el proyecto de apoyo a personas mayores con problemas de memoria

el proyecto de apoyo a personas mayores con problemas de memoria
el proyecto de apoyo a personas mayores con problemas de memoria
El envejecimiento activo fue definido por la Organización Mundial de la Salud en 2002 como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida de las personas mayores”. En esta perspectiva también se incluyen los programas de rehabilitación cognitiva que también pueden aportar beneficios a nivel social ya que mejoran el sentido de autoeficacia y por tanto también una mayor competencia en la adaptación al entorno. Sobre estos pilares nació el proyecto, con el objetivo de crear un nuevo servicio de bienestar social para apoyar a las personas mayores. “No perder la brújula” de la Fundación “Giovanni XXIII” de Bitonto, elaborado por Antonia Fallacara Y Silvana Caldarolapsicólogos que trabajan en la Rsa y en el Centro Alzheimer de la misma estructura multifuncional.

Es una intervención de mejora cognitiva que surge de la conciencia de la falta de servicios al alcance de todas aquellas personas que sienten un malestar inicial de memoria, ante la presencia del olvido cotidiano. Por tanto, cuando surgen los primeros síntomas de malestar subjetivo de la memoria, es importante poder encontrar puntos de referencia en el área que puedan acomodar estas necesidades y actuar como prevención de posibles déficits cognitivos.

El programa de mejora cognitiva está dirigido a personas con edades comprendidas entre 60 ey 75 años, dividido en 8 encuentros gratuitos semanales, que tendrán lugar en la sede del Centro de Escucha y Orientación de la Fundación (vía Matteotti, 4), en un contexto de grupo donde será posible mantener un diálogo y una discusión continuos con los psicólogos. . Durante las reuniones se aplicarán fichas y ejercicios de memoria, atención, lenguaje, lógica y orientación espacio-temporal. El propio grupo adquirirá un valor terapéutico adicional gracias a la posibilidad de compartir experiencias emocionales relacionadas con el proceso de envejecimiento.

“Es un proyecto innovador que nos permite dar un mayor apoyo psicológico a nuestros mayores – subrayan los psicólogos Caldarola y Fallacara -. Emprendemos este nuevo camino para difundir la cultura del envejecimiento activo, mejorar el sentido de autoeficacia y autoeficacia de las personas mayores. estima, entrenar las funciones cognitivas presentes, previniendo posibles implicaciones psicopatológicas y la tendencia al aislamiento social de quienes viven con dificultad la vejez”. Los interesados ​​pueden inscribirse mediante 28 de mayo próximollamando o enviando un mensaje de WhatsApp al número de móvil 329-3275414.

PREV Presentada en la Escuela Primaria “Carlo Collodi” de San Sisto, la Agenda Escolar “Mi Diario” 2024/2025 de la Policía Estatal. – Jefatura de policía de Perugia
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma