaria y que, como reiteradamente se ha repetido para todos los candidatos, para todos los electos (algunos más o menos) y para el propio Massimo Zedda, las soluciones compartidas son el arma ganadora que no puede dejar de transitar por el camino de la democracia participativa”.

(Uniononline/D)

© Todos los derechos reservados

PREV Comienzan las obras de la escuela primaria L. Einaudi – Municipio de Cuneo
NEXT Caza selectiva de jabalí en las Marcas: calendario y planes