Comunali, Baldascino: “Norman Aversa, ciudad cultural

Aversa es una ciudad cultural que sabe repensar su desarrollo, poniendo en valor el enorme patrimonio inmaterial que posee, que debe ser promovido en términos de crecimiento económico y social.

“Al ser el primer condado normando de Italia, haber dado origen a los músicos internacionales Cimarosa, Jommelli y Andreozzi, poseer bienes arquitectónicos únicos como iglesias, palacios y castillos y una canasta gastronómica y de vinos que puede presumir de mozzarella de búfala, vino asprinio y polonesa, no sólo debe ser un motivo de orgullo que nos brinda la historia y nuestros antepasados, sino un ‘patrimonio cultural inmaterial’ que debe ser valorizado para las generaciones futuras”.

El candidato a alcalde de la coalición progresista de centro izquierda Mauro Baldascino no tiene dudas.

Un tema también abordado en la comparación con los demás candidatos a la alcaldía de Citofonare Montone organizada por LaRamp Y RadioPiù.

Aquí está su receta para el turismo en Aversa.

“Para fortalecer los atractivos culturales de Aversa en términos de desarrollo de los flujos turísticos, necesitamos la promoción de la innovación social y el nuevo emprendimiento en los sectores cultural y creativo, también con el uso de nuevas tecnologías”.

“Necesitamos mejorar la oferta cultural, pero también el crecimiento de la inclusión social y la superación de la llamada brecha cultural (esa barrera virtual provocada por las diferencias culturales, que dificulta las interacciones y relaciones armoniosas entre personas de diferentes culturas)”.

AVERSA CAPITAL DE LA CULTURA

El candidato continúa: “Lancé la propuesta de Aversa Capital de la Cultura en la primera discusión que tuvimos con los alcaldes sobre el tema de desarrollo turístico y me alegro de que alguien ya la haya aceptado. Ahora necesitamos ir más allá del sueño o de la idea y crear concretamente una entidad jurídica que guíe este proceso de promoción y desarrollo”.

“Necesitamos crear una Fundación como herramienta de gestión del patrimonio cultural de Aversa. Una fundación cultural participativa, formada por los principales actores (Municipio, instituciones públicas, diócesis, instituciones financieras, tercer sector y particulares) que quieren invertir con sus activos en el desarrollo turístico de Aversa”.

Compatible con impresión, PDF y correo electrónico

PREV Viaje a Linosa, Sicilia – Tempo Italia
NEXT El chocolate Modica IGP celebra el Día de la República