La delgada línea de Umbría, la nueva propuesta para el verano – Viaggiart

La delgada línea de Umbría, la nueva propuesta para el verano – Viaggiart
La delgada línea de Umbría, la nueva propuesta para el verano – Viaggiart

(ANSA) – PERUGIA, 15 JUNIO – Con la exposición dedicada a Mario Merz “Si la forma desaparece, su raíz es eterna”, en la Rocca Albornoz de Spoleto, se inauguró “La delgada línea de Umbría”, la nueva propuesta cultural para el verano en la región. Con un total de 25 lugares de cultura involucrados entre museos, sitios arqueológicos y parques.
Una “línea delgada” pero con dos caminos que se entrelazan.
Gracias al trabajo del “sistema”, a partir del 15 de junio, por primera vez, con un billete único de 15 euros también será posible visitar durante unos cuatro meses los 14 museos nacionales de Umbría, donde, hasta el 6 de octubre, se alternarán museos contemporáneos. intervenciones artísticas que estimularán la mirada y la mente del público, incluidas grandes exposiciones, performances y nuevas instalaciones diseñadas específicamente para los diferentes sitios. Parques arqueológicos, tesoros etruscos y lombardos, obras maestras entre la Edad Media y el Barroco, hallazgos prehistóricos y maravillosos jardines renacentistas se enriquecerán con el diálogo con la obra de los maestros de nuestro tiempo.
Cada fin de semana, hasta el 27 de julio, se inaugurarán nuevas exposiciones en los 14 museos del Ministerio del Patrimonio Cultural, mientras que entre julio y septiembre otras 10 repartidas por todo el territorio participantes en el proyecto regional “MuseiON” estarán animadas por las intervenciones de dos artistas de Umbría. colectivos gracias a espectáculos y producciones de ópera in situ, con la incorporación de un proyecto especial.
Así se caracteriza la oferta denominada “La delgada línea de Umbría”, el nuevo proyecto de la Dirección General de los Museos del Mic, Museos Nacionales de Perugia – Dirección Regional de los Museos Nacionales de Umbría y de la Región de Umbría, con el contribución del Consejo de las Fundaciones Casse di Risparmio Umbre y la colaboración de Radio Subasio.
No se trata de un proyecto generalizado “sino sistémico”, como subrayó el director de los museos de Umbría, Costantino D’Orazio, durante la presentación del proyecto que coordinó y de la primera exposición de Merz. “Una iniciativa contundente que involucra aspectos materiales, lugares de cultura, y aspectos inmateriales, la relación entre pasado y presente”, afirmó.
Una operación “doblemente loable” para la presidenta de la Región de Umbría, Donatella Tesei. “En primer lugar – dijo – porque el hilo que unirá estos museos testimonia la vivacidad contemporánea de Umbría, tierra fértil de sugerencias y conexiones. En segundo lugar, porque es una prueba de la presencia en el territorio de realidades que, en su diversidad de paisaje, de atmósfera, de patrimonio, consiguen encontrar un lenguaje común capaz de atraer al público nacional e internacional, fomentando el deseo de volver varias veces a Umbría”.
La primera gran exposición es, pues, la dedicada a Mario Merz (1925-2003), protagonista hasta el 6 de octubre en la Rocca di Spoleto con una exposición creada en colaboración con la Fundación Merz de Turín, como recordó durante la inauguración Beatriz. Merz. El Patio de Honor y las dos salas monumentales de la fortaleza acogerán algunas de las instalaciones históricas más significativas del artista, maestro del Arte Povera. (MANEJAR).

PREV Información – Provincia de Pavía
NEXT Turín, proceso de Piazza San Carlo: para el Tribunal de Casación, la pena de Appendino debe reducirse pero la responsabilidad penal permanece